Sánchez comparece para anunciar si continúa como presidente
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comparecerá este lunes a las 11:00 horas, una hora antes de lo inicialmente anunciado, para anunciar si continúa o no como presidente del Gobierno de España, una decisión que en medio de una gran expectación y con todas las opciones abiertas comunicará este lunes presionado por la ola de solidaridad de dirigentes y militantes socialistas que, muy preocupados, le reclaman no dar un paso atrás.
La Secretaría de Estado de Comunicación había informado de la comparecencia, prevista para mediodía, en un comunicado. Sin embargo, poco después actualizaba la convocatoria a las 11:00 horas. Durante el acto, que tendrá lugar en la Moncloa, el presidente español dará lectura a una declaración institucional. Al tratarse de una declaración institucional no se admitirán preguntas de periodistas.
Sánchez anunció el miércoles que se daba unos días de reflexión para meditar si merecía la pena seguir al frente del Ejecutivo tras la campaña de "acoso y derribo" que protagonizan contra él PP, Vox y medios y organizaciones afines a la derecha y la ultraderecha y que incluye los ataques a su esposa, Begoña Gómez.
La apertura de diligencias por parte de un juzgado de Madrid, tras la denuncia presentada contra ella por Manos Limpias por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, fue el detonante de su decisión de abrir la puerta a la dimisión.
Nadie, ningún ministro ni ningún dirigente del PSOE, incluso de su círculo más cercano, se ha atrevido desde entonces a augurar lo que hoy anuncie Sánchez, y todos los que se han pronunciado públicamente o han sido consultados por medios y agencias coinciden en que no se puede descartar nada.
La sensación que transmiten es que Sánchez pensó en dimitir tras conocer la denuncia contra su mujer, pero que, para no actuar en caliente, decidió darse unos días de reflexión, tal y como expuso en su carta a la ciudadanía.
Meditando, pero no aislado
No ha tenido agenda pública desde la tarde del miércoles, pero no ha estado aislado en Moncloa porque ha mantenido conversaciones con ministros y dirigentes de su partido, y también con líderes internacionales que le han mostrado su apoyo como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
A la espera de que se despeje la incógnita, en Moncloa y Ferraz admiten que hay mucha preocupación por la decisión que pueda adoptar el jefe del Ejecutivo ya que confiesan que hay riesgo cierto de que dimita y algunos lo ven como la opción más probable.
Pero evitan hacer más cábalas sobre los escenarios posibles que pasan por la continuidad del presidente, por el hecho de que la ligue a que prospere una cuestión de confianza, por una convocatoria electoral para la que tendría que esperar aún poco más de un mes, o por la renuncia y el consiguiente intento de investidura de otro representante socialista.
Debido al deseo de que la primera de esas opciones sea la que anuncie —pese a que eso llevara a la oposición a insistir en su argumento de que la reflexión era una decisión estratégica—, rechazan también elucubrar sobre la hipótesis de que Sánchez pudiera aspirar a un cargo en la UE como el de presidente del Consejo Europeo tras las elecciones a la Eurocámara del próximo 9 de junio.
Pero sí hay una apuesta generalizada de que si finalmente decidiera dimitir, la salida no sería una convocatoria electoral porque daría una oportunidad a quienes consideran que están detrás de la campaña contra Sánchez y su esposa.
Niegan que su actuación sea fruto de una estrategia política, afirman que es una cuestión personal, y que se ajusta a lo que él ha asegurado, que debe decidir si merece la pena seguir aguantando los ataques ya no dirigidos contra él, sino contra su esposa, de la que sin "rubor", aseguró en su mensaje que seguía "profundamente enamorado".
Desde que empezaron a publicarse informaciones en torno a la relación de Begoña Gómez con Air Europa sembrando la duda sobre un posible tráfico de influencias, Sánchez mostró en conversaciones privadas su malestar por la certeza de que se trataba de noticias falsas pero que pretendían usar a su esposa para hacerle daño a él.
"Pedro, quédate"
Pero la apertura de diligencias judiciales fue la gota que colmó el vaso de su resistencia, le llevaron a cancelar varios días su agenda y abrió la puerta a una renuncia contra la que se han conjurado en el PSOE.
Este partido transformó la reunión de su Comité Federal del sábado prevista para aprobar la candidatura a las elecciones europeas en un acto de apoyo a su líder en el que se repitieron las llamadas a que no tire la toalla.
"Pedro, quédate", fue el mensaje con el que la número dos del Gobierno y del PSOE, María Jesús Montero, abrió su intervención en ese cónclave socialista y el que secundaron el resto de dirigentes del partido y, en la calle, varios miles de militantes llegados a Madrid de toda España para apoyar a su secretario general.
Esa movilización confían en el Ejecutivo y en el partido que pueda despejar las dudas, si es que las sigue teniendo y aún no ha tomado una decisión en firme, y se decante por anunciar que continúa en el cargo.
Su comparecencia este lunes en el Palacio de la Moncloa dará respuesta a los interrogantes y creen que, en todo caso, abrirá un tiempo nuevo.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.