Urkullu critica "la falta de sensibilidad jurídica para abordar la desigualdad del euskera y el castellano"
El lehendakari Iñigo Urkullu ha criticado hoy "la falta de sensibilidad" que, en su opinión, existe en el ámbito judicial a la hora de tratar "la desigualdad entre el euskera y el castellano", en relación con las dos sentencias del Tribunal Superior del País Vasco (TSJPV) contra el euskera, la última dada a conocer ayer mismo. En ese sentido, el lehendakari ha anunciado que recurrirá ambas porque el Gobierno Vasco no las comparte.
Urkullu se ha expresado en estos términos ante la interpelación de la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, en el Pleno de control que se celebra este viernes en el Parlamento Vasco. Martínez ha preguntado a Urkullu sobre cuándo aplicará el Gobierno Vasco lo dispuesto en el fallo del TSJPV en torno a la ley de entidades locales y al decreto que la regula. El lehendakari ha concretado que ello no corresponde al Ejecutivo sino a las instituciones locales.
El lehendakari ha recordado, en su respuesta realizada en euskera, que la sentencia no es firme y que presentarán recurso ante el Tribunal Supremo. Seguidamente, ya en castellano, ha denunciado que Vox ha "juridicializado una cuestión resuelta políticamente", en referencia al amplio consenso con la que fue aprobada la ley municipal, y ha subrayado que garantizar los derechos lingüísticos es compromiso de todos los poderes públicos, también del judicial.
Sobre esto, ha asegurado que es innegable que "el euskera y el castellano no se encuentran en igualdad de condiciones, y falta mucho para llegar a esa igualdad, también en el ámbito judicial" al que ha reprochado "falta de sensibilidad para abordar jurídicamente estas cuestiones".
Además, ha recordado que el Tribunal Constitucional solo tumbó un artículo de la ley de entidades locales (el 6.2) y que, por tanto, el resto de la norma se ajusta a la Constitución. En opinión del lehendakari, es "desconcertante" que el TSJPV haya ido "más allá que el Tribunal Constitucional". Asimismo, se ha referido al recurso del PP a la ley (a ese responde la segunda sentencia del TSJPV emitida ayer) cuando fue el Gobierno del PP, con Mariano Rajoy, quien firmó el acuerdo en la comisión bilateral sobre esta misma norma. "Llama mucho la atención", ha subrayado.
EH Bildu constata "un ataque retrógrado, odioso e ignorante" contra el euskera
En otra pregunta parlamentaria de EH Bildu sobre este asunto, la parlamentaria Jasone Agirre ha apostado por unir fuerzas y resistirse a "esta ofensiva" contra el euskera porque este idioma es tan oficial como el castellano y además, ha exclamado: "Es nuestro porque somos una nación". "No nos pueden imponer otro idioma", ha incidido tras denunciar que estas dos sentencias no son "un caso aislado", sino que se enmarcan "en un ataque retrógrado de extrema derecha, odioso e ignorante" contra el euskera.
En su respuesta, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha asegurado que el Gobierno Vasco combatirá "en todas las instancias posibles" las "preocupantes" sentencias judiciales y posiciones políticas que están poniendo "en cuestión" la oficialidad del euskera y el propio autogobierno de Euskadi.
Zupiria ha añadido que el Gobierno Vasco planteará todas las modificaciones legales "que sea necesario", incluso en el ámbito estatal, para acabar con ciertas interpretaciones que están "poniendo en cuestión la oficialidad del euskera".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.