La ciudadanía vasca sigue con distancia la campaña electoral del 23J
Las próximas elecciones generales del 23J no han generado más interés que otras citas anteriores entre la sociedad vasca, según se desprende del último EITB Focus. La macroencuesta de EITB revela, de hecho, que solo un 9 % de los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) la ha seguido de forma "más intensa", un seguimiento estrecho que en Navarra se eleva al 18 %. Así, el grueso de los encuestados se reparte entre los que han seguido la campaña igual que las anteriores ocasiones (ronda el 44 %) y los que no las siguen normalmente (son casi 4 de cada 10).
El sondeo, realizado del 28 de junio y al 11 de julio a través de 3315 encuestas telefónicas (2400 en la CAV y 915 en la Comunidad Foral), también ha preguntado al electorado vasco sobre quién cree que ganará los comicios. La mayoría apuesta por una victoria del PP frente al PSOE: más de la mitad de los encuestados (56 %) en Navarra apuesta por esa posibilidad, mientras que en la CAV lo creen 4 de cada 10.
Menos de un cuarto de la ciudadanía ve a Pedro Sánchez como ganador. Como curiosidad, cabe destacar que es el electorado con menos edad (18-44/50 años) los que más vaticinan esa victoria del 'popular' Alberto Nuñez Feijóo, con porcentajes que superan el 60 % en Navarra y el 45 % en la CAV.
Cuestionados sobre si los partidos vascos y navarros tendrán mayor influencia en Madrid tras el 23J, la mayoría responde de forma negativa, aunque en Navarra esa percepción está más extendida, con 6 de cada 10 encuestados que así lo creen. En la CAV, ambas opciones están más igualadas, aunque el "no" es la opción más citada (un 44 % frente a un 36 %).
El jeltzale Aitor Esteban, el mejor valorado en Euskadi
La macroencuesta también ha analizado el nivel de conocimiento y valoración de los cabezas de lista de los diferentes partidos. Solo dos candidatos logran el aprobado: Mertxe Aizpurua (EH Bildu) y Aitor Esteban (PNV), y es éste último el mejor valorado —obtiene un 6.5 sobre 10, frente al 5.7 de la candidata soberanista, la mayor valoración dada a un político en un EITB Focus—.
Ya por debajo del 5, Patxi López (PSE-EE) y Lander Martínez (Sumar), con un 4.7 y 4.6 respectivamente, se disputan el tercer puesto. El 'popular' Javier de Andrés obtiene la peor nota: un 2.2.
El socialista y exlehendakari Patxi López es el candidato más conocido para la ciudadanía vasca (92 %), y los dos candidatos más valorados, Esteban y Aizpurua, obtienen en torno al 70 % del conocimiento. La mitad de la ciudadanía vasca dice conocer tanto a De Andrés (PP) como a Martínez (Sumar).
Ningún candidato navarro obtiene el aprobado
Las candidatas y los candidatos de Navarra, en cambio, no superan el umbral del 5 sobre 10 para la ciudadanía de la Comunidad Foral, aunque la cabeza de lista por EH Bildu, Bel Pozueta, lo roza con un 4.9. Inmediatamente después figuran Idoia Villanueva (Sumar) y María Solana (Geroa Bai), ambas con un 4.5. Los candidatos regionalista y socialista, Alberto Catalán y Santos Cerdán, se quedan en el 4, mientras que Eduardo Gutiérrez de Cabiedes (Vox) y Sergio Sayas (PP) cierran la lista como peor valorados (ambos con un 3.2 sobre 10).
El que fuera presidente del Parlamento navarro, Alberto Catalán (UPN), y el exdiputado del UPN, Sergio Sayas (PP), son, por su parte, los líderes más conocido, un 61 % y un 58 % les conocen, respectivamente. A cierta distancia (lo cita un casi un 46 %), el candidato socialista Santos Cerdán. Cabe destacar, además, que la cabeza de lista mejor valorada, Bel Pozueta, obtiene un conocimiento por debajo del 35 %, porcentaje similar que también obtienen la candidata morada Idoia Villanueva (Sumar) o María Solana (Geroa Bai).
Fichas técnicas:
CAV (Gizaker)
2400 personas residentes en la CAV (800 en cada Territorio Histórico).
Em= ± 2,00 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de CAV, ±3,46% para datos por Territorio Histórico.
Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, municipio, sexo y edad.
El 28,2 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 71,8 % restantes en castellano.
Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
Navarra (Sigmados)
915 personas residentes en Navarra (300 en Pamplona y 615 en el resto de municipios).
Em= ± 3,3 %, nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Más noticias sobre política
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.