Llop dice que el Gobierno de España "respeta, pero no comparte" el fallo: "El confinamiento salvó vidas"
La ministra de Justicia del Gobierno de España, Pilar Llop, ha indicado este miércoles que el Ejecutivo al que pertenece "respeta, pero no comparte" la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar inconstitucionales las restricciones a la circulación de personas y vehículos que se adoptaron en el decreto por el que se declaró el primer estado de alarma para frenar la pandemia de coronavirus, al tiempo que ha defendido que el confinamiento sirvió para "salvar cientos de miles de vidas". En una breve comparecencia, Llop ha manifestado que el Gobierno español va a "analizar profundamente" la sentencia.
Además, ha destacado la división que ha habido en el seno del tribunal de garantías a la hora de resolver el recurso de Vox, al señalar que Moncloa respeta el criterio de los seis magistrados que han apoyado este fallo, "si bien considera que la actuación del Ejecutivo fue conforme a los parámetros constitucionales, tal y como han defendido otros cinco magistrados del mismo órgano".
En este sentido, Llop ha remarcado que "en esos mismos términos" se pronunciaron el Tribunal Supremo y el propio Tribunal Constitucional "en resoluciones anteriores que avalaron el estado de alarma".
La titular de Justicia ha hecho hincapié en que "la democracia española" utilizó la figura del estado de alarma porque se encuentra recogida en la ley, y ha subrayado que así lo hicieron también otros países europeos después de que la Organización Mundial de la Salud avisara de su "preocupación" por los "alarmantes niveles de propagación y gravedad de la enfermedad", y concluyera que se trataba de una pandemia.
"En aquel momento el deber del Gobierno era tomar medidas inmediatas, urgentes y proporcionadas para contener la propagación de un virus desconocido y defender la vida de millones", ha insistido.
Darias: "Fue la mejor vacuna"
En paralelo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido el confinamiento domiciliario del primer estado de alarma, pues fue "la mejor vacuna, por aquel entonces", cuando no existían "cartas de vacunación".
Darias ha sostenido en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo Interterritorial de Salud que, en los comienzos de la pandemia, la única arma contra el virus fue el confinamiento.
"Cuando entramos en esta maldita pandemia, allá por principios de 2020, solo disponíamos de una sola arma, o, mejor dicho, de una sola vacuna: el confinamiento. Fue nuestra mejor vacuna por aquel entonces. Hoy, año y medio después, estamos en una situación completamente diferente" gracias a la vacunación, ha destacado la titular de Sanidad.
Más reacciones
En este contexto, varias formaciones han valorado la decisión del Constitucional; en Unidas Podemos, socio del PSOE en el Gobierno de España, su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, ha destacado que el TC emite este fallo, y "tumba el estado de alarma que salvó cientos de miles de vidas", el mismo día que "impide localizar la fosa de García Lorca"; "ya puestos", ha añadido, "que se cambien directamente el nombre a Tribunal Voxtitucional, y se presenten a las elecciones".
Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que apruebe ya una Ley de Pandemias, y ha interpretado la decisión judicial como una evidencia de que el tiempo "ha dado la razón" a los populares en su postura y en su actuación "responsable", aunque ha dejado claro que no lo celebra.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha considerado que deben anularse todas las multas impuestas a los ciudadanos al amparo del estado de alarma.
Antes de la comparecencia de Pilar Llop, el Gobierno español ya había manifestado su sorpresa ante la sentencia, que señala que, para adoptar el confinamiento general de la población, debía haberse aprobado el estado de excepción.
Desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez, así, afirman que el estado de alarma fue "imprescindible para salvar vidas", y se estableció "conforme a la Constitución y a la ley orgánica del estado de alarma".
Por último, el Gobierno español recuerda que esta sentencia del Tribunal Constitucional llega a raíz de un recurso de Vox, una formación que "votó a favor del estado de alarma cuando este fue presentado por primera vez ante el Congreso".
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".