El Parlamento Vasco conmemora el Día de la Memoria con la ausencia un año más de PP+Cs y Vox
La jornada de recuerdo para con las víctimas ha arrancado con la habitual ofrenda floral en el Parlamento Vasco y diversas concentraciones, y este año, con la inauguración de la Plaza de la Memoria en Vitoria-Gasteiz.
El día viene marcado y precedido por la polémica generada con la entrevista del exministro del Interior José Barrionuevo en El País. El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha condenado la existencia de los GAL, "un gran horror que causó un dolor que es el nuestro, y restó crédito y legitimidad al Estado", ha señalado.
En una entrevista concedida a dicho diario, José Barrionuevo, condenado a 10 años por el secuestro de los GAL a Segundo Marey, reconoció haber practicado la guerra sucia y haber ordenado detenciones ilegales cuando era ministro del interior del Gobierno de España. Gobierno Vasco, EH Bildu, Podemos y víctimas calificaron de "inaceptables" las declaraciones.
El acto central, a la tarde
El acto central del Día de la Memoria tendrá lugar en la sede del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, a las 18:00 horas, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Los propios autores presentarán el documento 'Bases compartidas para la construcción social de la memoria en Euskadi'. Los historiadores Unai Belaustegi, Eider Landaberea, Virginia López de Maturana y las víctimas Josu Elespe, María Jauregi y Axun Lasa. Contarán con las aportaciones del bertsolari Ekaitz Goikoetxea y la escritora Edurne Portela.
Además, también estarán en el acto Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales; José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación; Aintzane Ezenarro, directora de Gogora y Mónica Hernando, directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad.
La presentación tendrá lugar a modo de tertulia, con la colaboración de la periodista Pilar Kaltzada y contará también con la actuación de Kukai Dantza taldea.
Por la mañana, el Parlamento Vasco ha realizado una ofrenda floral. Como en anteriores ocasiones, el PP no ha participado en este acto y ha celebrado el suyo después.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, por su parte, han inaugurado la Plaza de la Memoria.
Por su parte, Etxerat se ha concentrado a primera hora de la mañana en la plaza General Loma de la capital alavesa, bajo el lema "¡Memoria y reconocimiento para todos!".
Te puede interesar
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió es importante, el relato es importante”
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.