El caso Alsasua, un interminable proceso judicial

El 15 de octubre se cumpen tres años de la agresión a dos guardias civiles que dio pie a un largo proceso judicial, que ya ha concluido, al menos por la vía ordinaria. El Tribunal Supremo ha analizado el recurso de los jóvenes de Alsasua el 18 de septiembre. y ha sido el 9 de octubre cuando ha comunicado la resolución al recurso. Esta es la cronología del caso Alsasua:
26 de octubre de 2016
La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela se declara competente para investigar por un delito de terrorismo la denuncia presentada por la asociación de víctimas COVITE por la agresión a dos guardias civiles en Alsasua.
14 de noviembre 2016
La Guardia Civil detiene a ocho personas como supuestas autoras de la agresión en una operación policial denominada 'Ausiki'.
22 de noviembre de 2016
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela procesa a nueve jóvenes.
20 de diciembre de 2016
Lamela pone en libertad con cargos a cuatro de los detenidos que permanecían en prisión provisional por la agresión.
24 de marzo de 2017
La Audiencia de Navarra no ve "indicios racionales" de terrorismo en la agresión e insta a la juez a plantear una cuestión de competencia ante el Supremo para que la causa se instruya en Pamplona y no en la Audiencia Nacional.
5 de abril de 2017
Los familiares de los jóvenes anuncian la denegación de la libertad condicional para los tres que continúan en la cárcel, un "cruel empecinamiento" que hace "la injusticia cada vez más grande". El juez también deniega la petición de parar el procedimiento.
1 de abril de 2017
El Tribunal Supremo considera que la Audiencia Nacional debe ser la instancia que se ocupe del altercado.
27 de septiembre de 2017
46 organismos exigen que el caso de Alsasua se juzgue en Navarra.
14 de noviembre de 2017
Los abogados de los ocho jóvenes, acusados de la agresión, denuncian la falta de "imparcialidad" de la Audiencia Nacional.
24 de febrero de 2018
Una marcha recorre Navarra para denunciar el caso Alsasua.
2 de marzo de 2018
Las defensas de los jóvenes procesados solicitan la abstención y subsidiariamente la recusación de la magistrada de la Sección Primera de la Audiencia Nacional, Concepción Espejel, para "garantizar el derecho de los acusados a un juez imparcial", pero la petición es rechazada por "extemporánea".
14 de abril de 2018
Miles de personas se manifiestan en Pamplona-Iruñea en la manifestación convocada por el colectivo Altsasukoak Aske y familias de los jóvenes detenidos. La marcha, bajo el lema "No es terrorismo. Justicia. Libertad para los de Alsasua", fue multitudinaria, con más de 50.000 participantes según los convocantes y más de 38.000 según la Policía municipal.
16 de abril de 2018
Arranca en la Audiencia Nacional el juicio contra ocho acusados de terrorismo por la agresión, que se enfrentan a penas de entre 12 y 62 años, y se prolonga durante diez sesiones, en las que declaran medio centenar de testigos.
1 de junio de 2018
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condena a penas que oscilan entre los dos y 13 años de prisión a los ocho acusados.
5 de junio de 2018
La Guardia Civil procede a la detención de los cuatro condenados en el caso que aún permanecían en libertad. Se trata de Iñaki Abad (condenado a 13 años), Aratz Urrizola, Julen Goikoetxea y Jon Ander Cob (condenados a nueve años). La Audiencia Nacional decreta el ingreso en prisión inmediata de los cuatro.
16 de junio de 2018
80.000 personas se dan cita en Pamplona-Iruña para participar en una manifestación histórica convocada para denunciar las condenas del 'caso Alsasua' y pedir justicia para los ocho jóvenes condenados.
23 de junio de 2018
Más de un millar de personas reclama en Madrid la libertad de los ocho jóvenes condenados.
24 de julio de 2018
La Audiencia Nacional prorroga la prisión provisional a tres de los jóvenes condenados en el caso.
7 de septiembre de 2018
Finaliza el traslado de todos los presos del 'caso Alsasua' a prisiones de Euskal Herria, a los centros penitenciarios de Zaballa (Álava) y Pamplona/Iruña.
15 de octubre de 2018
La mayor parte de las defensas de los jóvenes condenados piden la recusación de los magistrados de la Sala de la Audiencia Nacional que revisará la sentencia.
29 de octubre de 2018
La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra aprueba una declaración institucional en la que se denuncia la "instrumentalización" del pueblo de Alsasua y se muestra el apoyo a los vecinos de esta localidad.
17 de diciembre de 2018
La Audiencia Nacional rechaza la recusación presentada contra tres magistrados de la Sala de Apelación y condena a los promotores a una multa de 600 euros y las costas del procedimiento al entender que obraron con "mala fe".
13 de febrero de 2019
El Parlamento Vasco pide la puesta en libertad de los ocho jóvenes condenados hasta que la sentencia sea firme, dada la "desproporción de las penas" y su "prolongada estancia en prisión".
7 de marzo de 2019
La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ratifica las penas de hasta 13 años de cárcel contra los ocho jovenes y confirma que no hubo terrorismo. En el caso de Iñaki Abad, le rebaja la condena impuesta en tres años, hasta los seis años.
21 de marzo de 2019
La plataforma Altsasu Gurasoak critica en Bruselas "la barbarie que supone la nueva sentencia tras el recurso a la sala de la Audiencia Nacional".
24 de marzo de 2019
Miles de personas se manifestan en Alsasua —60.000, según los organizadores—, bajo el lema "¡Esto no es justicia! Hau es da justizia!", para protestar contra las penas impuestas a ocho jóvenes de la localidad navarra.
28 de marzo de 2019
La Fiscalía no presenta recurso ante la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional contra la sentencia del caso Alsasua, una vez se ha cumplido el plazo para ello. Por lo tanto, la Fiscalía asume que no hubo delito de terrorismo, como recogió la sentencia.
3 de julio de 2019
La Fiscalía pide al Tribunal Supremo que confirme la sentencia de la Audiencia Nacional que determinó que la pelea no fue terrorismo.
10 de agosto de 2019
Cientos de personas reivindican la libertad de los jóvenes de Alsasua en la cima del monte Beriain, el día en que Jokin Unamuno, Oihan Arnanz y Adur Ramírez de Alda cumplen 1.000 días en prisión.
18 de septiembre de 2019
Un tribunal compuesto por cinco jueces de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo analiza el recurso de los jóvenes de Alsasua.
9 de octubre de 2019
El Tribunal Supremo comunica la resolución del recurso de casación presentado por los ocho condenados ante la decisión de la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional, rebajando las penas a los ocho pocesados, pero manteniendo condenas altas que les obligan a seguir en prisión.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.