ETA
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional condena a 122 años de cárcel a Marixol Iparragirre 'Anboto'

Es la primera condena en el Estado español, después de que fuera entregada por Francia el otoño pasado. Tiene además otras 11 causas pendientes en la Audiencia Nacional.
Marixol Iparragirre, 'Anboto', en la Audiencia Nacional. Foto de archivo: EFE
Marixol Iparragirre, 'Anboto', en la Audiencia Nacional. Foto de archivo: EFE

La Audiencia Nacional ha condenado a 122 años de cárcel a la ex dirigente de ETA Marixol Iparragirre, Anboto, acusada de "dar la orden" y "suministrar los explosivos" para el asesinato del comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo, cometido el 22 de diciembre de 1995 en León mediante la explosión de una bomba lapa adosada bajo el asiento de su vehículo.

"Fijó el objetivo, facilitó los explosivos y dio instrucciones para la fabricación y transporte de la bomba lapa y para su colocación en el interior del coche, bajo el asiento, para asegurar la muerte del objetivo sin riesgo para el autor", sostiene la sentencia de la Audiencia Nacional.

La Sala considera probado que Iparragirre ordenó el atentado a Sergio Polo, Lur, que en aquella época constituía él solo un comando" de ETA y que ya ha sido condenado por esta acción a 110 años de cárcel.

Es la primera condena en el Estado español para Anboto, después de que fuera entregada por Francia el otoño pasado. Tiene además otras 11 causas pendientes en la Audiencia Nacional.

“Con causas construidas sobre declaraciones obtenidas bajo tortura, el Estado español continua imponiendo cadenas perpetuas”, ha denunciado Sortu en la red social Twitter.

“Marixol es una persona que ha realizado una gran aportación para construir la paz en Euskal Herria. Pero algunos siguen empeñados en dificultar el camino”, ha agregado.

Marixol Iparragirre, junto a Josu Urrutikoetxea, puso la voz al comunicado del fin de ETA.

Iparragirre es una histórica militante de ETA. Se la vincula con ETA desde 1981; con el comando Araba entre 1984 y 1987, y también con el comando Madrid entre 1992 y 1993. Años más tarde huyó a Francia.

No fue detenida hasta el 3 de octubre de 2004, en una operación en la que fue detenida junto a Mikel Albisu, Mikel Antza, en una casa de Salis-de-Béarn. En el momento de su detención, Iparragirre era la encargada de dirigir el aparto de extorsión de ETA.

Fue condenada junto a Mikel Antza a 20 años de cárcel por el Tribunal de lo Criminal de París el 17 de diciembre de 2010. El tribunal francés consideró a Albisu jefe político y a Iparragirre responsable financiera de ETA. El 13 de abril de 2012 fue elegida como miembro del grupo interlocutor del Colectivo de Presos Politicos Vascos (EPPK).

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más