Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Itxaso : "Las plazas para refugiados en Euskadi están casi repletas, se necesita una red intermedia"

El delegado del Gobierno español en Euskadi dice que el centro de acogida que pretenden crear en la antigua clínica Arana de Vitoria-Gasteiz es "fruto del consenso" con las ONGs y circunscrito al modelo europeo. Lamenta que se "convierta en un tema electoral" y aboga por abrir una "reflexión".
Denis Itxaso 2
Itxaso, en los estudios de Radio Euskadi en Vitoria-Gasteiz. EITB Media

El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha asegurado que el centro de acogida internacional para personas refugiadas que el Ejecutivo central quiere crear en la antigua clínica Arana de Vitoria-Gasteiz obedece a la situación actual, en la que no hay plazas suficientes para atender a todas estas personas. "El nivel de ocupación de plazas para refugiados en Euskadi está casi repleto, hay que tejer una red de fase intermedia para acoger a todas las personas", ha argumentado.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Itxaso se ha referido a la polémica creada en torno al centro internacional, proyecto que ha recibido reproches por parte del Gobierno Vasco y la oposición del Parlamento Vasco. Ante ello, el delegado del Gobierno español ha argumentado que el proyecto es "fruto del consenso" con las principales ONGs (Cear Euskadi y Cruz Roja, fundamentalmente) y que se circunscribe en el modelo europeo que quiere ser "más resiliente" frente a un fenómeno del refugio "en aumento".

En ese sentido, se ha preguntado en qué consiste el modelo vasco al que alude el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz. "¿Es el modelo vasco habilitar 250 plazas en una nave industrial de Irun? ¿Es el modelo vasco seguir dependiendo de la solidaridad de las familias vascas?", ha cuestionado. Según ha argumentado, es "inviable" que las personas que vengan como refugiadas vayan a una vivienda directamente, porque necesitan acompañamiento, "un servicio medial equipado y diseñado para lograr el objetivo final que es la autonomía plena y la integración". Además, ha precisado que el centro dispondrá de 350 plazas, pero que eso no quiere decir que "se tengan que llenar todas".

Por otra parte, ha lamentado que esta cuestión se "convierta en un tema electoral y partidista" y le parece "irresponsable" las declaraciones de algunos dirigentes en torno a ello. "Parece que en los últimos días hay un intento de reflexión y me gustaría contribuir a ello", ha añadido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más