CORRUPCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Begoña Gómez no comparece ante el juez en la causa por presunta malversación

Se trata de un trámite para poder juzgar a la mujer del presidente del Gobierno español por un jurado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018. Tampoco han acudido a su citación los otras dos personas investidas, la asesora de Gómez en Moncloa, Cristina Álvarez, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

begoña-gomez-esposa-pedro-sanchez comparecencia asamblea madrid-efe
Begoña Gómez, en una imagen de archivo. Foto: EFE

Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno español, no ha comparecido este sábado ante el juez Juan Carlos Peinado, aunque estaba citada para que le concrete su imputación en la causa en la que la investiga por presunta malversación, dentro del proceso previsto en la ley del tribunal de jurado, que es por el que el magistrado ha propuesto juzgarla.

Gómez estaba citada por quinta vez desde que comenzó la investigación, en abril de 2024, en el Juzgado de Instrucción número 41 de Plaza de Castilla.

Tampoco han acudido los otros dos investigados en esta pieza separada del proceso principal: la asesora de Gómez en Moncloa, Cristina Álvarez, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Según han explicado las defensas de los investigados, no asistir no influye al procedimiento. Por ende, los tres investigados han decidido no presentarse, al no considerar imprescindible su asistencia.

La decisión está amparada por una circular de la Fiscalía del 29 de diciembre de 1995. Esta avala que solo acudan los abogados a este tipo de visitas, tal y como ha sucedido en este caso.

"En la comparecencia sólo se van a concretar los términos de tal imputación y siempre ante la presencia de su letrado. La presencia del imputado no es indispensable. En la comparecencia, como se verá enseguida, no se practican diligencias de instrucción y por tanto, tampoco la declaración del imputado", reza la circular, nº4/1995.

Los tres están investigados por presunta malversación, al creer Peinado que hay indicios de delito en el nombramiento en 2018 de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez si esta ha desempeñado funciones privadas para ella, vinculadas a su faceta profesional, pero pagada con fondos públicos.

Esta pieza separada discurre al margen del procedimiento principal, centrado en delitos de corrupción en los negocios, intrusismo, tráfico de influencias y apropiación indebida.

La diligencia de este sábado es la vista que determina la ley del tribunal de jurado, que tiene que celebrase en cinco días desde que el juez propuso seguir el procedimiento por este cauce (fue el martes) y que consiste en concretar la imputación en su contra y determinar el futuro de la causa. El juez precisó en su auto que los investigados acudan en persona.

Ahora, el juez decidirá la continuación del procedimiento o su sobreseimiento, en una futura resolución que es recurrible ante la Audiencia Provincial.

Más noticias sobre política

ehks_reivindica_zarautz_lucha_contra_fascismo_txiki_otaegi_50_aniversario
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHKS reivindica la "lucha contra el fascismo" de 'Txiki' y Otaegi en el 50 aniversario de sus fusilamientos

EHKS ha celebrado este mediodía un acto político "contra el fascismo de ayer y hoy" en Zarautz, con motivo del 50 aniversario del fusilamiento de los miembros de ETA Juan Paredes 'Txiki' y Ángel Otaegi, en el que se ha rendido homenaje a quienes lucharon contra el franquismo y se ha destacado la necesidad de seguir con la lucha antifascista en la actualidad.

50 años de los fusilamientos de 'Txiki’ y Otaegi: las familiares reivindican memoria y reconocimiento
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

50 años de los fusilamientos de 'Txiki' y Otaegi: las familias reivindican memoria y reconocimiento

Este 27 de septiembre se cumplen 50 años desde que el régimen franquista fusilara a Jon Paredes 'Txiki' y Ángel Otaegi. En este tiempo sus familiares han trabajado duramente para mantener su memoria. Aseguran que se han sentido muy olvidados por parte de las instituciones ya que aquellos dos jóvenes no fueron reconocidos como víctimas hasta el año 2012.

Pradales respalda a CAF y subraya que "no contribuye al genocidio en Gaza"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales respalda a CAF y subraya que "no contribuye al genocidio en Gaza"

El lehendakari, Imanol Pradales, y el parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, han confrontado en el pleno de control del Parlamento Vasco. Hernández le ha pedido explicaciones por el proyecto del tren ligero de Jerusalén de la empresa guipuzcoana CAF, en cuyo accionariado participa el Gobierno Vasco. Por su parte, Pradales ha pedido que no se instrumentalice el drama que vive el pueblo palestino.

Cargar más