JxCat, ERC y CUP pactan una resolución a favor del derecho a la autodeterminación
JxCat, ERC y la CUP han pactado una propuesta de resolución en el Parlament que rechaza la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 'procés', exige la libertad de los líderes independentistas presos, reprueba la monarquía y hace una alusión a la autodeterminación, redactada en unos términos que buscan evitar su impugnación.
Los tres grupos independentistas en la cámara catalana han acordado un texto conjunto que incluye un total de 15 puntos, en respuesta a las condenas dictadas la semana pasada por el Supremo contra los líderes del 'procés'.
Después de las advertencias del Tribunal Constitucional (TC) sobre el riesgo penal de incurrir en un delito de desobediencia si no se acata la suspensión de los acuerdos del Parlament sobre el derecho a la autodeterminación y la legitimidad de la desobediencia civil, los partidos independentistas han buscado una fórmula matizada para referirse en su texto a la cuestión de la autodeterminación.
El Parlament, señala la propuesta de JxCat, ERC y la CUP, recuerda que la propia cámara catalana "ha aprobado decenas de resoluciones políticas sobre el derecho a la autodeterminación desde el año 1989 sin que esto haya sido objeto de persecución y censura por parte de las instituciones del Estado. Y se compromete a seguir haciéndolo si esta es la voluntad de los diputados y diputadas".
La propuesta "rechaza la sentencia dictada por el Tribunal Supremo" -con unas condenas que JxCat, ERC y la CUP circunscriben a la "deriva autoritaria del Estado"- y "exige la libertad de los presos y las presas políticas, el libre retorno de los exiliados y el fin de la represión".
Se hace mención especial al caso de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, al considerar "un escándalo democrático" su condena a once años y medio de prisión "por haber permitido" que en la cámara catalana "se pudiese hablar de todo".
Sin llegar a hacer mención a los disturbios de la semana pasada, el texto subraya el "carácter estrictamente cívico y no violento del movimiento independentista" y alerta de que la sentencia sienta un precedente "inaceptable, a partir del cual todas las formas de protesta, como por ejemplo" intentar parar un desahucio, ocupar un centro de atención primaria o cortar una calle por una manifestación "podrían convertirse en delito de sedición".
Las tres fuerzas independentistas acusan al Estado de buscar la "criminalización generalizada de la disidencia política", advierten de que "el conflicto entre Cataluña y el Estado es de naturaleza política y, por lo tanto, no se resolverá mediante los tribunales" y denuncian la "censura que el TC pretende imponer" al Parlament.
En este sentido, argumentan que "las competencias autonómicas no pueden definir los límites de lo que se puede hablar en el Parlament".
Además, constatan que otros parlamentos autonómicos "se posicionan constantemente sobre cuestiones que desbordan su ámbito competencial, incluso pidiendo la intervención de las instituciones catalanas, sin que esto sea objeto de impugnación alguna por parte del Gobierno español".
De hecho, defienden "el derecho de estos parlamentos a seguir haciéndolo, porque la defensa del derecho a la representación política y a la libertad de expresión tiene valor sobre todo cuando se hace para los que no piensan como nosotros".
Finalmente, la propuesta de resolución, firmada por los diputados Eduard Pujol (JxCat), Anna Caula (ERC) y Carles Riera (CUP), insta al Govern a "promover las iniciativas políticas, sociales e institucionales que sean necesarias en el ámbito nacional, estatal e internacional, para conseguir una solución democrática al conflicto político entre Cataluña y el Estado".
Torrent rechaza los intentos de censura e imposición
Por su parte, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha afirmado que no piensa "censurar" a los diputados o a los grupos de la cámara por el contenido de sus propuestas, pese a las advertencias del TC, y ha subrayado que está dispuesto a "asumir las consecuencias" de esta decisión.
En una rueda de prensa este mediodía, el presidente Roger Torrent ha indicado que velará para garantizar "el derecho de representación de los diputados" y también "la libertad de expresión", puesto que "admitir la censura significaría limitar el parlamentarismo" y "amordazar" a la cámara.
"¡Basta ya de los intentos de censura y de imponer lo que se pude hablar o no en un Parlamento!", ha reclamado Torrent antes de reiterar: "No permitiré que la censura entre en esta cámara, no permitiré que se limite y se coarte la libertad de expresión de los diputados".
Torra: "Llegaremos hasta donde el pueblo quiera"
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha celebrado la propuesta pactada por JxCat, ERC y la CUP y ha subrayado que el llegarán "hasta donde el pueblo quiera".
Lo ha dicho en la rueda de prensa tras el Consell Executiu, en la que ha explicado que este martes ha sido notificado por el Tribunal Constitucional sobre las consecuencias de impulsar iniciativas legislativas sobre la autodeterminación.
"Me parece muy relevante que el día que el TC notifica que no puedes hablar de derecho a la autodeterminación, el Govern hable de autodeterminación y que haya resoluciones sabiendo que la Mesa (del Parlament) está apercibida", ha celebrado.
"Que nadie piense que prohibirá nunca a este país que se siga avanzando en la línea que la ciudadanía quiere. Llegaremos tan lejos como la ciudadanía quiera llegar. Siempre al lado de la defensa del derecho a la autodeterminación", ha advertido el presidente del Ejecutivo catalán.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".