Denis Itxaso: "Sin lugar a dudas se deben de despolitizar las decisiones en torno a las personas presas"
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha sido entrevistado este lunes en el programa 'Boulevard' de Radio Euskadi, donde ha hablado, entre otras cosas, de la decisión del Gobierno Vasco de conceder el tercer grado a ocho presos de ETA.
"El tratamiento que se hace a los y las presas es siempre individualizado. Son las juntas de tratamiento penitenciario las que analizan la evolución y plantean un avance de grado o traslado. Después, es el juez de vigilancia el que actualiza el planteamiento. Cada uno tiene que operar en su ámbito de competencias, es decir, las juntas observan y los jueces toman la decisión final. Sin lugar a dudas, se deben de despolitizar las decisiones, y hay que trabajar la probabilidad de reinserción", ha destacado.
Itxaso también ha opinado sobre el reconocimiento como víctima de la violencia de motivación política a Mikel Zabalza. "Reconozco el trabajo en favor de la verdad que se ha hecho por parte del Gobierno. Cuando se habla de derechos a todos nos corresponde tener una mirada integral. Si hay una persona que sufre, el Gobierno tiene que posicionarse de su lado", ha dicho, a lo que ha añadido que "el mayor daño infligido en este país llegó de ETA, aunque tampoco hay que olvidar el yihadismo, el GAL...".
Preguntado sobre si es momento para reabrir el caso, el delegado del Gobierno de España ha dejado claro que es algo que le corresponde a la Fiscalía. "Todo el mundo tiene derecho a la verdad, y de alguna manera, mientras la familia de Zabalza siga exigiendo la verdad debemos de estar a su lado", ha detallado.
Denis Itxaso también se ha pronunciado sobre la invasión rusa en Ucrania, y ha adelantado que a pesar de que España tiene una actitud proclive a ser lugar de refugio, hay que tomar decisiones a nivel europeo "para dar una respuesta coordinada". "Tenemos recursos para favorecer a las personas refugiadas, tanto en Euskadi como en el resto del Estado. Es seguro que estaremos a la altura", ha subrayado.
"Me preocupa que esto esté pasando en Occidente, en familias que creían que el horror de la guerra estaba superado, en familias con un estilo de vida muy similar al nuestro. La Unión Europea está unida y se están tomando decisiones unitarias para disuadir a Rusia de la invasión", ha concretado.
Además, se ha mostrado preocupado "porque este tipo de hechos terminan teniendo efectos en nuestra economía, por lo que esta fase de crecimiento se puede ver condicionada. La relación con Rusia es grande y las sanciones que se tomen operan en ambas direcciones", ha finalizado.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.