Iriarte propone "una transición en la que el centro sea la vida de las personas"
La candidata a lehendakari de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha iniciado este jueves el pleno de investidura que se celebra en el Parlamento Vasco. La sesión estará marcada por la crisis del coronavirus, y precisamente, ese ha sido el eje del discurso de la dirigente abertzale. Según ha subrayado, "es el momento de la acción, de vencer la parálisis y empezar a moverse" y en ese nuevo camino ha reivindicado la necesidad "de un nuevo modelo de hacer política". "EH Bildu propone una transición. Una transición feminista, ecológica, avanzada en lo social, basada en un sistema público reforzado. Una transición en la que pongamos las vidas de las personas en el centro, los cuidados en el centro", ha asegurado Iriarte.
En opinión de Iriarte, la pandemia ha evidenciado "la necesidad de unos servicios públicos fuertes" así como "la fuerza de las mujeres". En ese sentido, la candidata de EH Bildu ha querido poner en relieve la importancia de las mujeres, que son mayoría en sectores como el de la salud, la enseñanza así como en las residencias de ancianos y los cuidados. Otra de las lecciones de la crisis ha sido, en sus palabras, el valor del "trabajo en equipo y la cooperación".
Acuerdos de país en Educación, Sanidad y Empleo
La candidata de EH Bildu ha subrayado la importancia de los "acuerdos de país", acuerdos que, en su opinión, deben de "poner a las personas en el centro". "Ese es precisamente el suelo de la transición que proponemos, la base de la justicia social".
En materia educativa, Iriarte ha planteado la necesidad de crear una "Ley Vasca de Educación", "un acuerdo de país que se convierta en ley, fruto de un proceso participativo, trasparente y democrático de todos los agentes". De cara a este curso que comienza, Iriarte ha pedido bajar los ratios y realizar las contrataciones que sean necesarias. Además, ha querido mencionar la "pérdida" que ha sufrido el euskera en tiempos de confinamiento, "ya que para muchos ciudadanos la escuela es el único respiro para el euskera". Así, ha abogado por tomar medidas para revertir esa pérdida.
Sobre la Sanidad, Iriarte ha señalado que el coronavirus "ha evidenciado las debilidades y fortalezas del sistema vasco". Entre las primeras, ha denunciado los recortes de los últimos años y ha recordado que el gasto sanitario público ha bajado en los últimos años, hasta el 5,3 % de 2018.
Asimismo, ha recordado la importancia de la Atención Primaria y ha constatado que se deben contratar a 3000 profesionales más.
En palabras de Iriarte, es necesaria la aprobación de una nueva Ley vasca de la Sanidad Pública.
En materia económica, Iriarte ha querido recordar las más de 100 000 personas que viven en la pobreza en la CAV y ha incidido en la necesidad de cambiar la ley de la RGI y Lanbide. Asimismo, ha propuesto la implantación de una nueva renta universal de 120 euros para menores de 23 años.
También se comprometido a establecer una "tasa covid" que grave solo a quienes más ganan en el marco de una política fiscal "más progresista y justa" que sirva para hacer frente a la crisis generada por la pandemia.

Iriarte se dirige a la cámara en un momento de su discurso. Foto: EFE
Iriarte ha denunciado que bajo el contexto de la pandemia "se nos ha querido vender la falsa dicotomía de salud y economía". EH Bildu, ha dicho, apuesta por una nueva ley de empleo de calidad, "que proteja a los trabajadores y al empleo, y que impulse actividades económicas que reduzcan el impacto medioambiental".
Junto con ese acuerdo nacional por el empleo de calidad, EH Bildu se compromete a impulsar un salario mínimo de 1200 euros y una semana laboral de 35 horas.
La candidata abertzale ha recordado, además, el daño generado en la industria vasca, que ha perdido 60 000 trabajadores en los últimos meses. Frente a ello, ha propuesto una serie de medidas fiscales que van desde la extensión de la partid para avalar a empresas hasta los 1525 millones, la creación de un fondo de rescate con una partida inicial de 200 millones y la activación de un fondo de hasta 975 millones para la inversión.
Cuatro vías de financiación
Igualmente, Iriarte ha propuesto cuatro vías de financiación: la reorganización de los presupuestos del Gobierno Vasco y demás instituciones, aumentar la deuda y hacerse con los fondos provenientes de Europa.
En el plano político, ha advertido de que la crisis de la COVID-19 ha demostrado que el autogobierno de Euskadi es "de quita y pon", dado que se ha puesto de manifiesto que las competencias vascas solo se pueden gestionar "hasta dónde quiera y de la forma que quiera el Estado español". Así, ha planteado que el Parlamento Vasco cuente con una propuesta de nuevo estatuto político para mediados de la legislatura, la cual pueda ser sometida a consulta.
Tras recordar a "todas las víctimas" y a los presos, la candidata de EH Bildu ha finalizado su discurso recordando a Jose Mari Torrealdai y haciendo suya una de sus frases: "Ezina ekinez egina".
Te puede interesar
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".