Feijóo incorpora a su Comité Ejecutivo al núcleo duro del PP de Galicia
El presidente de la Xunta y candidato a liderar el PP, Alberto Núñez Feijóo, contará con los principales integrantes del núcleo duro del PP de Galicia en su Comité Ejecutivo, con el presidente provincial del PP de A Coruña, Diego Calvo, también vicepresidente del Parlamento autonómico, como presidente del Comité Electoral en Génova.
Así lo ha avanzado Feijóo en su intervención en el XX Congreso del PP que se celebra en Sevilla para presentar su proyecto político, donde también ha tenido palabras de elogio para todos los presidentes del partido, desde Manuel Fraga, Antonio Hernández Mancha, José María Aznar, Mariano Rajoy y Pablo Casado.
El candidato a liderar el PP ha dado las gracias al todavía presidente del PP, Pablo Casado, por "sujetar la bandera del PP" en los "tramos del camino" de "enorme dificultad", una bandera que hoy entrega con "un enorme esfuerzo de generosidad".
Tras pedir a los compromisarios que acudan mañana a votar su candidatura a presidir al PP, Feijóo ha afirmado que "hoy no empieza nada" sino que continúa "la gran historia del Partido Popular de España".
El XX Congreso Nacional del PP, en el que Alberto Núñez Feijóo sustituirá a Pablo Casado como líder de la formación, ha arrancado este viernes en Sevilla, con una primera jornada en la que Casado se ha despedido y en la que ha intervenido Isabel Díaz Ayuso, la otra protagonista de la inédita crisis que ha forzado este cónclave.
Bajo el lema "Lo haremos bien", se pretenden coser las heridas dejadas por un enfrentamiento con acusaciones cruzadas por espionaje y falta de ejemplaridad, y relanzar al PP como alternativa al Gobierno.
Con el mismo escenario de fondo, Sevilla, el PP se ha inspirado en su congreso de 1990, que culminó la refundación y dio el mando a José María Aznar, para hacer ahora un reinicio, "centrados en la libertad" y con una renovación por "adición" que cuenta "con todos" y dejará fotos de "unidad y pluralidad".
En la presentación del cónclave, el presidente del comité organizador, Esteban González Pons, ha reiterado que este congreso es el del "reinicio" de la formación y también el de la recuperación de España.
"Mentiría si dijese que el camino ha sido fácil. Hoy abrimos una etapa que no es una refundación pero casi es un reinicio", ha manifestado el eurodiputado ante los más de 3.100 compromisarios congregados en el Palacio de Congresos de la capital andaluza.
Los dos elementos que han centrado la atención de esta primera jornada han sido los nombres de la cúpula que rodeará a Feijóo, tras conocerse este jueves que su apuesta para la Secretaría General es Cuca Gamarra, y el discurso de despedida de Pablo Casado.
El presidente saliente del PP ha anunciado que deja el escaño en el Congreso de los Diputados y que renuncia a asumir cualquier responsabilidad en el partido. Ha agradecido a su sucesor, Alberto Núñez Feijóo, su ofrecimiento para seguir trabajando en el partido, pero que ha decidido declinar.
Además, ha reivindicado el legado de su mandato construyendo una "alternativa fiable y creíble" y ha asegurado que ahora deja a Feijóo un Partido Popular "a las puertas de la Moncloa". "Me reafirmo en que todo ha merecido la pena y cualquier cicatriz es la huella del esfuerzo que conlleva trabajar para los españoles", ha proclamado.
Cuca Gamarra
Una de las citas de más peso, a primera hora de la tarde, ha sido cuando Cuca Gamarra, coordinadora general desde que el pasado 24 de febrero Casado pasase a un segundo plano, ha expuesto el informe de la dirección saliente, en sustitución del secretario general, Teodoro García Egea, quien dimitió y al que sucederá como número dos.
Cuca Gamarra ha afirmado que el partido ha salido rápido y con unidad de su crisis y abre ahora una nueva página, sin ahondar en los motivos que han llevado a la salida de Pablo Casado.
De la etapa Casado, de cuya cúpula formó parte, ha apuntado que la cierran "enormemente agradecidos por el trabajo valiente, incansable y generoso que ha habido por parte de todos, en la que también ha habido aciertos" que, ha apuntado, es justo reconocer.
"Todas las páginas en la historia de un partido son importantes e imprescindibles y las transcurridas desde el último congreso lo son, abrimos una nueva página, un proyecto de futuro y con futuro con un objetivo claro: España y loes españoles. No hay tiempo que perder", ha recalcado.
La futura secretaria general del PP ha argumentado además que juntos han superado "una de las mayores dificultades" de la organización "en menos de un mes" y que "la lealtad, fortaleza y el compromiso" permiten ahora un partido "unido".
Gamarra ha expuesto los pactos alcanzados en esta etapa con otros partidos y ha destacado la coalición de Gobierno con Vox en Castilla y León porque evita la repetición electoral, al tiempo que ha argumentado que el PP sí tiene líneas rojas: la Constitución y sus principios.
