La oposición critica que De Miguel haya mantenido responsabilidad en una empresa pública: "Ya no hay excusa"
EH Bildu, Podemos Euskadi y PP vasco, partidos de oposición en la CAV, han criticado este martes, tras ratificar el Tribunal Supremo (TS) las principales condenas impuestas a tres exdirigentes del PNV en Álava por corrupción en relación con el caso De Miguel, el mayor proceso por corrupción juzgado en Euskadi, que Alfredo de Miguel, que era "número dos" del PNV en el territorio, haya continuado desempeñando responsabilidades en una empresa pública, y han coincidido en señalar que ya no hay "excusas" para el PNV en relación a este caso. La formación jeltzale "debería de ser mucho más contundente", cree Unai Urruzuno, de EH Bildu, en tanto que, para Miren Gorrotxategi (Podemos Euskadi), "hay que acabar con esta vergüenza". Carlos Iturgaiz (PP vasco) opina que "urgen explicaciones", tanto del PNV como del lehendakari. El PSE-EE, perteneciente, junto al PNV, al Gobierno Vasco, ha ratificado su confianza en la Justicia y manifestado "el máximo respeto" a las decisiones adoptadas por el Supremo.
Así, el portavoz de EH Bildu Unai Urruzuno ha considerado que el PNV debería dar fin "a este tipo de prácticas", al tiempo que ha criticado su "permisividad"; en su opinión, es "difícil de creer" que "el PNV no supiera que sus dirigentes estaban manipulando contratos públicos y adjudicaciones y cobrando comisiones ilegales" por ello.
Urruzuno ha destacado que este fallo judicial deja en evidencia la existencia de "una trama que durante años ha realizado ese tipo de prácticas con el único objetivo de enriquecerse a través del erario público". Según ha denunciado, se trata de actuaciones "que en ningún caso tenían que tener lugar en este país, cuando estamos tratando de hacer políticas públicas decentes y al servicio de la gente".
"Queda ratificado lo que hemos venido denunciando durante años, una trama organizada y liderada por dirigentes del PNV en Álava, que manipulaba adjudicaciones y contratos públicos y que cobraba comisiones ilegales a costa de la manipulación de esos contratos y adjudicaciones", ha incidido, para enfatizar después que, en opinión de EH Bildu "es muy grave que, aun habiendo una sentencia condenatoria en primera instancia", De Miguel "haya seguido ejerciendo responsabilidades en una empresa pública ligada al Gobierno Vasco, y que este señor y esta trama de dirigentes del PNV en Álava no hayan tenido ningún tipo de toque de atención por parte de su partido".
La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha destacado en las redes sociales que el Supremo "confirma las principales penas por el mayor caso de corrupción juzgado en Euskadi, que tenía como cabecilla de la trama delictiva al que era número dos del PNV en Álava. Ahora ya no valen excusas".
En el mismo sentido se ha pronunciado la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, que ha dicho que, con sentencia firme, "ahora el PNV ya no tiene excusas: De Miguel debe dejar de hacer labores de representación de una entidad pública. Hay que acabar con esta vergüenza".
En la misma línea, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que al PNV se le "acaban las excusas para tapar el escándalo de corrupción" por el caso De Miguel, y ha advertido de que "urgen explicaciones", tanto del partido jeltzale como del lehendakari, Iñigo Urkullu.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, Iturgaiz ha afirmado que el TS "confirma con el caso De Miguel el escándalo de corrupción del PNV, al que se le acaban excusas para taparlo". Asimismo, advierte de que "las responsabilidades no son solo de De Miguel, sino que salpican a la cúpula del PNV, que cubre al principal personaje de la trama".
La parlamentaria de la formación de ultraderecha Vox, Amaia Martínez, ha advertido al PNV de que, tras el fallo del Supremo, "se han acabado las excusas" y tendrá que "cesar al corrupto, explicarse y pedir perdón".
"Nadie en su sano juicio tiene la menor duda de que los máximos dirigentes del PNV, Andoni Ortuzar e Iñigo Urkullu, sabían desde el primer momento que uno de sus compañeros lideraba una trama de corrupción en Álava, que el Tribunal Supremo acabaría ratificando las condenas impuestas a De Miguel y asociados por tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales", ha afirmado en un comunicado.
La Ejecutiva del PSE-EE, en un comunicado, ha ratificado su confianza en la justicia y manifestado "el máximo respeto" a las decisiones adoptadas por el TS: " Valoramos de forma positiva, como ya hicimos en su momento, el trabajo desarrollado por los órganos judiciales y por la Ertzaintza, manifestamos nuestra satisfacción por el hecho de que conductas delictivas e inaceptables desde un punto de vista ético se vean sancionadas y expulsadas del ámbito político e institucional y confiamos en que las consecuencias del fallo ratificado se apliquen a la mayor brevedad en el ámbito laboral de las personas vinculadas con el Gobierno Vasco, como es el caso del principal condenado, Alfredo de Miguel, para despejar las dudas que se han planteado sobre el desempeño de su actividad y, más recientemente, sobre las labores de representación" del propio Ejecutivo.
El PNV ha señalado que la sentencia del Supremo muestra "unas actitudes y actos que nada tienen que ver con su partido" y mantiene que dichos comportamientos "siempre tendrán a este partido enfrente". Además, y una vez que el fallo es firme, ha subrayado que se procederá a incoar el expediente definitivo de expulsión.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.