RESIDUOS
Guardar
Quitar de mi lista

Aierdi insiste: "La planta de Artajona no tenía autorización para tratar el residuo líquido de Gipuzkoa"

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral "lamenta" las declaraciones del diputado de Medio Ambiente de Guipuzkoa. "En la planta de Artajona no se puede recibir ni siquiera el agua de Insalus que podríamos bebernos perfectamente", ha puntualizado.
20220921134058_jose-maria-aierdi_
José María Aierdi, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

"Cualquier residuo líquido que pudiera llegar a la planta de Atajona estaría prohibido. Esa planta no puede recibir ni siquiera el agua de Insalus que podríamos bebernos perfectamente".  Son palabras del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, sobre la polémica desatada en torno a los lixiviados líquidos que habrían enviado de la planta de tratamiento de residuos de Zubieta a  la planta Ecofert de Artajona

La citada empresa, según ha señalado esta semana en comisión Aierdi, "ha recibido ilegalmente lixiviados líquidos" de la planta guipuzcoana, en concreto 2100 toneladas en 2022 y 3400 más en 2023, por lo que ha incumplido la autorización ambiental integrada, lo que ha llevado a decretar su cierre cautelar y a la apertura de expedientes sancionadores.

Esas manifestaciones han sido respondidas por el diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, quien ha considerado "falso" que este territorio haya enviado a Ecoferf Sansaoin lixiviados desde la incineradora de Zubieta de forma irregular, asegurando que los trasladados están debidamente codificados y autorizados, y acusando al Gobierno navarro de "eludir responsabilidades".

Este jueves, en declaraciones a los periodistas, Aierdi ha lamentado "seriamente" las declaraciones de Asensio y ha aclarado lo siguiente: "no hemos calificado como ecotóxico el residuo procedente de Gipuzkoa, simplemente hemos manifestado que la planta Ecofert tiene una autorización ambiental integrada para tratar compost, por lo tanto, el residuo que puede tratar es un residuo derivado de la fracción orgánica de la basura, no puede gestionar otro tipo de fracciones... Por lo tanto, el residuo que llegaba de Gipuzkoa, en este caso un residuo líquido, no podía recibirse en la planta de Artajona".

Ha precisado que no entran a determinar cuál es la calificación, el código de ese residuo, sino que simplemente dicen que en esa planta no se puede recibir "ni siquiera el agua de Insalus que podríamos bebernos perfectamente". "Cualquier residuo líquido que pudiera llegar a la planta de Atajona estaría prohibido", ha remarcado.

"Nos corresponde velar por el control de las autorizaciones ambientales de las empresas que están en Navarra, especialmente las que tienen que ver con las que afectan al medio ambiente y, por lo tanto es lo que hemos hecho y vamos a seguir haciendo", ha aseverado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más