Corrupción política
Guardar
Quitar de mi lista

La sentencia del caso De Miguel es firme, ¿y ahora qué?

El Tribunal Supremo debe notificar el fallo a la Audiencia Provincial de Álava, que es el juzgado competente de dictar la orden de ingreso en prisión de los principales condenados —Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria—.
20230111155341_alfredo-de-miguel_
18:00 - 20:00
¿Cuándo entrarán en prisión los condenados por el caso De Miguel?

El Tribunal Supremo (TS) dictó ayer sentencia firme del caso De Miguel, por lo que, con este pronunciamiento, comienzan los pasos judiciales para su cumplimiento.

En términos judiciales, el Supremo notificará oficialmente la sentencia tanto a las partes como a la Audiencia Provincial de Álava. Este tribunal de primera instancia es el encargado de dictar la orden de ingreso en prisión de los principales condenados (aquellos con penas superiores a dos años y sin antecedentes).

Entre ellos estarían los considerados responsables de la trama corrupta, los miembros de la ejecutivo del PNV de Álava, Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria. Acusados de asociación ilícita, cohecho pasivo, prevaricación y malversación, sus condenas se elevan, respectivamente, a 12 años y 4 meses, 7 años y 6 meses, y 5 años y 1 mes. El que fuera director de Juventud del Gobierno Vasco, Xabier Sánchez Robles, también estaría en este grupo, ya que ha sido castigado con 7 años y 1 mes de cárcel.

El Supremo estableció un máximo de cumplimiento efectivo de prisión para los penados, por lo que el que fuera 'número dos" del PNV en Álava deberá cumplir 9 años de prisión, mientras que para Koldo Ochandiano serán 6 años y 9 meses de cumplimiento efectivo. Por último, Aitor Telleria se le condena a un total de 5 años, 1 mes y 15 días de prisión.

Los empresarios culturales Iñaki San Juan y Josu Azkarraga también superan los dos años de prisión (han sido condenados a más de 4 años). El resto de condenados no serán encarcelados. 

Aunque la condena del Supremo es firme (los hechos se dan por probados), los condenados pueden presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, alegando que sus derechos han sido vulnerados. Las defensas no han aclarado aún si acudirán al Constitucional, y se desconoce cómo podría afectar un posible recurso en la entrada en prisión. Agotada esta vía, los condenados también podrían acudir al Tribunal de Estrasburgo.

Entretanto, el Gobierno Vasco comunicó ayer que, una vez recibida la notificación oficial, procederá a despedir a Alfredo de Miguel y Koldo Ochandiano, ambos con puesto público en la Administración vasca. De Miguel era trabajador en la sociedad pública Hazi, mientras que Ochandiano lo era en el Parque Tecnológico de Álava. Ambos han sido apartados ya de sus labores.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más