España se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa
Así lo ha decidido el Consejo de Administración de RTVE, si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) —encargada de la organización— no expulsa a Israel del certamen que el próximo año se celebrará en Viena (Austria).
El Consejo de Administración de RTVE ha acordado retirar a España del Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena (Austria), si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) —encargada de la organización— no expulsa a Israel del certamen.
Así lo han dado a conocer RTVE tras la celebración de una reunión este martes en la que José Pablo López ha elevado dicha propuesta al Pleno del órgano de gobierno de la Corporación pública. El Consejo se compone de 15 miembros: cinco elegidos por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar y los restantes por Junts, ERC, PNV y Podemos.
Con esta decisión, España se convierte en el quinto país en confirmar su retirada de Eurovisión en el caso de la participación de Israel tras Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.
La medida se ha adoptado en medio de la polémica por la cancelación de la última etapa de la Vuelta por las manifestaciones propalestinas en Madrid y de la presión por parte de Sumar, Más Madrid o el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que han reclamado la expulsión de Israel del certamen como consecuencia del "genocidio" que está perpetrando en Gaza. Incluso el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido que Israel no pueda participar en ninguna competición internacional "mientras dure la barbarie" en Gaza y que se le apliquen las mismas restricciones que a Rusia en este sentido.
Israel rechaza retirarse
Aunque la UER siempre ha defendido en la neutralidad del concurso, sí vetó a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022. Por su parte, el director de la radio pública israelí, Kan, ha rechazado retirarse del festival. "No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político", ha defendido el consejero delegado de Kan, Golan Yochpaz.
Más noticias sobre política
EH Bildu destaca la sintonía con Pradales para centrar el debate en el nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha valorado la sintonía que hay entre el lehendakari, Imanol Pradales, y la coalición soberanista para poner en el centro de la agenda vasca el debate sobre un nuevo estatus político y aprovechar la "ventana de oportunidad" abierta con el actual Gobierno de Pedro Sánchez.
Goia: "Las protestas contra Israel deben tener una línea que no se debe superar: la de la violencia"
Entrevistado en Radio Euskadi, el alcalde de Donostia-San Sebastián ha asegurado que "a veces veo comportamientos que no pueden ser justificados", y ha citado la situación vivida la pasada semana durante la inauguración del año académico de la EHU.
El Gobierno de España convoca a la encargada de negocios de Israel tras las críticas por la Vuelta
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha calificado de "inaceptables" las acusaciones del ministro israelí Gideon Sar contra Pedro Sánchez, tras la suspensión de la última etapa de la carrera ciclista en Madrid.
La UCI critica a Pedro Sánchez por expresar "su admiración hacia los manifestantes" e ir "contra el espirítu olímpico"
El organismo internacional del ciclismo ha condenado "la instrumentalización del deporte con fines políticos en general, y en particular por parte de un gobierno" y ha puesto en tela de juicio “la “capacidad de España para acoger grandes eventos deportivos”.
Tellado: "El PNV se ha convertido en una especie de mala copia de EH Bildu"
El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, considera que el PNV "ha envejecido bastante mal en muy poco tiempo", es "una mala copia de Bildu" y "ya no es un partido de centroderecha". Según el dirigente popular, "el PP es la única alternativa posible".
UPN pide al Gobierno foral que "dé la cara" por la adjudicación de las obras de Belate
Javier Esparza ha afirmado que el Gobierno “tendrá que explicar” por qué adjudicó las obras “de 76 millones de euros” a “una empresa de Santos Cerdán” y “hacerlo con un procedimiento que es nulo de pleno derecho”.
Andueza, sobre el nuevo estatus político: "Si introducen algo fuera de la ley en el texto, el PSE-EE no lo apoyará"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha dicho que "en el fondo" de la cuestión "están de acuerdo". pero "el problema es el de siempre". "Si introducen algo fuera de la ley en la hoja de ruta, el PSE-EE no apoyará el texto ", ha precisado.
El Gobierno de Navarra no comparte las conclusiones de la OANA sobre la nulidad de las obras de Belate
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha asegurado que el proceso de adjudicación se realizó siguiendo las directrices de la Ley de Contratación de Navarra. Asimismo, afirma que el criterio marcado por la OANA no paraliza las obras de desoblamiento del túnel y que continuan opinando que "la adjudicación es legal."
Anticorrupción de Navarra señala también la adjudicación de 62 VPO en Erripagaña a la UTE Acciona-Servinabar
La Oficina Anticorrupción considera que hay una "acumulación de incumplimientos flagrantes, evidentes y palmarios” en la actuación de la empresa pública Nasuvinsa con respecto a este contrato. El consejero Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y exdirector gerente de Nasuvinsa entre 2015 y 2019, José María Aierdi, ha defendido que "no hubo trato de favor a ninguna empresa".