Arriola: "La empresa es plenamente responsable de la estabilidad del vertedero"
El consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha asegurado que la empresa Verter Recycling SL es "plenamente responsable" de la seguridad y estabilidad del vertedero de Zaldibar que colapsó el pasado día 6 sepultando a dos trabajadores que aún no han sido localizados. Arriola ha comparecido este martes junto con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y otros tres consejeros del Gobierno Vasco en la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, para explicar la gestión del Ejecutivo tras el derrumbe, y, en esa misma comparecencia, Estefanía Beltrán de Heredia, la consejera de Seguridad, ha dicho que la inestabilidad del vertedero requiere "medidas complejas" para buscar "con seguridad" a los dos trabajadores desaparecidos.
También han comparecido las consejeras de Salud y de Trabajo y Justicia, Nekane Murga y María Jesús San José. Murga ha destacado que entiende "las dudas de los vecinos" y que comprende "su inquietud", pero ha asegurado que "no estamos ante una situación de alerta"; San José ha explicado que el Gobierno Vasco hará un seguimiento del personal que pudo estar expuesto a los "riesgos" por amianto en las labores de rescate tras el derrumbe.
Iñaki Arriola ha precisado que el verano pasado el vertedero fue sometido a una inspección "exhaustiva y meticulosa", que detectó 23 "desviaciones", aunque ninguna grave ni "vinculada con la estabilidad". Según ha señalado, "si se hubiese encontrado algún indicio" de lo contrario "se habrían tomado las medidas adecuadas, con la urgencia debida".
El consejero ha reconocido que es "cierto" que, cuantitativamente, es "un número elevado de desviaciones; cualitativamente, ninguna de ellas tenía la clasificación de significativa o severa". Por ello, ha asegurado que "en absoluto había indicio alguno que hiciera pensar que el vertedero presentaba problemas de estabilidad y, mucho menos, que pudiera ocurrir un deslizamiento como el que desgraciadamente ocurrió el pasado día 6".
Iñaki Arriola ha insistido en que "ninguna de estas desviaciones estaba vinculada con la estabilidad del vertedero" y ha señalado que "las únicas referencias, vagas y muy inespecíficas" son las que se recogía en esos controles topográficos de 2017 y 2018, que "no motivaron ulteriores actuaciones por parte de la empresa".
Ha señalado, además, que el vertedero se estaba llenando a un ritmo mayor del previsto inicialmente, pero que no hay limitación legal para ello, y que "depende de un correcto Plan de Explotación y cumplimiento de la Autoridad Ambiental Integrada, que hace plenamente responsable a la propiedad de la seguridad y estabilidad del vertedero".
VÍDEO | Arriola: ''La empresa es plenamente responsable de la estabilidad del vertedero''
Beltrán de Heredia: "Medidas complejas de ingeniería civil"
Por su parte, Estefanía Beltrán de Heredia ha afirmado que "las dificultades generadas por la extrema inestabilidad del terreno" tras el derrumbe han hecho necesaria "la aplicación de medidas complejas de ingeniería civil, que conduzcan con la seguridad necesaria y la máxima celeridad posible hasta la zona donde más probabilidades hay de encontrar" a los dos trabajadores desparecidos, y "hacer nuestro el deseo" de la familia de recuperar sus cuerpos.
Beltrán de Heredia ha explicado que en un primer momento conoció que "se temía por la vida de seis trabajadores del vertedero", cuatro de los cuales fueron localizados telefónicamente. Los otros dos teléfonos "daban señal, pero sin respuesta".
Según ha asegurado la consejera, se adoptó la decisión de "constituir inmediatamente una mesa operativa de crisis", y se acercó al lugar de los hechos. Beltrán de Heredia ha señalado que, con los datos facilitados por los compañeros de trabajo sobre la zona en la que podían estar los dos desaparecidos, "se inició la búsqueda en superficie con todos los recursos de emergencias movilizados".
Beltrán de Heredia ha recordado que se presentó, en esa búsqueda, la "dificultad severa" que supone la inestabilidad del terreno, que hizo que se desalojaran preventivamente dos caseríos y se movilizó a un geólogo para valorar la situación.
La otra "dificultad" que surgió fue la presencia de amianto y, a este respecto, la consejera ha asegurado que "en los contactos iniciales con personal de la empresa, nadie mencionó a los servicios de emergencias la existencia de materiales de construcción con amianto". Según ha indicado, el técnico de intervención que llegó en primer lugar al acceso del vertedero registró en la actuación que había un cartel que señalaba "vertedero de residuos no peligrosos", por lo que "en las primeras horas el operativo de búsqueda no tuvo conocimiento de esta circunstancia".
Según ha indicado, posteriormente, se acordó que las medidas preventivas se aplicaran a todo el personal en un radio de 50 metros del desprendimiento. "Se empezaron a tomar las medidas necesarias, y se fueron cumpliendo, tanto con las personas que habían trabajado en la búsqueda de los dos desaparecidos, como en relación a los vehículos y el material usado", ha manifestado. Por tanto, se retomaron las labores "con los materiales adecuados", si bien, con el paso del tiempo, "las advertencias sobre la inestabilidad del terreno eran cada vez más preocupantes", por lo que "se tomó la decisión de suspender la búsqueda en superficie a medianoche" y, aunque el sábado se retomó, el sábado los indicadores de inestabilidad se "iban agravando" y empezó a llover.
"Esa situación llevó a una decisión difícil pero inevitable: suspender momentáneamente la búsqueda en superficie y buscar otras alternativas que permitieran avanzar en el objetivo de localizar a las dos personas desaparecidas", ha explicado la consejera.
Beltrán de Heredia ha indicado que, ya en la jornada del lunes, "el informe de los geólogos fue determinante" y se hizo "más necesario que nunca la confluencia del proyecto de ingeniería para afrontar la inestabilidad del vertedero y la extinción del incendio con el operativo más específico de búsqueda y rescate, mucho más complejo de lo que inicialmente se había previsto".
VÍDEO | ''En los contactos iniciales con la empresa nadie mencionó la existencia de amianto''
Más noticias sobre política
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.