El Gobierno Vasco aboga por la prudencia ante el temor de que haya una nueva ola
El Gobierno Vasco asegura, en su 'Memoria de un año de pandemia en Euskadi', hecha pública este viernes, que en estos momentos no cabe relajación por el "temor a un nuevo pico epidémico" de la covid-19 y la incidencia de las nuevas variantes. La británica ya es dominante y representa más del 65% de casos.
El Ejecutivo mantiene "prudencia" sobre el proceso de vacunación, pero prevé que para el mes de junio podrían estar vacunadas al menos todas las personas mayores de 70 años, sanitarias, colectivos más vulnerables y colectivos esenciales.
Este sábado, 13 de marzo, se cumple un año desde que, a propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, se adoptase la Declaración de Emergencia Sanitaria al amparo del LABI, Plan de Protección Civil, y el Gobierno Vasco ha dado a conocer este documento. Se trata del "embrión” de un más exhaustivo informe sobre el impacto, las consecuencias y la gestión de la covid-19 en Euskadi, que se encuentra en elaboración y que finalizará en el momento en que se supere la pandemia.
El texto recuerda que, a lo largo del año, se ha vivido "una situación inédita y desconocida con una afección a la vida social que nunca" se habría imaginado, y que han sido 3.912 las personas fallecidas en la Comunidad Autónoma Vasca.
En la actualidad, subraya que "la crisis sanitaria se mantiene y se padece sus consecuencias en todos los órdenes de la vida". A mediados de marzo de 2021, destaca que "el temor a un nuevo pico epidémico y la incidencia de las nuevas variantes del virus no permiten relajación ninguna".
Por ello, remarca que "es indispensable que toda la ciudadanía responda como un equipo en el cumplimiento de las duras medidas de restricción y limitación que impone la defensa prioritaria de la salud pública".
Campaña de vacunación
No obstante, reconoce que la puesta en marcha el 27 de diciembre de 2020 del proceso de vacunación "se presenta como una gran esperanza", pero puntualiza que el primer trimestre de este año "la disponibilidad real de vacunas ha sido muy inferior a la prevista".
También advierte de "la inseguridad" que existe sobre el calendario y cantidad de dosis de las que se dispondrá en próximos meses, "lo que impide realizar una planificación con garantías". Por ello, explica que se ha producido un escenario de "escasez real" de vacunas cuando había "una expectativa social" de que se iba a disponer de más antídotos.
Ante esta situación "crítica", indica que ha sido necesario "establecer un plan de vacunación con diferentes escenarios que se adapta de forma continua a las contingencias e imprevistos provocados por las decisiones de las empresas farmacéuticas y la UE obliga".
No obstante, subraya que, "del mismo modo que se han superado todos los problemas anteriores, Euskadi superará también las contingencias derivadas de los problemas" de las farmacéuticas en la distribución de vacunas. "A pesar de la escasez actual, toda la población vasca será vacunada", asevera.
En la memoria, también se hace una mirada prospectiva al segundo trimestre de 2021 y se señala que la situación ha mejorado pero la "predicción es incierta". Por ello, cree que no puede hacerse una "previsión clara" sobre cuál será la situación en los próximos meses.
En este sentido, considera que la evolución de la segunda quincena de marzo y primeras semanas de abril será, en este sentido, "determinante"."Nos encontramos en una coyuntura de alta incertidumbre", ha añadido.
Una desescalada "precipitada"
El documento señala que los principales factores que alimentan este contexto son cuatro, el riesgo que representa la extensión de nuevas variantes del virus, la "ralentización" en la tendencia descendente que se observa desde primeros de marzo, los "repuntes" en la tendencia que están reflejando algunos países del entorno, y el "efecto negativo que pudieran tener procesos de desescalada precipitada junto a la relajación social".
En la vertiente positiva, sitúa la perspectiva de vacunación de lospróximos meses y el hecho de que un número significativo de localidades de Euskadi está consiguiendo sostener durante días su Tasa de IncidenciaAcumulada en 14 días por debajo de los 60/100.000 casos.
Por otra parte, se señala que el tercer pico epidémico de la segunda ola ha dibujado, hasta el momento, una curva similar a la del segundo pico, aunque con incidencia "menor", si bien el sistema sanitario se ha visto "más tensionado" en este tercer ascenso que en el segundo, aunque "sin llegar a los niveles de la primera ola".
En este sentido, se advierte de que el "suelo alto" de la ocupación de UCIs es un "factor de atención prioritaria" y que, si hubiera que enfrentar un nuevo pico o una nueva ola epidémica, se tendrá como base "un punto de partida de mayor tensionamiento que en el anterior pico".
El documento, indica que "la mirada" al periodo marzo-junio se ve condicionada por dos variables importantes: "la variable negativa de las variantes mutadas del virus; y la variable positiva del impacto de la vacunación".
En la vertiente negativa, se alude a la incertidumbre por la incidencia que pueda llegar a tener, en Euskadi, la variante británica, u otras del SARS-CoV-2. En concreto, precisa que la prevalencia de la variante británica del virus ha progresado hasta llegar a ser predominante y en las muestras analizadas en la semana del 1 al 7 de marzo ya representa más del 65%.
En esta coyuntura, indica que las previsiones no pueden ser todavía definitivas y se puede dar un escenario de infectividad "significativamente mayor que multiplique la Tasa de Incidencia Acumulada en pocas semanas" o bien "un escenario de incremento moderado de la incidencia bien porque la contagiosidad no es tan intensa o porque las medidas de prevención adoptadas constituyen un medio de contención eficaz".
En la variante positiva, se sitúa el proceso de vacunación y se precisa que, a fecha de cierre de este documento está prácticamente completada la vacunación de las personas del ámbito sociosanitario y en la vacunación de los profesionales sanitarios de la Sanidad Pública se ha alcanzado ya un 43,50%.
El Ejecutivo contempla, aplicando un criterio de "prudencia conservadora en las previsiones", para el mes de junio puedan estar vacunadas, al menos, todas las personas mayores de 70 años, además de los sanitarios, los colectivos más vulnerables y los colectivos esenciales.
Ello puede suponer que el indicador de gravedad -que viene esencialmente determinado por el riesgo de afección en el sistema hospitalario y, especialmente, en la ocupación de las camas UCI- "pueda verse aliviado".
Una ley vasca contra la pandemia
La Memoria de un año de pandemia recuerda que, con motivo de las resoluciones del Tribunal Superiro de Justicia del País Vasco, que han revocado determinadas restricciones decretadas por el Gobierno Vasco para luchar contra la covid-19, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu ha propuesto cambios en el contenido del Real Decreto del estado de alarma "para dotar de mayor seguridad jurídica" a sus medidas, pero "no han sido tramitadas por el Gobierno español".
Tras haberse "topado con obstáculos jurídicos a la hora de abordar la gestión de la crisis sanitaria y sus respuestas", el Ejecutivo ha planteado impulsar una Ley vasca antipandemia "que permita dotar de la máxima garantía jurídica" a las decisiones que adopte, adoptadas en el ámbito de las competencias propias.
La norma ordenaría "el comportamiento y las actuaciones de instituciones, agentes públicos y privados y de la ciudadanía", y clarificaría "los ámbitos de actuación posibles", dentro de las competencias establecidas en el Estatuto de Gernika y de la legalidad vigente.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.