Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
LEY DE AMNISTÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas afirma que su examen de la Ley de Amnistía se sustentará en el dictamen de la Comisión de Venecia

En su intervención en la comisión que debate la norma española, la presidenta de la Comisión de Venecia, Marta Cartabia, ha remarcado que de acuerdo a los estándares internacionales, "está claro que las amnistías como tal no van en contra de la separación de poderes".
Parlamento-europeo
Parlamento Europeo. Foto: Pixabay

La Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo celebra este jueves un debate sobre la Ley de Amnistía, aprobada el pasado mes de marzo por el pleno del Congreso de los diputados de España.  Será la última reunión de esta comisión en la presente legislatura, antes del pleno final en Estrasburgo entre el 22 y el 25 de abril y las elecciones europeas entre el 6 y el 9 de junio.

En el debate, entre otros, participan la presidenta de la Comisión de Venecia, Marta Cartabia, y el director de la Comisión Europea para Estado de derecho, Derechos Fundamentales y Democracia, Julien Mousnier.

Al ser cuestionado por el seguimiento que dará Bruselas a las recomendaciones de la Comisión de Venecia —un órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos independientes en el campo del derecho constitucional—, Mousnier ha indicado que "está claro que la opinión de la Comisión de Venecia debe nutrir las discusiones en curso, que no han terminado".

Por su parte, en su intervención, Cartabia ha repasado las principales conclusiones del dictamen público y ha querido dejar claro que no le corresponde al órgano del que forma parte pronunciarse sobre la constitucionalidad de la ley porque esa responsabilidad recae sobre los tribunales nacionales, ni sobre si colisiona con el Derecho comunitario, porque ese análisis lo realizará Bruselas. Asimismo, la política italiana ha remarcado que de acuerdo a los estándares internacionales y la comparación con la situación en más de medio centenar de países, "está claro que las amnistías como tal no van en contra de la separación de poderes". Aún así, ha apuntado, hay una serie de "principios" que deben ser cumplidos para preservar dichos estándares.

Desde el principio del proceso, la Comisión Europea ha dicho que no se pronunciará sobre si el contenido de la Ley de Amnistía infringe la legislación europea hasta que esta no acabe por completo su tramitación en el Estado español.

Entre tanto, el presidente del Senado, Pedro Rollán (PP), ha afirmado hoy que la Cámara Alta volverá a enviar un requerimiento al Congreso para que sea su Pleno —y no su Mesa— el que se pronuncie sobre la retirada de la Ley de Amnistía, y ha añadido que se lo reiterará "tantas veces como sea necesario".

Así lo ha manifestado en una entrevista en la Cadena Cope después de que la Mesa del Congreso decidiera el martes denegar el requerimiento que le remitió el Senado de retirar la proposición de ley debido a los informes jurídicos que la consideran "una reforma constitucional encubierta". Ha añadido que ese nuevo requerimiento al Congreso "probablemente será sustanciado en la reunión de la Mesa del próximo martes", día 23.

El pleno del Congreso aprobó en marzo la Ley de Amnistía, y lo hizo con la mayoría absoluta requerida (fijada en 176 votos). A diferencia de la primera votación en enero, Junts unió sus votos a los del PSOE y sus socios de investidura, y el texto contó con 178 votos a favor.

El texto aprobado borra toda responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el 'procés' durante 12 años y abre la puerta al regreso al Estado español del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.

Más noticias sobre política

ERMUA (BIZKAIA), 12/07/2025.- El secretario general del PP, Miguel Tellado (i), junto a Mari Mar Blanco, presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco (2i), en el acto de recuerdo a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA, este sábado en Ermua (Bizkaia). EFE/Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Homenaje en Ermua a Miguel Ángel Blanco, en el 28 aniversario de su asesinato en manos de ETA

Familiares y miembros del PP han rendido homenaje este sábado al concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace hoy 28 años. En el acto, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha afirmado que la alternativa al Gobierno "acabado y finiquitado" de Pedro Sánchez está "en marcha" para que EH Bildu "no pinte nada y no decida ni una coma del futuro de este país".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu pide al Gobierno turco que ponga en marcha una comisión parlamentaria para hablar del futuro de los kurdos

Tras asistir al acto de entrega de armas del PKK en Turquía, el secretario de Relaciones Internacionales de EH Bildu, Igor Zulaika, ha afirmado que la puesta en marcha de esta comisión "sería un paso importante en la búsqueda de una solución al conflicto". Una delegación de EH Bildu ha querido estar en el acto "para expresar apoyo al movimiento kurdo y a todos los que trabajan por la paz en el mundo", y ha pedido al Gobierno que responda a los pasos del movimiento kurdo y ponga en libertad a Abdullah Öcalan. 

Cargar más