El Gobierno Vasco espera que tras el 4M se retome el estado de alarma
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su esperanza de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cambie de criterio y prorrogue el estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo.
Urkullu ha hecho estas declaraciones tras visitar la planta de Talgo en la localidad alavesa de Rivabellosa. El lehendakari ha explicado que además de tener en cuenta el dictamen que emita mañana el conocido como LABI técnico, valorará la convocatoria o no del órgano político en función de lo que pueda pasar con el decreto del estado de alarma, que el presidente del Gobierno no tiene previsto prorrogar más allá del 9 de mayo.
Urkullu ha recordado que quedan semanas hasta esa fecha y ha agregado que espera que Sánchez modifique su criterio y lo cambie, a la vista de que "en el seno del Gobierno español hay opiniones diversas" sobre esta cuestión.
"Me cuesta ver que haya otras herramientas con garantías jurídicas suficientes (distintas al estado de alarma) para adoptar las medidas mas efectivas (restricciones de movilidad y de agrupaciones) y que por un tiempo tendremos que mantener hasta que se consiga la inmunidad de rebaño", ha defendido.
El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, por su parte, también abriga la "esperanza personal" de que una vez salvado "el obstáculo electoral madrileño", el 4 de mayo, se pueda retomar la decisión de prorrogar el estado de alarma.
En declaraciones a Radio Nacional, Erkoreka ha advertido de que no tiene "información privilegiada" sobre el estado de alarma, que acaba el 9 de mayo sin que el Gobierno español quiera prorrogarlo.
El vicelehendakari ha comentado que "se transmite la sensación de que el presidente (Pedro Sánchez) está esperando un clamor unánime de grupos parlamentarios y presidentes autonómicos para que prorrogue el estado de alarma, para que nadie le inquiete cuando ese asunto vaya al Congreso, y no sé si eso se va a producir porque la situación política está tan enconada que no sé si va a haber esa unanimidad".
Desde la Comunidad Autónoma Vasca se insiste en apostar por la prórroga porque quitar el estado de alarma "nos deja al socaire", más cuando, ha recordado, "los jueces vascos han sido particularmente restrictivos con algunas de las medidas tomadas", como el cierre de la hostelería.
Por ejemplo, Erkoreka ha comentado que "es necesario que siga en vigor el toque de queda; a nadie se le ocurre que se pueda restablecer el ocio nocturno con absoluta libertad, sería un enorme problema de salud pública".
Pero a su juicio no puede haber toque de queda sin estado de alarma. "Con los instrumentos jurídicos en vigor, yo no acabo de verlo", ha admitido.
Unas dudas similares ha expresado respecto al cierre perimetral sin estado de alarma: "está por ver qué acogida tendría por los jueces de Euskadi. La actitud del Tribunal Superior vasco es muy refractaria a las medidas que tengan aval exclusivamente autonómico", ha subrayado.
Navarra insiste en que "tiene las herramientas para gestionar la pandemia"
El portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha insistido este miércoles en que el Ejecutivo foral "tiene las herramientas necesarias para gestionar la pandemia" tras el estado de alarma, y ha considerado "llenas de sentido común" las declaraciones del ministro de Justicia y del presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN sobre la situación tras dicha fecha.
En la rueda de prensa tras la sesión del Ejecutivo, Javier Remírez ha indicado que "las decisiones del Gobierno de Navarra tienen que estar siempre motivadas y sustentadas en hechos objetivos y eso ha hecho que el TSJN haya avalado, salvo alguna cuestión menor, las medidas", algo sobre lo que ha mostrado su "satisfacción". "Ese será el camino adecuado si el 9 de mayo desaparece el amparo del estado de alarma", ha comentado.
Según ha indicado, "ningún Gobierno, en un sistema democrático, puede tomar decisiones de carácter arbitrario, las tomaremos en función de la situación de la pandemia, las motivaremos, para su ratificación previa". "Si al final se dota otra herramienta legal, bienvenido será", ha comentado.
Darias insiste en el fin del estado de alarma: "No puede ser permanente"
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido este miércoles en que el Gobierno espalol prevé poner fin el 9 de mayo al estado de alarma por la evolución de la pandemia del coronavirus, por el avance en la vacunación y porque esa situación excepcional "no puede ser permanente".
Darias ha ratificado esa intención en su respuesta en la sesión de control del pleno del Congreso a una pregunta de la diputada del PNV Josune Gorospe sobre la posibilidad de que el Ejecutivo pretenda prorrogar finalmente el estado de alarma.
VÍDEO: Darias insiste en el fin del estado de alarma: ''No puede ser permanente''
Te puede interesar
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".