Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Itxaso : "Las plazas para refugiados en Euskadi están casi repletas, se necesita una red intermedia"

El delegado del Gobierno español en Euskadi dice que el centro de acogida que pretenden crear en la antigua clínica Arana de Vitoria-Gasteiz es "fruto del consenso" con las ONGs y circunscrito al modelo europeo. Lamenta que se "convierta en un tema electoral" y aboga por abrir una "reflexión".
Denis Itxaso 2
Itxaso, en los estudios de Radio Euskadi en Vitoria-Gasteiz. EITB Media

El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha asegurado que el centro de acogida internacional para personas refugiadas que el Ejecutivo central quiere crear en la antigua clínica Arana de Vitoria-Gasteiz obedece a la situación actual, en la que no hay plazas suficientes para atender a todas estas personas. "El nivel de ocupación de plazas para refugiados en Euskadi está casi repleto, hay que tejer una red de fase intermedia para acoger a todas las personas", ha argumentado.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Itxaso se ha referido a la polémica creada en torno al centro internacional, proyecto que ha recibido reproches por parte del Gobierno Vasco y la oposición del Parlamento Vasco. Ante ello, el delegado del Gobierno español ha argumentado que el proyecto es "fruto del consenso" con las principales ONGs (Cear Euskadi y Cruz Roja, fundamentalmente) y que se circunscribe en el modelo europeo que quiere ser "más resiliente" frente a un fenómeno del refugio "en aumento".

En ese sentido, se ha preguntado en qué consiste el modelo vasco al que alude el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz. "¿Es el modelo vasco habilitar 250 plazas en una nave industrial de Irun? ¿Es el modelo vasco seguir dependiendo de la solidaridad de las familias vascas?", ha cuestionado. Según ha argumentado, es "inviable" que las personas que vengan como refugiadas vayan a una vivienda directamente, porque necesitan acompañamiento, "un servicio medial equipado y diseñado para lograr el objetivo final que es la autonomía plena y la integración". Además, ha precisado que el centro dispondrá de 350 plazas, pero que eso no quiere decir que "se tengan que llenar todas".

Por otra parte, ha lamentado que esta cuestión se "convierta en un tema electoral y partidista" y le parece "irresponsable" las declaraciones de algunos dirigentes en torno a ello. "Parece que en los últimos días hay un intento de reflexión y me gustaría contribuir a ello", ha añadido.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más