Armengol fija para el miércoles y jueves la investidura de Sánchez
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha confirmado que la sesión de investidura del socialista Pedro Sánchez se celebrará este miércoles y jueves (15 y 16 de noviembre, respectivamente), en una comparecencia realizada este lunes.
La fecha, un secreto a voces, estaba pendiente de ser comunicada formalmente, por lo que a partir de este momento se convoca el pleno que designará nuevamente al secretario general del PSOE como presidente del Gobierno español. Sánchez tiene los apoyos necesarios para ser investido en primera vuelta (por mayoría absoluta, 179 votos), tras asegurarse los votos Sumar (31), ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), PNV (5), BNG (1) y Coalición Canaria (1).
La Junta de Portavoces se reunirá mañana, martes, a las 12:00 horas para ordenar los dos días del pleno. Tal como establece el reglamento del Congreso, la primera sesión comenzará el miércoles con la lectura de la propuesta por parte de uno de los secretarios. El candidato expondrá a continuación y sin límite de tiempo, el programa político del ejecutivo que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara. Una vez concluido el discurso, y tras una pausa, intervendrán los representantes de cada grupo (de mayor a menor), durante un máximo de 30 minutos. Sánchez podrá tomar la palabra cuantas veces lo solicite para responder individual o colectivamente a los representantes (estos tendrán 10 minutos de réplica).
La primera votación tendrá lugar a la hora fijada por la presidenta Armengol. Cuestionada por cuándo podría producirse, la presidenta de la Cámara alta ha señalado que es difícil adelantar una hora, ya que la intervención de Sánchez no tiene límite, aunque ha apuntado a que podría tener lugar el jueves al mediodía.
Salvo sorpresa mayúscula será entonces cuando Sánchez sea investido presidente del Gobierno español, ya que con 179 votos se entenderá otorgada la confianza de la Cámara. El reglamento prevé una segunda votación (en la que basta con mayoría simple) en el caso de no lograr los apoyos requeridos, pero en este caso, no será necesario. Una vez investido, Armengol comunicará la decisión al rey para su nombramiento formal.
En el hipotético caso de que Sánchez no obtuviera la confianza de la Cámara, se podrían tramitar nuevas propuestas aunque una nueva sesión de investidura debería concluir antes del 27 de noviembre, fecha en la que finaliza el plazo de dos meses desde la primera votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Terminado el plazo de dos meses se disolverían las Cortes Generales y se convocarían nuevas elecciones generales el 14 de enero de 2024.
Protestas de la derecha
La sesión de investidura llega en un momento de gran tensión en la calle, especialmente en Madrid, donde por décima noche consecutiva, se están registrando disturbios en las concentraciones frente a la sede del PSOE para protestar contra la ley de amnistía.
A preguntas de periodistas, Armengol ha señalado que es una persona que siempre ha defendido las manifestaciones, como espacio para que la ciudadanía exprese sus opiniones, "cualesquiera que sean". Sin embargo, ha hecho un llamamiento a "la concordia, al diálogo y al consenso" después de oír "ciertas declaraciones de algunos políticos que más que unir separan, y eso no es bueno nunca". Además, ha condenado "tajantemente" cualquier "tipo de agresión, violencia o desacato del orden público como desgraciadamente hemos vivido en algunas calles".
La fecha del debate de investidura también se conoce el mismo día en el que se tiene previsto registrar la ley de amnistía, y que firmarán previsiblemente siete grupos parlamentarios. Sobre esta ley, Armengol se ha limitado a asegurar que se tramitará "como cualquier otra ley".
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".