De los datos que deja el informe de gestión, que solo ha tenido un voto en contra, destacan los nueve millones de euros en ingresos perdidos por el resultado electoral de 2019, los 900.00 euros menos en ingresos privados y el plan de racionalización del gasto que ha permitido reducir el gasto en 11 millones entre 2017 y 202, además de la suspensión a doce afiliados y la readmisión de siete.
A continuación, el futuro líder del PP en su condición de presidente de la Xunta ha moderado una mesa con el resto presidentes autonómicos populares, es decir los de Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Murcia y Ceuta. Allí ha reivindicado lo "bueno" que es "dar voz" a los presidentes autonómicos del partido, al tiempo que ha remarcado la relevancia de "tener un discurso único para toda España", una característica que es, ha defendido, "marchamo exclusivo" del Partido Popular.
La intervención de la jefa del Ejecutivo madrileño ha sido la que mayor interés suscita, aunque también tiene peso Alfonso Fernández Mañueco porque sigue pendiente su investidura al frente de la primera coalición de Gobierno del PP y Vox, en Castilla y León.
Díaz Ayuso ha advertido de que el PP no se ha reunido este fin de semana en Sevilla solo para ganar un congreso "sino para ganar elecciones" y, por eso, ha dicho que han depositado la confianza en Alberto Núñez Feijóo y en el proyecto: "Los españoles nos están mirando, no les defraudemos".
Iturgaiz
Por su parte, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, se ha mostrado convencido de que el próximo presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, "acabará desde La Moncloa con el nacionalismo obligatorio, sacará al País Vasco de la vía muerta y lo convertirá de nuevo en la locomotora de España"
Iturgaiz ha defendido la urgencia de relevar a Pedro Sánchez al frente del Gobierno español: "los populares tenemos en este Congreso una responsabilidad mayúscula: dotar a los españoles una alternativa".
Ha afirmado además que el PP de Euskadi "necesita" a Feijóo para "fortalecer" su proyecto y para "cimentar una alternativa al nacionalismo obligatorio" y para evitar que se "meta la directa" hacia un nuevo estatus "de la mano de los proetarras de Bildu".
Turno de los dos expresidentes del Gobierno español
El expresidente del Gobierno español José María Aznar ha ofrecido su apoyo "sin reservas y con esperanza" a Feijóo y ha dicho que su "éxito" será "el de todos", además de advertir: "No podemos fallar".
Afectado por la covid, Aznar no ha podido acudir a Sevilla pero ha intervenido en el cónclave de modo telemático, en una alocución en la que ha recordado la cita de 1990 en la que el histórico líder del PP, Manuel Fraga, le dio el relevo para tomar las riendas del refundado Partido Popular con el que llegó a la Moncloa.
El otro expresidente del Gobierno popular, Mariano Rajoy, ha recordado que su partido "debe permanecer unido" y ha apuntado que mantener esa unión es "una responsabilidad de todos", en primer lugar del líder "que debe ganarse la confianza de los militantes", pero también -ha dicho- "de todos los demás".
Rajoy ha recordado que el PP es un "partido de Gobierno" y por eso, ha dicho, no puede perder "ni un segundo más en cuitas internas" y tiene que dedicar todos sus esfuerzos a consolidar una "alternativa creíble" a los socialistas.
El sábado se nombrará a Feijóo; el domingo, a Gamarra
No será este viernes, si no mañana, sábado, cuando Feijóo resulte elegido presidente por los compromisarios del partido, en una jornada en la que participarán el presidente del PPE, Manfred Weber, y Margaritis Schinas, vicepresidenta de la Comisión Europea, mientras que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se ha caído de la convocatoria.
Además, dará un discurso el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anfitrión del cónclave y protagonista del primer cartel electoral de la etapa Feijóo, quien por su parte cerrará el congreso con su segundo discurso, con la misma incógnita sobre los nombres de su equipo.
El paso del PP nacional por Sevilla terminará en todo caso el domingo, con el Comité Ejecutivo que hará efectivo el nombramiento de Gamarra como secretaria general y está por ver si también ratificará la elección del resto de la cúpula del nuevo PP.
Un Comité Ejecutivo con el PPdeG como núcleo
Además de Diego Calvo, Feijóo ha avanzado que también estará en su Ejecutiva el presidente provincial del PP de Ourense, Manuel Baltar; junto con el líder provincial del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, también vicepresidente primero de la Xunta; y la presidenta provincial del PP de Lugo, Elena Candia.
Vocal por designación del presidente lo será también el expresidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría, a quien Feijóo considera y ha reconocido este mismo viernes como padre político.
Además, el jefe del Gobierno gallego ha situado al vicepresidente segundo y responsable económico de la Xunta, Francisco Conde, en su Comité Ejecutivo. Las áreas están pendientes de concretar, pero ambos vicepresidentes de la Xunta formarán parte de su Ejecutiva en Génova, a la espera de ver cómo se formaliza su relevo. El cuándo será "en unas semanas", puesto que Feijóo planea dimitir este mes.
La exministra Ana Pastor, vinculada a Pontevedra, también formará parte del Comité Ejecutivo; mientras que en la Junta Directiva el candidato del PP ha avanzado la presencia de dos conselleiras, la responsable de Política Social, Fabiola García; y la de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez.
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.