El caso Alsasua, un interminable proceso judicial
El 15 de octubre se cumpen tres años de la agresión a dos guardias civiles que dio pie a un largo proceso judicial, que ya ha concluido, al menos por la vía ordinaria. El Tribunal Supremo ha analizado el recurso de los jóvenes de Alsasua el 18 de septiembre. y ha sido el 9 de octubre cuando ha comunicado la resolución al recurso. Esta es la cronología del caso Alsasua:
26 de octubre de 2016
La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela se declara competente para investigar por un delito de terrorismo la denuncia presentada por la asociación de víctimas COVITE por la agresión a dos guardias civiles en Alsasua.
14 de noviembre 2016
La Guardia Civil detiene a ocho personas como supuestas autoras de la agresión en una operación policial denominada 'Ausiki'.
22 de noviembre de 2016
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela procesa a nueve jóvenes.
20 de diciembre de 2016
Lamela pone en libertad con cargos a cuatro de los detenidos que permanecían en prisión provisional por la agresión.
24 de marzo de 2017
La Audiencia de Navarra no ve "indicios racionales" de terrorismo en la agresión e insta a la juez a plantear una cuestión de competencia ante el Supremo para que la causa se instruya en Pamplona y no en la Audiencia Nacional.
5 de abril de 2017
Los familiares de los jóvenes anuncian la denegación de la libertad condicional para los tres que continúan en la cárcel, un "cruel empecinamiento" que hace "la injusticia cada vez más grande". El juez también deniega la petición de parar el procedimiento.
1 de abril de 2017
El Tribunal Supremo considera que la Audiencia Nacional debe ser la instancia que se ocupe del altercado.
27 de septiembre de 2017
46 organismos exigen que el caso de Alsasua se juzgue en Navarra.
14 de noviembre de 2017
Los abogados de los ocho jóvenes, acusados de la agresión, denuncian la falta de "imparcialidad" de la Audiencia Nacional.
24 de febrero de 2018
Una marcha recorre Navarra para denunciar el caso Alsasua.
2 de marzo de 2018
Las defensas de los jóvenes procesados solicitan la abstención y subsidiariamente la recusación de la magistrada de la Sección Primera de la Audiencia Nacional, Concepción Espejel, para "garantizar el derecho de los acusados a un juez imparcial", pero la petición es rechazada por "extemporánea".
14 de abril de 2018
Miles de personas se manifiestan en Pamplona-Iruñea en la manifestación convocada por el colectivo Altsasukoak Aske y familias de los jóvenes detenidos. La marcha, bajo el lema "No es terrorismo. Justicia. Libertad para los de Alsasua", fue multitudinaria, con más de 50.000 participantes según los convocantes y más de 38.000 según la Policía municipal.
16 de abril de 2018
Arranca en la Audiencia Nacional el juicio contra ocho acusados de terrorismo por la agresión, que se enfrentan a penas de entre 12 y 62 años, y se prolonga durante diez sesiones, en las que declaran medio centenar de testigos.
1 de junio de 2018
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condena a penas que oscilan entre los dos y 13 años de prisión a los ocho acusados.
5 de junio de 2018
La Guardia Civil procede a la detención de los cuatro condenados en el caso que aún permanecían en libertad. Se trata de Iñaki Abad (condenado a 13 años), Aratz Urrizola, Julen Goikoetxea y Jon Ander Cob (condenados a nueve años). La Audiencia Nacional decreta el ingreso en prisión inmediata de los cuatro.
16 de junio de 2018
80.000 personas se dan cita en Pamplona-Iruña para participar en una manifestación histórica convocada para denunciar las condenas del 'caso Alsasua' y pedir justicia para los ocho jóvenes condenados.
23 de junio de 2018
Más de un millar de personas reclama en Madrid la libertad de los ocho jóvenes condenados.
24 de julio de 2018
La Audiencia Nacional prorroga la prisión provisional a tres de los jóvenes condenados en el caso.
7 de septiembre de 2018
Finaliza el traslado de todos los presos del 'caso Alsasua' a prisiones de Euskal Herria, a los centros penitenciarios de Zaballa (Álava) y Pamplona/Iruña.
15 de octubre de 2018
La mayor parte de las defensas de los jóvenes condenados piden la recusación de los magistrados de la Sala de la Audiencia Nacional que revisará la sentencia.
29 de octubre de 2018
La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra aprueba una declaración institucional en la que se denuncia la "instrumentalización" del pueblo de Alsasua y se muestra el apoyo a los vecinos de esta localidad.
17 de diciembre de 2018
La Audiencia Nacional rechaza la recusación presentada contra tres magistrados de la Sala de Apelación y condena a los promotores a una multa de 600 euros y las costas del procedimiento al entender que obraron con "mala fe".
13 de febrero de 2019
El Parlamento Vasco pide la puesta en libertad de los ocho jóvenes condenados hasta que la sentencia sea firme, dada la "desproporción de las penas" y su "prolongada estancia en prisión".
7 de marzo de 2019
La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ratifica las penas de hasta 13 años de cárcel contra los ocho jovenes y confirma que no hubo terrorismo. En el caso de Iñaki Abad, le rebaja la condena impuesta en tres años, hasta los seis años.
21 de marzo de 2019
La plataforma Altsasu Gurasoak critica en Bruselas "la barbarie que supone la nueva sentencia tras el recurso a la sala de la Audiencia Nacional".
24 de marzo de 2019
Miles de personas se manifestan en Alsasua —60.000, según los organizadores—, bajo el lema "¡Esto no es justicia! Hau es da justizia!", para protestar contra las penas impuestas a ocho jóvenes de la localidad navarra.
28 de marzo de 2019
La Fiscalía no presenta recurso ante la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional contra la sentencia del caso Alsasua, una vez se ha cumplido el plazo para ello. Por lo tanto, la Fiscalía asume que no hubo delito de terrorismo, como recogió la sentencia.
3 de julio de 2019
La Fiscalía pide al Tribunal Supremo que confirme la sentencia de la Audiencia Nacional que determinó que la pelea no fue terrorismo.
10 de agosto de 2019
Cientos de personas reivindican la libertad de los jóvenes de Alsasua en la cima del monte Beriain, el día en que Jokin Unamuno, Oihan Arnanz y Adur Ramírez de Alda cumplen 1.000 días en prisión.
18 de septiembre de 2019
Un tribunal compuesto por cinco jueces de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo analiza el recurso de los jóvenes de Alsasua.
9 de octubre de 2019
El Tribunal Supremo comunica la resolución del recurso de casación presentado por los ocho condenados ante la decisión de la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional, rebajando las penas a los ocho pocesados, pero manteniendo condenas altas que les obligan a seguir en prisión.
Te puede interesar
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.