Armengol fija para el miércoles y jueves la investidura de Sánchez
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha confirmado que la sesión de investidura del socialista Pedro Sánchez se celebrará este miércoles y jueves (15 y 16 de noviembre, respectivamente), en una comparecencia realizada este lunes.
La fecha, un secreto a voces, estaba pendiente de ser comunicada formalmente, por lo que a partir de este momento se convoca el pleno que designará nuevamente al secretario general del PSOE como presidente del Gobierno español. Sánchez tiene los apoyos necesarios para ser investido en primera vuelta (por mayoría absoluta, 179 votos), tras asegurarse los votos Sumar (31), ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), PNV (5), BNG (1) y Coalición Canaria (1).
La Junta de Portavoces se reunirá mañana, martes, a las 12:00 horas para ordenar los dos días del pleno. Tal como establece el reglamento del Congreso, la primera sesión comenzará el miércoles con la lectura de la propuesta por parte de uno de los secretarios. El candidato expondrá a continuación y sin límite de tiempo, el programa político del ejecutivo que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara. Una vez concluido el discurso, y tras una pausa, intervendrán los representantes de cada grupo (de mayor a menor), durante un máximo de 30 minutos. Sánchez podrá tomar la palabra cuantas veces lo solicite para responder individual o colectivamente a los representantes (estos tendrán 10 minutos de réplica).
La primera votación tendrá lugar a la hora fijada por la presidenta Armengol. Cuestionada por cuándo podría producirse, la presidenta de la Cámara alta ha señalado que es difícil adelantar una hora, ya que la intervención de Sánchez no tiene límite, aunque ha apuntado a que podría tener lugar el jueves al mediodía.
Salvo sorpresa mayúscula será entonces cuando Sánchez sea investido presidente del Gobierno español, ya que con 179 votos se entenderá otorgada la confianza de la Cámara. El reglamento prevé una segunda votación (en la que basta con mayoría simple) en el caso de no lograr los apoyos requeridos, pero en este caso, no será necesario. Una vez investido, Armengol comunicará la decisión al rey para su nombramiento formal.
En el hipotético caso de que Sánchez no obtuviera la confianza de la Cámara, se podrían tramitar nuevas propuestas aunque una nueva sesión de investidura debería concluir antes del 27 de noviembre, fecha en la que finaliza el plazo de dos meses desde la primera votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Terminado el plazo de dos meses se disolverían las Cortes Generales y se convocarían nuevas elecciones generales el 14 de enero de 2024.
Protestas de la derecha
La sesión de investidura llega en un momento de gran tensión en la calle, especialmente en Madrid, donde por décima noche consecutiva, se están registrando disturbios en las concentraciones frente a la sede del PSOE para protestar contra la ley de amnistía.
A preguntas de periodistas, Armengol ha señalado que es una persona que siempre ha defendido las manifestaciones, como espacio para que la ciudadanía exprese sus opiniones, "cualesquiera que sean". Sin embargo, ha hecho un llamamiento a "la concordia, al diálogo y al consenso" después de oír "ciertas declaraciones de algunos políticos que más que unir separan, y eso no es bueno nunca". Además, ha condenado "tajantemente" cualquier "tipo de agresión, violencia o desacato del orden público como desgraciadamente hemos vivido en algunas calles".
La fecha del debate de investidura también se conoce el mismo día en el que se tiene previsto registrar la ley de amnistía, y que firmarán previsiblemente siete grupos parlamentarios. Sobre esta ley, Armengol se ha limitado a asegurar que se tramitará "como cualquier otra ley".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.