Pablo Iglesias deja el Gobierno español para presentarse a las elecciones en Madrid
El vicepresidente segundo del Gobierno español y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado que dejará el ejecutivo de coalición para ser candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo.
Iglesias ha asegurado que su objetivo es construir una "candidatura fuerte y con carácter" e impedir que la "ultraderecha" gobierne en la Comunidad de Madrid. También ha revelado que ha propuesto a Sánchez que Ione Belarra le releve a él como ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sea la próxima vicepresidenta segunda del Gobierno. Además, sobre ésta última ha dicho que "la gente de Podemos" y de izquierda desea que sea la próxima candidata de Unidas Podemos a las elecciones generales.
El líder de la coalición morada ha realizado su anuncio mediante un vídeo colgado en el perfil de Podemos en Twitter, dirigido a la militancia.
"El enorme peligro y la enorme oportunidad que tenemos ante nosotros requiere que tengamos la responsabilidad, humildad y altura de miras de ir todos juntos en una candidatura de unidad", ha explicado para recalcar que es "consciente" de las "cicatrices" que existen con el partido que lidera a nivel Íñigo Errejón.
"El próximo 4 de mayo se decide si la ultraderecha consuma su asalto a Madrid o si les paramos", ha asegurado Iglesias, que considera que "un militante debe estar allí donde es más útil en cada momento" y que ahora su objetivo es ganar el Gobierno madrileño. "Tened por seguro que voy a poner toda mi experiencia, todo mi corazón y la fuerza de mi organización para construir una candidatura fuerte y amplia de izquierdas", ha subrayado.
Ha recordado además que es "clamor" que la gente pide unidad y por eso ha instado a que, ante "el enorme peligro" de un Ejecutivo liderado por el PP y por Vox en la Comunidad de Madrid, la izquierda tenga "altura de miras" y la "responsabilidad y la humildad necesaria" para ir "todos unidos en una candidatura que sea capaz de ganar".
"Madrid necesita un gobierno de izquierdas y creo que puedo ser útil ayudando a ganarlo y liderándolo", ha defendido Iglesias, que ha sostenido que a la derecha "no se la frena con partidos de tránsfugas" sino con una candidatura fuerte y "con carácter".
Díaz afronta el reto con "honor"
Otro de los anuncios relevantes realizado por Iglesias ha sido que propondrá a la actual ministra de Trabajo como nueva vicepresidenta segunda, y más allá del ejecutivo, ha dicho que podría llegar a ser "la próxima presidenta de España ".
"La gente de Podemos, de Izquierda Unida, de En Comú-Podem tenemos que ayudar y apoyar a Yolanda para que si ella así lo decide y sí así lo quiere la militancia de nuestras organizaciones sea la candidata de Unidas Podemos en las próximas elecciones generales y la primera mujer en ser presidenta del Gobierno de España", ha añadido.
La ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, ha ensalzado la valiente decisión de Iglesias, y asume como un "honor" ser el reto de ser "vicepresidenta".
En su comentario en redes, Díaz ha recalcado que llegaron a la política para "cambiar las cosas y mejorar la vida de las personas", algo que Iglesias siempre ha "defendido".
"Lo demostró en el Gobierno y lo sigue haciendo ahora, con esta valiente y necesaria candidatura, que unirá, con fuerza e ilusión, al Madrid que más queremos", ha desgranado la titular de Trabajo, que adjunta su mensaje en redes con una fotografía junto al aún vicepresidente segundo.
A su vez, ha recordado que durante el último año ha puesto "todo su esfuerzo en la protección del empleo y de las personas trabajadoras" y que a esta labor, "siempre de la mano del diálogo social, se une ahora el reto de la Vicepresidencia.
"Será un honor seguir trabajando en este Gobierno y con Pedro Sánchez", ha concluido sin hacer mención a la clave interna de Unidas Podemos, al recaer ahora sobre ella el liderazgo de este espacio político.
Reacción de Isabel Ayuso
Nada más conocer la decisión de Iglesias, la actual presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, ha proclamado en sus redes sociales "comunismo o libertad".
Poco después, en una rueda de prensa, Díaz Ayuso ha asegurado que España le "debe una". "Hemos sacado a Pablo Iglesias de la Moncloa", ha afirmado.
Más noticias sobre política
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".