Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Diversidad de fórmulas e idiomas para acatar la Constitución en el Congreso

Los diputados de PNV y EH Bildu han prometido acatar la Constitución por imperativo legal. También se han escuchado acatamientos por una España feminista y republicana.
pedro-sanchez-congreso-diputados-efe
Pedro Sánchez acata la Constitución. Foto: EFE

Los diputados del nuevo Congreso han utilizado una variedad de fórmulas e idiomas en el momento de acatar la Constitución, algunos de ellos, entre los que se encuentran los vascos de EH Bildu y PNV, por imperativo legal.

En general, las fórmulas han estado fijadas por los partidos políticos. Se han escuchado fórmulas, además del castellano, en euskera, catalán y gallego y en defensa de las repúblicas vasca y catalana, así como por una España plurinacional y feminista y "por un nuevo tiempo republicano", por parte de diputados de Sumar.

Los diputados jeltzales, al igual que hace cuatro años, han prometido por imperativo legal, algunos de ellos en euskera, empleado también por los de EH Bildu para defender la "república vasca" y por Lander Martínez, diputado bizkaíno de Sumar.

En el caso de ERC, sus diputados han prometido para "por imperativo legal" acatar la Constitución hasta la "consecución de la república catalana", en catalán. Los de Junts también han usado su idioma, con la fórmula "por imperativo legal" desde la "lealtad al pueblo de Cataluña y al mandato del 1 de octubre" y comprometidos con la "defensa de todos los represaliados y exiliados".

Agueda Micó, de Compromís, integrada en Sumar, también ha prometido en catalán, en este caso por el pueblo de Valencia. El diputado del BNG, Néstor Rego, ha abogado, en gallego, por la soberanía de Galicia.

"Por la lucha antifranquista" ha sido otra de las reivindicaciones de la jornada, en la que Iñigo Errejón, diputado de Sumar, ha optado por un acatamiento "por la soberanía popular i la fraternitat entre els pobles (y la fraternidad entre los pueblos), por la justicia social y la Tierra".

Tanto el presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han optado por "sí, prometo", fórmula que han repetido sus compañeros de filas. Los diputados de Vox, sin embargo, han proclamado que "por España, sí".

PP y Vox se han quejado por las fórmulas elegidas por algunos diputados, y han pedido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que revisara e incluso invalidara los acatamientos. La nueva presidenta ha defendido que "todas las fórmulas" empleadas se "ajustan a lo previsto" en el artículo 4 del Reglamento, en una resolución de la Presidencia de la Cámara de 1989 y en la última sentencia del Tribunal Constitucional.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más