Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

El CGPJ aprueba una declaración contra la futura amnistía sin conocer su contenido

El Consejo General del Poder Judicial tacha la futura ley de "medida de abolición del Estado de derecho". Además, los vocales se han defendido de las críticas que sostenían que el CGPJ debía esperar a conocer la proposición de ley para emitir su opinión.
CGPJ-amnistia-efe
Reunión del Consejo General del Poder Judicial, hoy. Foto: EFE

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con mayoría conservadora y mandato caducado, ha aprobado este lunes una declaración institucional contra la futura ley de amnistía antes de conocer su contenido exacto. Así, el CGPJ la tacha de "medida de abolición del Estado de derecho", que "violenta la Constitución" y convierte a la Justicia en "una quimera".

Fuentes jurídicas han informado que la propuesta que ha debatido el Consejo en un pleno extraordinario, a petición de ocho vocales conservadores, ha salido adelante con los votos de los impulsores de la iniciativa a los que se ha sumado el vocal Wenceslao Olea, el rechazo de los cinco vocales progresistas y la abstención del presidente Vicente Guilarte.

Las fuentes aseguran que Guilarte ha trasladado a los vocales que redactará una explicación de su voto en blanco en el que evidenciará que no está de acuerdo con la iniciativa legislativa, pero considera conveniente esperar a la tramitación de la proposición de ley.

Cuesta no acude al pleno

El vocal progresista Álvaro Cuesta, que consideraba "manifiestamente ilegal" la propuesta de declaración institucional sobre la amnistía, no ha acudido al pleno.

Como consecuencia, la propuesta de los ocho vocales no necesitaba ya de más apoyos para salir adelante, puesto que se reducía a 15 el número de vocales presentes y con los votos de los ocho vocales conservadores bastaba para su aprobación.

El texto inicial, modificado

Los vocales han modificado el texto inicial de la declaración institucional, que se aprueba sin que las Cortes se hayan dirigido al Consejo para recabar su opinión sobre una proposición de ley, de la que todavía se desconoce su contenido al no haberse registrado.

Sobre esto último, se defienden de las críticas dentro y fuera del Consejo que sostenían que el CGPJ debía esperar a conocer la proposición de ley para emitir su opinión afirmando su "legitimidad" para "hacerlo ahora" dado que no se ha optado por presentar la amnistía como un proyecto de ley, lo que evita la opinión de los órganos consultivos del Estado.

"Los partidos que impulsan la iniciativa legislativa, los mismos que sostienen la acción del Gobierno en funciones, anuncian que han optado por la tramitación parlamentaria que permite prescindir de tales informes. Resulta por ello absurdo que se nos pida esperar a hacer algo que no se podría hacer porque deliberadamente se ha escogido la vía que lo impide", recoge la declaración.

Al respecto, precisa que "este Consejo no discute las potestades de los grupos parlamentarios con representación en las Cortes para realizar cuantas propuestas de leyes consideren pertinentes; pero tampoco puede aceptar que se acometa una iniciativa que cercene de una forma tan ostentosa los derechos fundamentales de los ciudadanos y las potestades que la Constitución reserva al Poder Judicial".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más