Belarra denuncia que ofrecieron a Irene Montero ser embajadora en Chile para que "dejara de dar problemas"
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha desvelado que desde el Gobierno de coalición se ofreció a la exministra de Igualdad Irene Montero ser embajadora para darle una "salida política", que diera un "paso a un lado" y que "dejara de dar problemas".
Así lo ha relatado Belarra durante la presentación en Madrid de la lista de Montero en las primarias del partido para las elecciones europeas, al recalcar que cuando tuvo conocimiento de ese posible ofrecimiento se "echó a llorar" de "rabia".
"Irene hubiera tenido muy fácil tener lo que ellos llaman una salida política. A mí me ofrecieron una salida política para Irene, algo bonito, una embajada. Una salida que la sacara de España y que hiciera que deje de dar problemas. Cuando me lo propusieron, yo os lo digo honestamente, me eché a llorar, porque me dio mucha rabia", ha apuntado en relación a las conversaciones para conformar el Gobierno de coalición.
Sin especificar si ese ofrecimiento vino de Sumar, con los que mantenían coalición hasta la ruptura en el Congreso, o del PSOE, Belarra ha desgranado que tanto Montero como su formación rechazó ese "paso a un lado".
Posteriormente, fuentes de la formación morada han señalado que la propuesta consistía en que Montero fuera de embajadora a Chile. Precisamente la exministra mantiene una buena relación con el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, a cuya toma de posesión asistió en marzo de 2022.
Diario Red también se ha hecho eco de la denuncia y ha concretado que la idea de esa oferta a Montero partía de Sumar y, concretamente, han apuntado a su líder, Yolanda Díaz.
Irene Montero defiende su candidatura inconformista a las europeas ante la "izquierda que hace políticas de derechas"
La aspirante a liderar la candidatura de Podemos a las elecciones europeas y ex ministra de Igualdad ha presentado en Madrid su lista a las primarias lanzadas por el partido para elegir a sus representantes a los comicios comunitarios. Montero ha reivindicado que su candidatura representa al inconformismo en la esfera progresista, frente a las "izquierdas que hacen políticas de derechas".
En su intervención, la exministra ha aludido para explicar lo que significa su candidatura a unas palabras de la exprimer ministra britática Margaret Teacher, la "dama de hierro" y una de las mayores exponentes del neoliberalismo con privatizaciones y recortes, que su mejor creación política fue el también exministro Tony Blair, que fundó la 'tercera vía' dentro del laborismo que básicamente significaba "defender desde la izquierda las políticas de derechas".
A su juicio, esa máxima de Thatcher sigue siendo una "verdad como un puño" y que a día de hoy sigue teniendo plena vigencia porque, a su juicio y en alusión también al contexto nacional, que si al "final la izquierda hace políticas de derechas", los conservadores "acabarán mandando aunque no gobiernen".
"No nos vamos a conformar ni con el odio y con los recortes de derechos, ni con la puerta abierta a los buitres y a los especuladores, ni tampoco con el no se puede del socialismo y de los verdes", ha defendido.
Te puede interesar
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denuncia ante el juzgado a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".