El Gobierno Vasco tacha de "intolerable" la falta de respeto al euskera en la Conferencia de Presidentes
El Gobierno Vasco ha expresado su "profundo malestar" por la actitud de algunos presidentes autonómicos durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, en la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Barcelona.
Según fuentes de Lehendakaritza, resulta "intolerable" la falta de respeto mostrada hacia "el euskera, el propio lehendakari y el pueblo vasco", después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandonara la sala en cuanto Pradales comenzó a hablar en euskera.
El Ejecutivo vasco también reprocha que otros dirigentes autonómicos optaran por no utilizar los dispositivos de traducción simultánea habilitados para garantizar la comprensión mutua.
A su juicio, esta actitud choca con el espíritu de la Conferencia, que por primera vez permite el uso de las lenguas cooficiales –catalán, gallego y euskera– junto al castellano. "Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor", han subrayado las mismas fuentes, que recuerdan que se trata de una cuestión de "igualdad lingüística, respeto institucional y democrático".
"Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos de igualdad lingüística, respeto institucional, cultural y democrático. El euskera es lengua oficial y patrimonio de toda Europa", han concluido.
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha considerado que Isabel Díaz Ayuso ha demostrado "carecer de argumentos profundos para hacer política".
"Quien se escandaliza por el empleo del euskera o el catalán tiene un serio problema y demuestra que carece de argumentos profundos para hacer política", ha escrito Esteban en sus redes sociales, en las que ha felicitado al lehendakari por hablar en euskera.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha advertido de que "tampoco los fascistas del siglo XXI" van a conseguir "hacer desaparecer" el euskera. "No pudieron hacer desaparecer un pueblo, su lengua, su cultura y su ansia de libertad. Tampoco lo van a conseguir los fascistas del siglo XXI", ha señalado. "Somos euskaldunes y estamos orgullosos", ha remarcado.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha considerado que Ayuso, "no entiende España tal y como es". "El euskera, el gallego y el catalán son patrimonio cultural de España. Quien no entienda esto es que no entiende España tal y como es", ha opinado Andueza en sus redes sociales sobre esta polémica.
La portavoz parlamentaria del PP vasco, Laura Garrido, ha opinado que en la Conferencia de Presidentes debería imperar el sentido común y los presidentes de autonomías con dos lenguas oficiales, como el lehendakari deberían haber intervenido en castellano por "cortesía" al resto.
"El lehendakari suele usar el euskera y el castellano, pero donde sabe que la mayoría de la gente no habla euskera suele usar mayoritariamente el castellano. No hay que sacar las cosas de madre teniendo en cuenta que es un foro en el que siempre se ha usado el castellano, que todo el mundo entiende", ha reivindicado. Garrido no ha querido valorar las "motivaciones" de Ayuso para abandonar la sala, ni tampoco las del resto de presidentes del PP para quedarse.
El diputado de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "intolerable" también este "ataque a la diversidad lingüística del Estado". "Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos, de igualdad lingüística y de respeto democrático", ha añadido.
Desde Vox, el secretario general del grupo parlamentario nacional, José María Figaredo, ha dicho que Ayuso "se vende como si fuese beligerante, parece que contra las lenguas cooficiales, y sin embargo es evidente que en el Senado apoya a un PP que mantiene los pinganillos en aquella cámara que controla. Es la incoherencia elevada a la enésima potencia", ha afirmado.
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.