Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Numerosos partidos de todo el Estado español piden cambiar la política penitenciaria

ERC, PNV, EH Bildu, JxCat, CUP, Más País, BNG, Compromís, Geroa Bai y Mès per Mallorca han suscrito una declaración por "una legislación penitenciaria adecuada al nuevo tiempo”.
Marcha por los presos en Pamplona/Iruña. Foto: Efe

Los portavoces en el Congreso de ERC, PNV, EH Bildu, JxCat, CUP, Más País, BNG, Compromís, Geroa Bai y Mès per Mallorca han suscrito una declaración por "una legislación penitenciaria adecuada al nuevo tiempo, a raíz la muerte en su celda del preso de ETA Igor González, una declaración en la que piden el fin de la política penitenciaria de excepción para los presos.

En la declaración conjunta, los diez partidos firmantes solicitan al Gobierno español "una legislación penitenciaria adecuada al nuevo tiempo, respetuosa con los derechos, que acabe con el alejamiento y esté basada en los objetivos de normalización, pacificación y construcción de la convivencia que demanda la sociedad vasca".

Según recoge la declaración, González, que fue encontrado muerto en su celda de la prisión de Martutene de Donostia-San Sebastián el pasado 4 de septiembre, "debería haber abandonado la prisión en marzo de 2020 al haber cumplido tres cuartas partes de la condena impuesta por los tribunales".

Además, según contempla el texto firmado por los diez partidos, "González se encontraba enfermo y en tratamiento, condicionantes que deberían haber conllevado la posibilidad de continuar el tratamiento fuera de prisión".

Por todo ello, los portavoces de estas diez formaciones entienden que "el Estado tiene el deber de velar por la vida de las personas privadas de libertad, extremo que en este caso no se ha cumplido".

En opinión de los firmantes, "el incumplimiento" de estos derechos han llevado a González a morir en prisión" y, por tanto, consideran que no se tomado todas las medidas necesarias que podrían haber evitado su fallecimiento.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X