Corrupción política
Guardar
Quitar de mi lista

La sentencia del caso De Miguel es firme, ¿y ahora qué?

El Tribunal Supremo debe notificar el fallo a la Audiencia Provincial de Álava, que es el juzgado competente de dictar la orden de ingreso en prisión de los principales condenados —Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria—.
20230111155341_alfredo-de-miguel_
18:00 - 20:00
¿Cuándo entrarán en prisión los condenados por el caso De Miguel?

El Tribunal Supremo (TS) dictó ayer sentencia firme del caso De Miguel, por lo que, con este pronunciamiento, comienzan los pasos judiciales para su cumplimiento.

En términos judiciales, el Supremo notificará oficialmente la sentencia tanto a las partes como a la Audiencia Provincial de Álava. Este tribunal de primera instancia es el encargado de dictar la orden de ingreso en prisión de los principales condenados (aquellos con penas superiores a dos años y sin antecedentes).

Entre ellos estarían los considerados responsables de la trama corrupta, los miembros de la ejecutivo del PNV de Álava, Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria. Acusados de asociación ilícita, cohecho pasivo, prevaricación y malversación, sus condenas se elevan, respectivamente, a 12 años y 4 meses, 7 años y 6 meses, y 5 años y 1 mes. El que fuera director de Juventud del Gobierno Vasco, Xabier Sánchez Robles, también estaría en este grupo, ya que ha sido castigado con 7 años y 1 mes de cárcel.

El Supremo estableció un máximo de cumplimiento efectivo de prisión para los penados, por lo que el que fuera 'número dos" del PNV en Álava deberá cumplir 9 años de prisión, mientras que para Koldo Ochandiano serán 6 años y 9 meses de cumplimiento efectivo. Por último, Aitor Telleria se le condena a un total de 5 años, 1 mes y 15 días de prisión.

Los empresarios culturales Iñaki San Juan y Josu Azkarraga también superan los dos años de prisión (han sido condenados a más de 4 años). El resto de condenados no serán encarcelados. 

Aunque la condena del Supremo es firme (los hechos se dan por probados), los condenados pueden presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, alegando que sus derechos han sido vulnerados. Las defensas no han aclarado aún si acudirán al Constitucional, y se desconoce cómo podría afectar un posible recurso en la entrada en prisión. Agotada esta vía, los condenados también podrían acudir al Tribunal de Estrasburgo.

Entretanto, el Gobierno Vasco comunicó ayer que, una vez recibida la notificación oficial, procederá a despedir a Alfredo de Miguel y Koldo Ochandiano, ambos con puesto público en la Administración vasca. De Miguel era trabajador en la sociedad pública Hazi, mientras que Ochandiano lo era en el Parque Tecnológico de Álava. Ambos han sido apartados ya de sus labores.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X