Corrupción
Guardar
Quitar de mi lista

Chivite responderá esta mañana en el Senado sobre el caso Koldo

La comparecencia de la secretaria general del PSN y presidenta foral será la número 86 en la comisión de investigación del Senado, que lleva año y medio de averiguaciones.

PAMPLONA, 30/06/2025.- La presidenta de Navarra, María Chivite (c), a su llegada al Parlamento para explicar el proceso de adjudicación de las obras de Belate, y donde se aprobarán las normas para la Comisión de Investigación sobre adjudicaciones de obras públicas en la Comunidad foral, este lunes. EFE/ Villar Lopez
La presidenta de Navarra, María Chivite

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, comparecerá a las 11:00 horas ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, donde se enfrentará a preguntas de UPN, Vox y PP sobre la implicación en la presunta trama de corrupción del PSN, partido que lidera.

La imputación en junio del que fuera secretario de organización tanto del PSN primero como del PSOE después, Santos Cerdán, dio un giro a la instrucción judicial del caso Koldo, hasta entonces centrada en los contratos de mascarillas en la pandemia.

La comparecencia este lunes de la secretaria general del PSN y presidenta foral será la número 86 en la comisión de investigación del Senado, que lleva año y medio de averiguaciones.

De hecho, Cerdán fue uno de los primeros comparecientes, el 30 de abril de 2024, y negó cualquier implicación en el caso a los senadores, que le preguntaron, sobre todo, por su relación con Koldo García, supuesto intermediador en los contratos de mascarillas, que era lo que por aquel entonces era investigado.

Han sido también comparecientes otros destacados dirigentes socialistas navarros, como la ministra de Inclusión, Elma Saiz, el 27 de junio de 2024; Óscar Chivite, consejero de Cohesión Territorial y tío de María Chivite, el 15 de julio pasado, y su antecesor como consejero de Cohesión Territorial y ahora presidente del PSN, Bernardo Ciriza, el martes pasado.

Asimismo, han comparecido el propio Koldo García, que fue el primer compareciente, el 22 de abril de 2024, y su hermano Joseba, también imputado, que acudió al Senado un año después, el pasado 23 de abril.

A buen seguro a María Chivite le preguntarán sobre una de las mayores obras de construcción de la que ha sido responsable como presidenta autonómica, los túneles de Belate, de cuya adjudicación sospechan PP, UPN y Vox, aunque no esté incluida en ningún sumario judicial, o al menos no ha trascendido.


Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X