La Ley de Amnistía recibe hoy el visto bueno del Congreso con el mar de fondo del adelanto electoral catalán
El pleno del Congreso aprobará este jueves (09:00 horas) la Ley de Amnistía con el adelanto electoral en Cataluña como telón de fondo y entre la incertidumbre sobre el contenido final de los informes pedidos al Consejo General del Poder Judicial y la Comisión de Venecia. La norma pasará al Senado después de ser modificada con los cambios pactados con Junts y ERC.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, decidió ayer adelantar las elecciones al 12 de mayo en Cataluña, después de que el Parlament tumbase el proyecto de presupuestos para este año. La campaña electoral dará comienzo el 26 de abril, de seguirse el calendario previsto habitualmente.
Acto seguido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, decidió no presentar presupuestos para este año y trabajar ya para los de 2025. Además, el líder de Junts, Carles Puigdemont, no descartó presentarse a los comicios del 12 de mayo si los plazos de la amnistía lo permiten.
La ley clave de la legislatura, prometida por el PSOE a sus socios catalanes a cambio del apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, saldrá así del hemiciclo de la Cámara baja rumbo al Senado.
El texto que aprobará el Congreso borra toda responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el 'procés' durante 12 años y abre la puerta al regreso a España del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.
CLAVES
- Retiradas las referencias al Código Penal en los delitos de terrorismo, se aplicará la legislación europea
- En los delitos de traición, solo se excluirán de la amnistía los calificados así por la ONU
- Se amnistiarán los delitos de malversación que no supongan enriquecimiento personal
- Se perdonarán los delitos de torturas cuando "no superen un umbral mínimo de gravedad"
- Se amplía el plazo dos meses: del 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023.
- Posible devolución de multas vinculadas a la "Ley Mordaza"
- Es la judicatura quien establece las personas que serán amnistiadas
Lista para finales de mayo o principios de junio
Si los plazos iniciales se cumplen la Ley de Amnistía estaría aprobada definitivamente a finales de mayo o principios de junio, ya que se espera que se agote en el Senado -donde el PP tiene la mayoría- el plazo máximo de dos meses de tramitación.
Aunque el partido de ultraderecha Vox insiste en pedir al PP -como ha vuelto a hacer este miércoles en el Congreso su líder, Santiago Abascal- que rechace la entrada de la ley en la Cámara alta, los populares no lo ven factible porque consideran que el Senado tiene la obligación de tramitarla.
Una tramitación que se producirá después de conocerse los informes que la Cámara Alta ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y a la Comisión de Venecia. Esta última se reúne este viernes para aprobar su dictamen definitivo sobre la norma.
Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial ha puesto sobre la mesa dos informes que chocan sobre la constitucionalidad de la ley; uno del vocal conservador Wenceslao Olea, que dice que la norma es inconstitucional y otro de la progresista Mar Cabrejas, que sí le ve encaje en la carta magna. El Consejo decidirá el próximo jueves 21, si bien todo apunta a que saldrá adelante el primero respaldado por la mayoría conservadora.
En cuanto al futuro de la norma tras su paso por el Senado, una vez que el pleno rechace la ley aprobando las enmiendas del PP, volverá a la Cámara Baja, para que los socios de Pedro Sánchez vuelvan a restituir el texto original y la aprueben definitivamente.
De esta forma, verá la luz seis meses después de que la iniciativa fuera registrada por el PSOE bajo el trámite de urgencia y después de duras negociaciones con Junts que han alargado el tiempo previsto.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.