Felipe VI abre este lunes la ronda de investidura con UPN, CC, PNV y Sumar
Felipe VI abrirá este lunes la ronda de consultas de investidura a la Presidencia del Gobierno de España, a la que aspiran el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque de momento ninguno de los dos tienen asegurados los apoyos suficientes de los grupos del arco parlamentario.
El rey recibirá a los partidos de menor a mayor representación en el Congreso. La ronda comenzará el lunes, a partir de las 10:30 horas, con la recepción a Javier Esparza, de UPN, quien ha anunciado hoy que no volverá a ser candidato a la Presidencia del Gobierno de Navarra. Posteriormente se reunirá con Cristina Valido, de Coalición Canaria; y por la tarde, a partir de las 16:00 horas, recibirá a Aitor Esteban, del PNV y a Yolanda Díaz, de Sumar.
El martes será el turno de los tres partidos que obtuvieron un mayor número de escaños el 23 de julio: el presidente de Vox, Santiago Abascal (10:30 horas); el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (12:00) y cerrará la ronda con Núñez Feijóo (16:00).
En total serán siete grupos políticos, ya que ERC, EH Bildu, Junts y BNG han rechazado reunirse con el monarca.
La XV legislatura, que echó a andar el día 17 tras constituirse las Cortes, avanza en un escenario lleno de incógnitas, las mismas que dejó el resultado electoral del 23J, sin un candidato con un resultado que le permita, de entrada, formar gobierno.
La atención está puesta ahora en La Zarzuela, donde la novena ronda de consultas de Felipe VI durante su reinado se presenta muy complicada.
Gamarra y Bolaños sobre Feijóo
Este domingo, a menos de 24 horas para que Felipe VI arranque la ronda de consultas, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha insistido en la legitimidad del presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, para presentarse a la investidura, por ser el candidato y el partido más votado en las pasadas elecciones del 23 de Julio.
Del mismo modo, Gamarra ha criticado las ausencias de ERC, EH Bildu, Junts y el BNG en las consultas para la investidura. "Que las fuerzas políticas que no acuden, quiera Pedro Sánchez que sean aquellas que le apoyen, demuestra el escaso respeto que tienen, además, a nuestras instituciones y a nuestro marco democrático", ha declarado.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha calificado de "ridículo" el "empeño" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por ir a una investidura, y ha dicho que "va a recordar a la moción de censura de Ramón Tamames", presentada por Vox.
Bolaños ha asegurado que una investidura de Feijóo sería "una perdida de tiempo" porque los diputados de "derecha y de ultraderecha" que podrían apoyar a Feijóo en una investidura "ya se conocen, son los que son y esto no es como los sobresueldos, que cada día aparece uno nuevo".
Te puede interesar
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.
El juez Peinado archiva la causa a la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gomez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit González, secretaria general de Presidencia del Gobierno español, tras tomarle declaración este domingo.