La oposición critica que De Miguel haya mantenido responsabilidad en una empresa pública: "Ya no hay excusa"
EH Bildu, Podemos Euskadi y PP vasco, partidos de oposición en la CAV, han criticado este martes, tras ratificar el Tribunal Supremo (TS) las principales condenas impuestas a tres exdirigentes del PNV en Álava por corrupción en relación con el caso De Miguel, el mayor proceso por corrupción juzgado en Euskadi, que Alfredo de Miguel, que era "número dos" del PNV en el territorio, haya continuado desempeñando responsabilidades en una empresa pública, y han coincidido en señalar que ya no hay "excusas" para el PNV en relación a este caso. La formación jeltzale "debería de ser mucho más contundente", cree Unai Urruzuno, de EH Bildu, en tanto que, para Miren Gorrotxategi (Podemos Euskadi), "hay que acabar con esta vergüenza". Carlos Iturgaiz (PP vasco) opina que "urgen explicaciones", tanto del PNV como del lehendakari. El PSE-EE, perteneciente, junto al PNV, al Gobierno Vasco, ha ratificado su confianza en la Justicia y manifestado "el máximo respeto" a las decisiones adoptadas por el Supremo.
Así, el portavoz de EH Bildu Unai Urruzuno ha considerado que el PNV debería dar fin "a este tipo de prácticas", al tiempo que ha criticado su "permisividad"; en su opinión, es "difícil de creer" que "el PNV no supiera que sus dirigentes estaban manipulando contratos públicos y adjudicaciones y cobrando comisiones ilegales" por ello.
Urruzuno ha destacado que este fallo judicial deja en evidencia la existencia de "una trama que durante años ha realizado ese tipo de prácticas con el único objetivo de enriquecerse a través del erario público". Según ha denunciado, se trata de actuaciones "que en ningún caso tenían que tener lugar en este país, cuando estamos tratando de hacer políticas públicas decentes y al servicio de la gente".
"Queda ratificado lo que hemos venido denunciando durante años, una trama organizada y liderada por dirigentes del PNV en Álava, que manipulaba adjudicaciones y contratos públicos y que cobraba comisiones ilegales a costa de la manipulación de esos contratos y adjudicaciones", ha incidido, para enfatizar después que, en opinión de EH Bildu "es muy grave que, aun habiendo una sentencia condenatoria en primera instancia", De Miguel "haya seguido ejerciendo responsabilidades en una empresa pública ligada al Gobierno Vasco, y que este señor y esta trama de dirigentes del PNV en Álava no hayan tenido ningún tipo de toque de atención por parte de su partido".
La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha destacado en las redes sociales que el Supremo "confirma las principales penas por el mayor caso de corrupción juzgado en Euskadi, que tenía como cabecilla de la trama delictiva al que era número dos del PNV en Álava. Ahora ya no valen excusas".
En el mismo sentido se ha pronunciado la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, que ha dicho que, con sentencia firme, "ahora el PNV ya no tiene excusas: De Miguel debe dejar de hacer labores de representación de una entidad pública. Hay que acabar con esta vergüenza".
En la misma línea, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que al PNV se le "acaban las excusas para tapar el escándalo de corrupción" por el caso De Miguel, y ha advertido de que "urgen explicaciones", tanto del partido jeltzale como del lehendakari, Iñigo Urkullu.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, Iturgaiz ha afirmado que el TS "confirma con el caso De Miguel el escándalo de corrupción del PNV, al que se le acaban excusas para taparlo". Asimismo, advierte de que "las responsabilidades no son solo de De Miguel, sino que salpican a la cúpula del PNV, que cubre al principal personaje de la trama".
La parlamentaria de la formación de ultraderecha Vox, Amaia Martínez, ha advertido al PNV de que, tras el fallo del Supremo, "se han acabado las excusas" y tendrá que "cesar al corrupto, explicarse y pedir perdón".
"Nadie en su sano juicio tiene la menor duda de que los máximos dirigentes del PNV, Andoni Ortuzar e Iñigo Urkullu, sabían desde el primer momento que uno de sus compañeros lideraba una trama de corrupción en Álava, que el Tribunal Supremo acabaría ratificando las condenas impuestas a De Miguel y asociados por tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales", ha afirmado en un comunicado.
La Ejecutiva del PSE-EE, en un comunicado, ha ratificado su confianza en la justicia y manifestado "el máximo respeto" a las decisiones adoptadas por el TS: " Valoramos de forma positiva, como ya hicimos en su momento, el trabajo desarrollado por los órganos judiciales y por la Ertzaintza, manifestamos nuestra satisfacción por el hecho de que conductas delictivas e inaceptables desde un punto de vista ético se vean sancionadas y expulsadas del ámbito político e institucional y confiamos en que las consecuencias del fallo ratificado se apliquen a la mayor brevedad en el ámbito laboral de las personas vinculadas con el Gobierno Vasco, como es el caso del principal condenado, Alfredo de Miguel, para despejar las dudas que se han planteado sobre el desempeño de su actividad y, más recientemente, sobre las labores de representación" del propio Ejecutivo.
El PNV ha señalado que la sentencia del Supremo muestra "unas actitudes y actos que nada tienen que ver con su partido" y mantiene que dichos comportamientos "siempre tendrán a este partido enfrente". Además, y una vez que el fallo es firme, ha subrayado que se procederá a incoar el expediente definitivo de expulsión.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.