UPN obtendría los peores resultados de su historia y la izquierda podría volver a hacer presidenta a Chivite
UPN sería la fuerza política más votada en las elecciones al Parlamento de Navarra, aunque cosecharía el peor resultado en escaños de su historia tras la ruptura de la coalición de derechas, y la socialista María Chivite podría ser reelegida presidenta del Gobierno Foral con el apoyo de los partidos de izquierda, según la macroencuesta EITB Focus.
En concreto, UPN lograría el 23,1 % de los votos y 12 escaños, mientras que en las anteriores elecciones de 2019, la formación regionalista concurrió junto a PPN y Ciudadanos en la coalición Navarra Suma y juntas obtuvieron el 36,6% de los votos y 20 escaños.
En los comicios del 28 de mayo, sin embargo, estos tres partidos sumarían dos parlamentarios menos por separado, 18: los citados 12 de UPN más 6 del PPN, que conseguiría el 11,9 % de los sufragios, y ninguno de C's.
En cualquier caso, el bloque de la derecha podría igualar los escaños de la anterior legislatura con Vox, que irrumpiría en el Parlamento navarro con 2 representantes y el 4,4 % de los votos.
La segunda fuerza en escaños, aunque con serias opciones de gobierno, sería el PSN, con 10-11 parlamentarios y un apoyo del 18,9 % del electorado, lo que supondría una ligera caída en porcentaje de votos respecto a 2019, cuando obtuvo el 20,6 % y 11 escaños.
En lo que respecta a Geroa Bai, la coalición se perfila como la tercera fuerza más votada, pudiendo mantener el resultado de las pasadas elecciones, aunque la encuesta también contempla la posibilidad de que iguale a EH Bildu, en número de representantes.
PDF: EITB FOCUS, Parlamento de Navarra, encuesta completa
En este contexto, la llave de la gobernabilidad volvería a estar en manos de EH Bildu, que aumentaría su representación en 1 escaño (lograría 8 con el 15,1 % de los votos, frente a los 7 parlamentarios y un apoyo del 14,5 % de hace cuatro años).
Finalmente, Podemos e Izquierda-Ezkerra, que se presentan en coalición bajo el nombre de Navarra Contigo, no lograrían mejorar los resultados de 2019: se harían con 3 escaños, los mismos que obtuvieron por separado, pero con un porcentaje de voto menor, del 6,3 %, por el 7,7 % anterior.
Conocimiento y valoración de las candidaturas
La candidata del PSN y actual presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, es la única que logra un aprobado para la ciudadanía, con un 5 de nota media. Le sigue de cerca Uxue Barkos (Geroa Bai), con un 4,7. Y a bastante distancia, Javier Esparza (UPN), con un 3,9; Laura Aznal (EH Bildu) y Begoña Alfaro (Contigo Navarra), ambas con un 3,8; Javier García (PPN), con un 3,3; y mucho más alejado, Emilio Jiménez (Vox), con un 1,8.
Por otra parte, Chivite, Barkos y Esparza son, de largo, las tres candidatas más conocidas, con un nivel de conocimiento del 94,5% en el caso de la dirigente socialista, y del 85,9% para la candidata de Geroa Bai y el de UPN. Tras ellos, Laura Aznal es conocida por el 64,4% de las personas encuestadas, Javier García por el 64,3%, Emilio Jiménez por el 61,3% y Begoña Alfaro por el 51,5%.
Metodología
6.649 personas residentes en la CAV han sido entrevistadas para confeccionar la edición especial de EITB Focus sobre las elecciones municipales y forales del 28 de mayo (1.543 en Álava, 2.483 en Bizkaia y 2.623 en Gipuzkoa). En Navarra, las personas participantes han sido 1.204.
Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, circunscripción, municipio, sexo y edad.
El trabajo de campo se realizó del 27 de febrero al 17 de marzo en la CAV, y del 22 al 27 de febrero en Navarra.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.