El Parlamento Vasco acoge hoy el pleno de investidura del nuevo lehendakari con dos candidatos
El Parlamento Vasco celebrará este jueves el pleno para la designación del lehendakari del Gobierno Vasco, marcado claramente por el cara a cara que protagonizarán Imanol Pradales (PNV) y Pello Otxandiano (EH Bildu), que se decantará, salvo sorpresa mayúscula, a favor del primero.
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, abrirá la sesión a las 9:30 horas. Dará inicio al pleno la lectura de las candidaturas propuestas, por porte de una de las secretarías de la Mesa. A continuación, por orden creciente al número de apoyos con que cuenten, los candidatos expondrán, en un tiempo máximo de 90 minutos, su programa de gobierno. El primero en tomar la palabra será Pello Otxandiano y le seguirá Imanol Pradales. Tras estas intervenciones, la presidenta suspenderá la sesión.
A las 14:30 horas se reanudará la sesión e intervendrán las y los representantes de los grupos parlamentarios por un tiempo máximo de 30 minutos. En el caso del Grupo Mixto, la representante del partido de ultraderecha Vox tomará la palabra en primer lugar durante 15 minutos, y el de Sumar en segundo lugar, durante otros 15 minutos.
Los candidatos Otxandiano y Pradales podrán contestar a los representantes de los grupos durante 30 minutos como máximo cada uno. Las y los representantes de los grupos parlamentarios tendrán derecho a una réplica de 10 minutos. A continuación, se suspenderá la sesión, fijándose por la Mesa la hora en que haya de reanudarse para proceder a la votación.
Las parlamentarias y los parlamentarios, al ser llamados para la votación pública nominal, responderán con el nombre de uno de los candidatos, o bien declararán que se abstienen. Se trata de una votación constructiva, en la que no existe posibilidad de votar en contra.
Resultará elegido lehendakari el candidato que obtenga la mayoría absoluta de la Cámara. Si ninguno de los candidatos alcanzara la mayoría absoluta, se repetirá la votación en el plazo de 24 horas y será elegido lehendakari el que obtenga mayor número de votos.
Expectación
Seguirán la sesión desde los palcos autoridades y representantes institucionales y sociales, así como invitadas e invitados de los grupos parlamentarios.
Acudirán a sede parlamentaria, entre otros, Ramiro González, diputado general de Álava; Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia, Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa; Irma Basterra, presidenta de las Juntas Generales de Álava; Ana Otadui, presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia; Xabier Ezeizabarrena, presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa; Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma Vasca; y Esther Apraiz, presidenta de EUDEL. También asistirán el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Uhalde; y el Ararteko, Manu Lezertua.
El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, basará su discurso de investidura en el acuerdo programático, firmado el miércoles por PNV y PSE-EE, que pivota sobre cinco grandes ejes y 32 áreas de actuación para la consecución de "Euskadi global". El documento, que lleva por título "Ongizatean hazi", recoge las prioridades y principales líneas de trabajo del ejecutivo de la XIII Legislatura.
En un avance remitido a la prensa, se citan entre los grandes pilares del pacto, acciones para "seguir mejorando ámbitos como la salud, educación, empleo, vivienda, seguridad y servicios sociales", pilares todos ellos del bienestar, y se aboga por favorecer la reindustrialización de Euskadi, con un "tejido industrial moderno, dinámico, desarrollado y sostenible" y "un empleo de calidad".
El tercer eje se fundamenta en realizar una transición energética "ordenada y coordinada" para que el sector productivo vasco alcance los objetivos fijados "sin poner en riesgo nuestro futuro". En el marco de la convivencia, el acuerdo en la apuesta por la igualdad de género y los derechos del colectivo LGTBIQ+, así como por una "memoria inclusiva, crítica y ética", con la reparación de todas las víctimas.
En materia de autogobierno, PNV y PSE-EE afrontan la legislatura con el "doble objetivo" de cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika y conseguir las bases para elaborar un nuevo estatuto a través de "la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco, en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente". En este punto, se marcan como "objetivo prioritario aprovechar las oportunidades de futuro que presenta la internacionalización de Euskadi".
Por su parte, el candidato a lehendakari de EH Bildu, Pello Otxandiano, pondrá énfasis en que el derecho a decidir aparezca recogido en el nuevo estatus político vasco que, según la coalición soberanista, debería "despegar en el primer año de legislatura". Además, el candidato reprochará a Pradales haber convertido la investidura en un "mero trámite".
Para la formación, el debate sobre un nuevo estatus debe "despegar en el primer año de legislatura", teniendo en cuenta así a la mayoría abertzale del nuevo Parlamento Vasco y desembocar en un texto articulado que se defienda "en Madrid en términos de nación".
"No tenemos prisa. Las cosas hay que hacerlas bien y no queremos precipitarnos, pero es el momento. (...) En septiembre u octubre tendremos que empezar a dialogar", y el debate sobre autogobierno debe "despegar en el primer año de legislatura", defenderá el candidato de EH Bildu.
El pleno, en directo
El pleno se podrá seguir en eitb.eus, la app EITB Albisteak y redes sociales a partir de las 09:30 horas. En televisión, la retransmisión correrá cargo de Amaia Cayero en ETB1; y ya por la tarde cogerá el relevo Odei Esnaola. Además, ETB1 y ETB2 realizarán informativos especiales de 'Gaur Egun' y 'Teleberri' desde el Parlamento, conducidos por Jonan Apaolaza y Saioa Martija a mediodía, y Juan Carlos Etxeberria y Nerea Reparaz por la noche. Los espacios 'En Jake' y 'Quédate' también harán un seguimiento especial a todo lo que acontezca en la Cámara Vasca.
En cuanto a las radios, habrá un 'Boulevard' especial desde allí, dirigido y presentado por el jefe de informativos de Radio Euskadi Dani Álvarez. También Euskadi Irratia se desplaza a Vitoria-Gasteiz, donde realizarán un especial 'Faktoria' de la mano de Iñaki Guridi. Seguirán y analizarán in situ los discursos de los dos candidatos, junto a varias personas colaboradores. Radio Vitoria, por su parte, realizará una tertulia con exparlamentarios a las 08:30 horas, y seguirá de cerca la jornada en su informativo matinal 'Radio Vitoria Gaur', con Aratz Goikoetxea.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.