Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El TC avisa otra vez al Parlament que no puede debatir sobre la autodeterminación

El Tribunal Constitucional ha advertido a Roger Torrent de que cometerá un delito si la Cámara catalana aprueba resoluciones a favor del derecho de autodeterminación o para reprobar al rey Felipe VI.
Imagen de archivo del presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent. Foto: EFE

El Tribunal Constitucional ha lanzado un nuevo aviso al presidente del Parlament catalán, Roger Torrent, y al resto de miembros de la Mesa sobre el riesgo penal del delito de desobediencia si ignora o elude sus resoluciones, según ha informado la agencia EFE citando fuentes jurídicas.

Es la tercera vez en menos de un mes que el TC apercibe a Torrent de la posibilidad de estar cometiendo un delito, y en esta ocasión lo hace al admitir a trámite tres incidentes de nulidad presentados por el Gobierno español contra dos acuerdos de la Mesa del Parlament del 22 y 29 de octubre.

En la primera resolución, que admitía a trámite una propuesta de resolución de respuesta de la sentencia del "procés" se reiteraba la defensa del derecho de autodeterminación, la soberanía del pueblo catalán y la reprobación del rey Felipe VI. En la segunda, se rechazaban las solicitudes de reconsideración de los grupos del PSC, Ciudadanos y PP.

El TC ha suspendido a petición del Gobierno español un inciso de las resoluciones, en el que se recogía la voluntad de reiterar "tantas veces como lo deseen los diputados y las diputadas la defensa del derecho a la autodeterminación y la reivindicación de la soberanía del pueblo de Cataluña para decidir su futuro político".

El Ejecutivo español también pidió al Constitucional que se dirigiese ante la Fiscalía en el caso de considerar que los miembros de la Mesa podían incurrir en un delito, si bien el TC ha rechazado por el momento acceder a esta petición.

Lo que sí hace es advertir personalmente al presidente de la cámara catalana, al secretario general, Xavier Muro; y a los miembros de la Mesa Josep Costa, Joan García, Eusebi Campdepadrós, David Pérez, Laura Vílchez y Adriana Delgado.

En varias providencias, les avisa de su obligación de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada.

Torrent afirma que no permitirá censuras en el Parlament

Por su parte, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha explicado que desoirá los avisos del Tribunal Constitucional  porque en la cámara catalana "se debe poder hablar de todo" y ha tildado de "intentos de censura" las impugnaciones a resoluciones sobre monarquía o autodeterminación.

"En el Parlamento de Cataluña se debe poder hablar, debatir y votar de todo. Es la libertad de expresión de los diputados y se protege así también los derechos de los ciudadanos a los que representan", ha señalado Torrent, que ha asegurado que ni él ni la Mesa impedirán debatir y votar la propuesta de resolución de ERC, JxCat y la CUP sobre de respuesta a la sentencia del 'procés'.

"El Gobierno focaliza en mí la responsabilidad y las decisiones de la Mesa del Parlament. Hay una voluntad de individualizar la responsabilidad, pero lo que no sabe o entiende el Gobierno es que esos debates seguirán vivos en la sociedad catalana. No es cuestión de un presidente u otro", ha señalado en rueda de prensa.

Para Torrent, "es peligroso que se intente limitar debates parlamentarios", por lo que él se "mantendrá donde siempre", es decir, "en la defensa del derecho de los grupos parlamentarios a poder posicionarse sobre todo".

Además, ha recordado que, "sobre la autodeterminación, el Parlament ha aprobado resoluciones desde 1989".

Torrent ha instado a Sánchez a dejarse de "persecución parlamentaria" y "sentarse a hacer política a una mesa de diálogo".

Por otro lado, ha tachado de "absoluta anormalidad" el hecho de que "el TC se reúna de urgencia para amenazar de nuevo a la Mesa y al presidente del Parlament".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más