96 heridos, uno grave, y 33 detenidos tras otra noche de protestas en Cataluña
El miércoles, en la tercera jornada de protestas tras la sentencia del procés, los servicios de emergencia atendieron en Cataluña a 96 personas; en los disturbios registrados durante la noche, se registraron 33 detenciones.
Uno de los heridos está grave, y otro menos grave al ser atropellado por un furgón de los Mossos. Según ha informado el Servicio de Emergencias Médicas (SEM), 57 de los heridos se produjeron en Barcelona, y 26 de los 96 contabilizados por el SEM requirieron asistencia hospitalaria.
Un manifestante herido en Barcelona tiene una fractura de la órbita del ojo derecho con erosión de la córnea, con lo que ha perdido agudeza visual, han informado fuentes del Hospital de Sant Pau. Los médicos no han podido determinar el origen de la lesión, pero han añadido que tiene varias contusiones en la cara e inflamación.
El joven herido menos grave, que estaba detrás de un contenedor de basura durante las protestas que tuvieron lugar en Tarragona y que fue atropellado por una furgoneta de los Mossos, sufre un traumatismo craneoencefálico y está ingresado en el hospital Joan XXIII de esta ciudad.
Según fuentes el Gobierno español, el joven, de 17 años, evoluciona favorablemente.
VÍDEO | Los Mossos atropellan a un joven en Tarragona durante las protestas
El SEM asistió también a una persona en Sils (Girona), que fue trasladada al hospital en estado grave; a 14 en Manresa (Barcelona); a 12 en Lleida; a nueve en Girona; a una en Sallent (Barcelona) y a otras dos en Tarragona.
Además, los Bomberos de Barcelona atendieron a una persona con contusión facial que fue trasladada al Hospital de Sant Pau.
El balance provisional del Ministerio del Interior cifra en 35 mossos y 11 policías nacionales heridos en los disturbios del miércoles, algunos con lesiones graves, mientras que el total de agentes heridos desde el lunes sería de 194.
33 detenidos
Más de treinta personas han sido detenidas en Cataluña y 46 agentes de las fuerzas de seguridad han resultado heridos en los disturbios violentos de anoche, según el balance provisional del ministerio del Interior.
En concreto, según las cifras facilitadas por el Gobierno de España, hubo 33 detenidos durante los altercados: uno en Manresa y otro en Vilanova i la Geltru, tres en Girona, cinco en Tarragona, 11 en Lleida y 12 en la ciudad de Barcelona.
Incidentes
El centro de Barcelona se ha convertido en el escenario de altercados por segunda noche consecutiva, tras la manifestación que han convocado esta tarde los CDR y que ha derivado en enfrentamientos entre grupos de manifestantes violentos y policías.
Después de concentrarse pacíficamente en la confluencia de la Gran Vía con la calle Marina, una parte de los manifestantes se han dirigido a la sede de la Conselleria de Interior, donde han lanzado objetos contundentes a los agentes apostados alrededor del edificio, que han respondido con varias cargas.
Ante la respuesta policial, varios centenares de jóvenes se han dispersado por las calles cercanas a la Consellería de Interior y han levantado barricadas.
También han tirado motocicletas al suelo y han prendido fuego a contenedores de basura, que han hecho arder coches situados cerca del lugar, con lo que se han repetido escenas de fuego en las calles como las vividas anoche en el paseo de Gràcia.
Según los Mossos d'Esquadra, los manifestantes han lanzado cócteles molotov contra los policías y pirotecnia contra el helicóptero policial durante los disturbios que se han producido esta noche en el centro de Barcelona.
Al menos una persona ha sido detenida y una treintena ha resultado herida, según los Mosso y el Sistema de Emergencia Médicas.
Los incidentes se han repetido también en las manifestaciones que han tenido lugar en las ciudades de Tarragona y Lleida.
Otra movilización masiva
Los enfrentamientos se han registrado cuando la concentración en la confluencia de la Gran Via con la calle Marina, hasta entonces pacífica y que ha reunido a unas 22.000 personas, según la Guardia Urbana.
Los CDR han convocado a las 19:00 horas una concentración en ese punto de la ciudad con el lema "Que se'n vagin" (Que se vayan), donde los manifestantes han lanzado rollos de papel higiénico al aire, como gesto para limpiar la suciedad de la Justicia.
Antes de reunirse en ese punto, los manifestantes han provocado cortes de tráfico en vías principales de la ciudad como la Ronda Litoral y la Via Laietana, entre otras.
Los manifestantes, ataviados con banderas independentistas, han gritado consignas a favor de la libertad de los presos soberanistas y en contra de la represión y la violencia policial.
Una vez terminada la concentración, miles de manifestantes se han dirigido a la Conselleria de Interior donde se han registrado incidentes y cargas policiales.
Los Comités de Defensa de la República (CDR) han pedido esta mañana el cese del conseller de Interior, Miquel Buch, por las cargas de Mossos d'Esquadra en las protestas independentistas y, tras los disturbios de ayer en Barcelona y otras ciudades catalanas, han avisado: "Hemos comenzado un camino de no retorno".
Concentración solidaria en Madrid
Por otro lado, un millar de personas se han concentrado este tarde en la Puerta del Sol en Madrid para manifestar su rechazo a la sentencia del Tribunal Supremo por el proceso independentista en Cataluña y pedir la libertad de los condenados.
La protesta, convocada por la Coordinadora 25S, ha transcurrido de forma pacífica hasta que un grupo de personas que portaba banderas de España se ha acercado y se ha producido un enfrentamiento hasta que ha intervenido la Policía.
Durante la concentración también se han producido momentos de tensión cuando varias personas han irrumpido al grito de "Viva España" o "No nos engañan, Cataluña es España".
Solidaridad en las Peñas de Aia
Desde Euskal Herria también se ha realizado un vistoso acto de solidaridad hacia el pueblo de Cataluña y para pedir la libertad de los presos condenados en la sentencia del 'procés'. Así, montañeros se han unido en las Peñas de Aia para imitar el acto que ya hicieron en Montserrat hace días.
VÍDEO | Las Peñas de Aia se iluminan en solidaridad con Cataluña
Prisión para cuatro detenidos
Entretanto, el juez ha dictado prisión provisional sin fianza para cuatro detenidos en Barcelona por los disturbios del pasado martes en respuesta a la sentencia por el juicio del 1-O, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
El magistrado ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para los cuatro arrestados por los delitos de desórdenes públicos, lesiones, daños y atentando a la autoridad.
El juez atiende así el criterio de la Fiscalía, que había solicitado prisión sin fianza para ellos, arrestados durante las protestas ante la Delegación del Gobierno en Barcelona, que terminaron con graves disturbios en el centro de la ciudad.
Torra pide parar la violencia
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha hecho un llamamiento a "parar ahora mismo" las protestas violentas que se han producido también esta noche en Barcelona para evitar que estos incidentes dañen al independentismo, a la vez que ha alertado sobre "grupos infiltrados" en estos disturbios.
Tras una segunda noche de disturbios en Barcelona, Torra ha hecho un llamamiento a la "serenidad" y ha espetado: "Esto se debe parar ahora mismo. No hay ninguna razón ni justificación para un acto vandálico".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.