Sentencia del caso Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

La gran mayoría de partidos destaca la 'desproporción' de las condenas de Alsasua

Los partidos creen que la ligera rebaja de las condenas no subsana el daño causado a los jóvenes. Desde los sindicatos hablan también de "escándalo judicial".
18:00 - 20:00
Geroa Bai, EH Bildu y Podemos critican con dureza la sentencia del Tribunal Supremo

La sentencia del Tribunal Supremo sobre los jóvenes de Alsasua, en la que mantiene a los jóvenes en prisión con una ligera rebaja de la condena, ha traído una cadena de reacciones enseguida. 

Navarra Suma ha expresado "respeto absoluto" a la sentencia. Sin entrar a realizar valoraciones, la plataforma integrada por UPN, PP y Ciudadanos, ha señalado que su postura es de "absoluto respeto a las sentencias judiciales".

Geroa Bai lamenta que "el Tribunal Supremo sigue manteniendo la desproporción en el caso Alsasua, a pesar de rebajar las condenas impuestas por la Audiencia Nacional a los ochos jóvenes".

La coalición resalta que la sentencia del Supremo "evidencia precisamente la falta de proporcionalidad que ha rodeado desde el inicio este caso, al no reconocer los agravantes de discriminación, ni el de abuso de superioridad en el caso del delito de atentado a la autoridad, sí impuestas por la Audiencia Nacional, así como al suprimir a dos acusados de algunos de los delitos de lesiones por falta de pruebas”.

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, Bakartxo Ruiz, ha considerado que la sentencia "no subsana en absoluto la injusticia y la desproporción que ha rodeado a este caso desde el primer momento".

En declaraciones a los medios de comunicación, Ruiz ha criticado que "no se corrige en absoluto el problema de fondo, que es la injusticia de que estos jóvenes, a tres años de los hechos, sigan en prisión".

Sortu considera que el Tribunal Supremo "certifica que aquí no hay justicia, ni democracia", y EA cree que se "mantiene la injusticia".

Por su parte, el secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, ha señalado que el Tribunal Supremo "ha hablado" y, por tanto, ahora lo que toca es "respetar y acatar la sentencia".

"Nosotros siempre hemos mantenido una valoración de respeto hacia las decisiones judiciales", ha indicado el parlamentario socialista.

El portavoz parlamentario de Podemos Ahal Dugu, Mikel Buil, ha manifestado que, a pesar de "haberse desmontado todas las acusaciones interesadas que se hicieron", la pena impuesta "resulta absolutamente desproporcionada".

Al respecto, recuerda en un comunicado que, "a pesar de las primeras acusaciones interesadas, se ha confirmado que no fue terrorismo y que fue una pelea de bar, por lo que la sentencia es absolutamente desproporcionada y el caso jamás debió salir de Navarra".

Izquierda-Ezkerra rechaza la sentencia al considerar que "sigue siendo absolutamente desproporcionada, más si cabe, cuando algunos de los jóvenes llevan más de 1.059 días en prisión", señala la coalición en un comunicado en el que denuncia que "la deriva desproporcionada de este proceso judicial sienta un peligroso precedente para el conjunto de la sociedad".

LAB ha afirmado que la decisión "no resta gravedad a la sentencia, ni pone fin al escándalo judicial". El Supremo "les ha condenado a años de cárcel, cuando solo se podía concebir la absolución", ha asegurado.

Mientras tanto, asociaciones de guardias civiles han lamentado la rebaja, y han reclamado medidas para proteger a los miembros del cuerpo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X