Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 200 agentes y colectivos sociales reclaman la oficialidad del euskera en Navarra

En un acto frente el Parlamento foral, un centenar de personas se han concentrado para dar a conocer el comunicado por la oficialidad al que se han adherido 206 firmantes y han adelantado que próximamente se reunirán con los partidos políticos para trasladarles su demanda.
Imagen de la movilización frente al Parlamento navarro. Foto: Kontseilua
Imagen de la movilización frente al Parlamento navarro. Foto: Kontseilua

Representantes de más de 200 agentes y colectivos sociales han evidenciado este jueves su demanda a los partidos políticos de Navarra para que en la próxima legislatura en el Parlamento "una de sus prioridades" sea la oficialidad del euskera en toda la Comunidad foral.

Ha sido en un acto ante el Parlamento de Navarra, donde cerca de un centenar de personas se han concentrado con carteles rojos con la palabra "Ofizialtasuna" (Oficialidad), mientras la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, leía el comunicado al que se han adherido por el momento por 206 firmantes, entre ellos colectivos de derechos sociales, ecologismo, juventud, educación, cultura, memoria o del sindicalismo.

"Representamos una muestra significativa de la sociedad navarra", han dicho para pedir la oficialidad del euskera en toda la Comunidad, "es decir, para que miles de navarras y navarros puedan vivir la ciudadanía en igualdad, sin exclusiones, en todo el territorio", y no vivan la situación "incomprensible" de perder derechos a medida que recorre kilómetros hacia el sur.

Ha argumentado que "la oficialidad no quita derechos a nadie, se los otorga a quien no los tiene", y por ello, y en vísperas de las elecciones autonómicas ha pedido "con especial fuerza" a las formaciones políticas que confirmarán el Parlamento a partir del mes de junio "que atiendan la demanda de oficialidad, que sea una de sus prioridades".

"Que traigan la igualdad a Navarra. Precisamente porque se trata de una cuestión básica y central, que afecta a la cohesión y justicia social, a la convivencia", ha alertado Eskisabel para señalar que estos últimos valores benefician a toda la ciudadanía navarra, "no solo a la vascohablante".

Hecha pública la petición, han anunciado que en los próximos días llevarán a cabo una ronda de reuniones con los partidos para trasladarles su demanda en primera persona.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más