Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Ubarretxena asegura que el Gobierno Vasco sigue con tranquilidad el debate sobre el derecho a decidir

La portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Autogobierno, ha señalado que las mociones a favor del derecho a decidir aprobadas en las JJ. GG. de Bizkaia y Gipuzkoa —con los votos a favor de PNV y EH Bildu— no han abierto grietas en el seno del Ejecutivo vasco.
maria-ubarretxena
Maria Ubarretxena en Euskadi Irratia

El derecho a decidir ha vuelto a dejar en evidencia las diferencias entre el PNV y el PSE-EE. Los grupos de PNV y EH Bildu de las Juntas Generales de Bizkaia y Gipuzkoa han aprobado, en la última semana, dos mociones sobre el derecho a decidir en las que los socialistas han votado en contra. En este sentido, la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha afirmado que estas mociones no han abierto grietas en el seno del Ejecutivo vasco. "En el seno del Gobierno Vasco tenemos una buena atmósfera y, en este momento por lo menos, seguimos con mucha tranquilidad" el debate, ha añadido.

En una entrevista en Euskadi Irratia, Ubarretxena ha señalado que "existe un acuerdo de gobierno que refleja muy bien cuál debe ser la actuación y el ejecutivo está siguiendo ese documento con total lealtad." El debate sobre el nuevo Estatuto "debe tener su recorrido en el Parlamento Vasco y es ahí donde debe ser debatido y acordado", ha señalado Ubarretxena, que ha afirmado que el Gobierno Vasco "respetará lo que salga" de esa Cámara que, en todo caso, espera "sea con el consenso más amplio posible".

Por otra parte, Ubarretxena ha valorado de manera positiva la reunión que mantuvo ayer con el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, para avanzar en las negociaciones de las transferencias pendientes y para cerrar la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación que se celebrará próximamente, y que estará presidida por Pedro Sánchez y por el lehendakari, Imanol Pradales.

En total, faltan 29 transferencias para completar el Estatuto de Gernika, incluyendo la gestión del régimen de la Seguridad Social. La consejera de Autogobierno ha reiterado que el Gobierno español ya tiene encima de la mesa una primera propuesta para traspasar las primeras seis competencias pendientes: ordenación y gestión del litoral, autorizaciones de trabajo por cuenta propia y ajena de personas extranjeras, salvamento marítimo, meteorología, fondo de protección cinematográfica y la de seguridad y salud en el trabajo en el centro nacional de verificación de maquinaria en Bizkaia.

Por último, ha recordado que el acuerdo del PNV para investir a Pedro Sánchez recoge, entre otras cosas, el compromiso de culminar definitivamente el Estatuto de Gernika, en un plazo máximo de dos años. En este sentido, es "optimista" y ha asegurado que "Euskadi" pondrá el "100 %" de su parte para cumplir con lo acordado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más