Arriola: "La empresa es plenamente responsable de la estabilidad del vertedero"
El consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha asegurado que la empresa Verter Recycling SL es "plenamente responsable" de la seguridad y estabilidad del vertedero de Zaldibar que colapsó el pasado día 6 sepultando a dos trabajadores que aún no han sido localizados. Arriola ha comparecido este martes junto con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y otros tres consejeros del Gobierno Vasco en la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, para explicar la gestión del Ejecutivo tras el derrumbe, y, en esa misma comparecencia, Estefanía Beltrán de Heredia, la consejera de Seguridad, ha dicho que la inestabilidad del vertedero requiere "medidas complejas" para buscar "con seguridad" a los dos trabajadores desaparecidos.
También han comparecido las consejeras de Salud y de Trabajo y Justicia, Nekane Murga y María Jesús San José. Murga ha destacado que entiende "las dudas de los vecinos" y que comprende "su inquietud", pero ha asegurado que "no estamos ante una situación de alerta"; San José ha explicado que el Gobierno Vasco hará un seguimiento del personal que pudo estar expuesto a los "riesgos" por amianto en las labores de rescate tras el derrumbe.
Iñaki Arriola ha precisado que el verano pasado el vertedero fue sometido a una inspección "exhaustiva y meticulosa", que detectó 23 "desviaciones", aunque ninguna grave ni "vinculada con la estabilidad". Según ha señalado, "si se hubiese encontrado algún indicio" de lo contrario "se habrían tomado las medidas adecuadas, con la urgencia debida".
El consejero ha reconocido que es "cierto" que, cuantitativamente, es "un número elevado de desviaciones; cualitativamente, ninguna de ellas tenía la clasificación de significativa o severa". Por ello, ha asegurado que "en absoluto había indicio alguno que hiciera pensar que el vertedero presentaba problemas de estabilidad y, mucho menos, que pudiera ocurrir un deslizamiento como el que desgraciadamente ocurrió el pasado día 6".
Iñaki Arriola ha insistido en que "ninguna de estas desviaciones estaba vinculada con la estabilidad del vertedero" y ha señalado que "las únicas referencias, vagas y muy inespecíficas" son las que se recogía en esos controles topográficos de 2017 y 2018, que "no motivaron ulteriores actuaciones por parte de la empresa".
Ha señalado, además, que el vertedero se estaba llenando a un ritmo mayor del previsto inicialmente, pero que no hay limitación legal para ello, y que "depende de un correcto Plan de Explotación y cumplimiento de la Autoridad Ambiental Integrada, que hace plenamente responsable a la propiedad de la seguridad y estabilidad del vertedero".
VÍDEO | Arriola: ''La empresa es plenamente responsable de la estabilidad del vertedero''
Beltrán de Heredia: "Medidas complejas de ingeniería civil"
Por su parte, Estefanía Beltrán de Heredia ha afirmado que "las dificultades generadas por la extrema inestabilidad del terreno" tras el derrumbe han hecho necesaria "la aplicación de medidas complejas de ingeniería civil, que conduzcan con la seguridad necesaria y la máxima celeridad posible hasta la zona donde más probabilidades hay de encontrar" a los dos trabajadores desparecidos, y "hacer nuestro el deseo" de la familia de recuperar sus cuerpos.
Beltrán de Heredia ha explicado que en un primer momento conoció que "se temía por la vida de seis trabajadores del vertedero", cuatro de los cuales fueron localizados telefónicamente. Los otros dos teléfonos "daban señal, pero sin respuesta".
Según ha asegurado la consejera, se adoptó la decisión de "constituir inmediatamente una mesa operativa de crisis", y se acercó al lugar de los hechos. Beltrán de Heredia ha señalado que, con los datos facilitados por los compañeros de trabajo sobre la zona en la que podían estar los dos desaparecidos, "se inició la búsqueda en superficie con todos los recursos de emergencias movilizados".
Beltrán de Heredia ha recordado que se presentó, en esa búsqueda, la "dificultad severa" que supone la inestabilidad del terreno, que hizo que se desalojaran preventivamente dos caseríos y se movilizó a un geólogo para valorar la situación.
La otra "dificultad" que surgió fue la presencia de amianto y, a este respecto, la consejera ha asegurado que "en los contactos iniciales con personal de la empresa, nadie mencionó a los servicios de emergencias la existencia de materiales de construcción con amianto". Según ha indicado, el técnico de intervención que llegó en primer lugar al acceso del vertedero registró en la actuación que había un cartel que señalaba "vertedero de residuos no peligrosos", por lo que "en las primeras horas el operativo de búsqueda no tuvo conocimiento de esta circunstancia".
Según ha indicado, posteriormente, se acordó que las medidas preventivas se aplicaran a todo el personal en un radio de 50 metros del desprendimiento. "Se empezaron a tomar las medidas necesarias, y se fueron cumpliendo, tanto con las personas que habían trabajado en la búsqueda de los dos desaparecidos, como en relación a los vehículos y el material usado", ha manifestado. Por tanto, se retomaron las labores "con los materiales adecuados", si bien, con el paso del tiempo, "las advertencias sobre la inestabilidad del terreno eran cada vez más preocupantes", por lo que "se tomó la decisión de suspender la búsqueda en superficie a medianoche" y, aunque el sábado se retomó, el sábado los indicadores de inestabilidad se "iban agravando" y empezó a llover.
"Esa situación llevó a una decisión difícil pero inevitable: suspender momentáneamente la búsqueda en superficie y buscar otras alternativas que permitieran avanzar en el objetivo de localizar a las dos personas desaparecidas", ha explicado la consejera.
Beltrán de Heredia ha indicado que, ya en la jornada del lunes, "el informe de los geólogos fue determinante" y se hizo "más necesario que nunca la confluencia del proyecto de ingeniería para afrontar la inestabilidad del vertedero y la extinción del incendio con el operativo más específico de búsqueda y rescate, mucho más complejo de lo que inicialmente se había previsto".
VÍDEO | ''En los contactos iniciales con la empresa nadie mencionó la existencia de amianto''
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.