INVESTIDURA DE FEIJÓO
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso vota hoy por segunda vez la investidura de Feijóo, destinada al fracaso

Este segundo Pleno de investidura arrancará a las 12:15 horas, según la hora propuesta por la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, y el primero en tomar la palabra será Feijóo, que podrá hablar durante diez minutos.
alberto nuñez feijoo
Alberto Núñez Feijóo, tras la primera votación. Foto: EFE

El Congreso de los Diputados de España votará este viernes la segunda vuelta de la investidura del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno español, Alberto Núñez Feijoó, un nuevo intento para llegar al Palacio de la Moncloa que, sin embargo, está abocado al fracaso, dadas las posiciones anunciadas por los grupos políticos.

El artículo 99 de la Constitución establece que si el aspirante propuesto por el Rey no logra mayoría absoluta en su primer intento, la votación tendrá que repetirse 48 horas después. Eso sí, en esta ocasión ya no habrá un debate extenso del candidato con los distintos grupos parlamentarios, sino que se celebrará una sesión breve con los tiempos tasados para todos los intervinientes.

Como ya se preveía, en la primera votación, celebrada este miércoles, Feijóo no sólo se quedó a cuatro votos de los 176 en los que está situada la mayoría absoluta, sino que incluso su candidatura fue derrotada por 178 votos frente a los 172. En concreto, Feijóo recibió el respaldo de los 137 votos del PP, los 33 de Vox, uno de Coalición Canaria (CC) y otro de Unión del Pueblo Navarro (UPN), mientras que el PSOE (121), Sumar (31), ERC (7), Junts (7), Bildu (6), PNV (5) y BNG (1) votaron en contra. Y todo apunta a que en la segunda intentona el resultado será idéntico.

Este segundo Pleno de investidura arrancará a las 12:15 horas, según la hora propuesta por la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, y el primero en tomar la palabra será Feijóo, que podrá hablar durante diez minutos, y ya no podrá establecer ningún 'cara a cara' con sus interlocutores.

A continuación, será el turno de los representantes de los grupos de mayor a menor, salvo el PP, que intervendrá en último lugar. Así, arrancará el PSOE, que volverá a tirar del exalcalde vallisoletano Óscar Puente. Detrás intervendrán los representantes de Vox, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, CC y UPN, para cerrar con el Grupo Popular.

Tras los debates, se procederá a la votación por llamamiento de todas su señorías que tendrán que emitir su voto de viva voz desde su escaños. La votación no podrá tener lugar antes de las 13:22 horas a fin de cumplir con las 48 horas que marca la Constitución. Para poder convertirse en presidente en este segundo intento, a Feijóo le basta una mayoría simple del Congreso, esto es, sumar más síes que noes.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más