Miles de personas se manifiestan en Bilbao, Vitoria y San Sebastián para exigir más recursos en Osakidetza
Varios miles de personas se han manifestado este sábado por las calles de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián, convocados por los sindicatos de Osakidetza, para exigir un aumento de recursos y de personal en el Servicio Vasco de Salud de "inmediato", y denunciar su "desmantelamiento y precarización del sistema público".
Las marchas se han celebrado tras desarrollarse este pasado viernes una primera jornada de huelga en la Atención Primaria, a la que seguirá la del próximo lunes en toda Osakidetza.
Los sindicatos convocantes de las huelgas, SATSE, ELA, LAB, CCOO y UGT, han querido salir a las calles también este sábado para "obligar" al Servicio Vasco de Salud a adoptar "medidas inmediatas" que mejoren su funcionamiento y la condiciones laborales de los trabajadores.
En Donostia-San Sebastián la manifestación ha partido desde el Boulevard, mientras que en Bilbao el punto de salida ha sido el Sagrado Corazón y en Vitoria-Gasteiz la Plaza Nueva, desde las 11:45 horas, tras pancartas en las que se denunciaban a "grave situación que sufre la atención primaria y la sobrecarga de la atención hospitalaria", y por unas condiciones de trabajo "dignas".
Los representantes de ELA, LAB y UGT, Esther Saavedra, Eneko Pascual y Ana Vázquez, en declaraciones a los medios de comunicación, han asegurado que "está en juego el futuro de la sanidad pública vasca". "No se puede aguantar esta precariedad, esta eventualidad y estas cargas de trabajo abusivas", han precisado. Además, han criticado "la prepotencia de Osakidetza al tratar con los trabajadores y con toda la ciudadanía".
Todos ellos han vuelto a denunciar "el colapso" de la atención primaria y "la sobrecarga hospitalaria", y han recordado que no se trata de algo coyuntural. A su juicio, sólo con la movilización se puede "obligar" a Osakidetza a "mover posiciones".
Entre sus demandas, según ha explicado ELA, se encuentran el aumento del presupuesto para el ejercicio 2023, hasta llegar a la media de la UE (7% del PIB), destinando un 25% del mismo a la atención primaria, o el "adecuado dimensionamiento de las plantillas, con la creación de miles de puestos de trabajo, que permitan racionalizar las cargas de trabajo y dar una atención de calidad a la ciudadanía".
Asimismo, piden "acabar con la temporalidad que sufren más de 24.600 trabajadores hasta rebajarla al 8%, consolidando a las plantillas". Otro de sus objetivos es la recuperación del poder adquisitivo "perdido, y reversión de todos los recortes, incluido el aplicado en el Desarrollo Profesional".
Huelga el lunes
El lunes se realizará una huelga general en toda Osakidetza, que irá acompañada de manifestaciones ruidosas en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca.
Las marchas saldrán en Bilbao desde el Hospital de Basurto, a las 12.00 horas, en Donostia-San Sebastián desde el centro de Salud de Gros a las 12.30 horas; y en Vitoria-Gasteiz desde hospital Santiago, a las 12.00 horas.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.