Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

La Ley de Amnistía recibe hoy el visto bueno del Congreso con el mar de fondo del adelanto electoral catalán

Así, la ley clave de la legislatura, prometida por el PSOE a sus socios catalanes a cambio del apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, saldrá así del hemiciclo de la Cámara baja rumbo al Senado.
sanchez-congreso-plano-general- investidura efe
Congreso de los Diputados. Foto: EFE

El pleno del Congreso aprobará este jueves (09:00 horas) la Ley de Amnistía con el adelanto electoral en Cataluña como telón de fondo y entre la incertidumbre sobre el contenido final de los informes pedidos al Consejo General del Poder Judicial y la Comisión de Venecia. La norma pasará al Senado después de ser modificada con los cambios pactados con Junts y ERC.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, decidió ayer adelantar las elecciones al 12 de mayo en Cataluña, después de que el Parlament tumbase el proyecto de presupuestos para este año. La campaña electoral dará comienzo el 26 de abril, de seguirse el calendario previsto habitualmente.

Acto seguido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, decidió no presentar presupuestos para este año y trabajar ya para los de 2025. Además, el líder de Junts, Carles Puigdemont, no descartó presentarse a los comicios del 12 de mayo si los plazos de la amnistía lo permiten.

La ley clave de la legislatura, prometida por el PSOE a sus socios catalanes a cambio del apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, saldrá así del hemiciclo de la Cámara baja rumbo al Senado.

El texto que aprobará el Congreso borra toda responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el 'procés' durante 12 años y abre la puerta al regreso a España del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.

CLAVES

- Retiradas las referencias al Código Penal en los delitos de terrorismo, se aplicará la legislación europea

- En los delitos de traición, solo se excluirán de la amnistía los calificados así por la ONU

- Se amnistiarán los delitos de malversación que no supongan enriquecimiento personal

- Se perdonarán los delitos de torturas cuando "no superen un umbral mínimo de gravedad"

- Se amplía el plazo dos meses: del 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023.

- Posible devolución de multas vinculadas a la "Ley Mordaza"

- Es la judicatura quien establece las personas que serán amnistiadas

Lista para finales de mayo o principios de junio

Si los plazos iniciales se cumplen la Ley de Amnistía estaría aprobada definitivamente a finales de mayo o principios de junio, ya que se espera que se agote en el Senado -donde el PP tiene la mayoría- el plazo máximo de dos meses de tramitación.

Aunque el partido de ultraderecha Vox insiste en pedir al PP -como ha vuelto a hacer este miércoles en el Congreso su líder, Santiago Abascal- que rechace la entrada de la ley en la Cámara alta, los populares no lo ven factible porque consideran que el Senado tiene la obligación de tramitarla.

Una tramitación que se producirá después de conocerse los informes que la Cámara Alta ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y a la Comisión de Venecia. Esta última se reúne este viernes para aprobar su dictamen definitivo sobre la norma.

Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial ha puesto sobre la mesa dos informes que chocan sobre la constitucionalidad de la ley; uno del vocal conservador Wenceslao Olea, que dice que la norma es inconstitucional y otro de la progresista Mar Cabrejas, que sí le ve encaje en la carta magna. El Consejo decidirá el próximo jueves 21, si bien todo apunta a que saldrá adelante el primero respaldado por la mayoría conservadora.

En cuanto al futuro de la norma tras su paso por el Senado, una vez que el pleno rechace la ley aprobando las enmiendas del PP, volverá a la Cámara Baja, para que los socios de Pedro Sánchez vuelvan a restituir el texto original y la aprueben definitivamente.

De esta forma, verá la luz seis meses después de que la iniciativa fuera registrada por el PSOE bajo el trámite de urgencia y después de duras negociaciones con Junts que han alargado el tiempo previsto.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X