La gasolina y el gasóleo marcan la Semana Santa más cara de la historia pese a la bonificación de 20 céntimos
La gasolina y el gasóleo marcarán los precios más altos de la historia en una Semana Santa pese a la bonificación de 20 céntimos por litro establecida por el Gobierno español, una medida que no ha podido evitar que ambos carburantes sigan por encima de los récords de 2012 que estuvieron vigentes casi 10 años.
Coincidiendo con el inicio de la operación salida de Semana Santa, donde según la Dirección General de Tráfico (DGT) se esperan 14,6 millones de viajes por carretera entre hoy y el próximo 18 de abril, los carburantes siguen marcando valores récord a pesar de que el descuento que entró en vigor hace justo una semana ha dado un respiro a los consumidores.
Los datos del Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico arrojan un precio medio -una vez aplicado el descuento- de 1,584 euros el litro para la gasolina, y de 1,605 euros en el caso del gasóleo.
El Geoportal, que recopila en tiempo real los precios de los carburantes en cerca de 11 000 estaciones de servicio de todo el Estado español, muestra que la gasolina y el gasóleo registran su precio más elevado de la historia en una Semana Santa, por encima de los valores alcanzados en la de 2012, la más cara hasta la fecha, cuando la gasolina se pagaba a 1,475 euros y el gasóleo a 1,372 euros.
Sin embargo, si al precio de los carburantes no se le aplicase el descuento aprobado por el Ejecutivo, la gasolina alcanzaría un precio medio de 1,784 euros, frente a los 1,805 euros que pagarían los consumidores al repostar gasóleo.
En este sentido, gracias a la bonificación rellenar un depósito medio de 55 litros con gasolina en la primera fase de la operación salida -entre hoy y el domingo- costará 87 euros, mientras que con gasóleo alcanza los 88 euros, lo que supone pagar cerca de 11 euros menos que sin el descuento de 20 céntimos por litro tanto si se utiliza gasolina como si se elige gasóleo.
Precios muy superiores a los registrados en 2019, 2020 y 2021
Pese al respiro que han dado ambos carburantes en el último mes tras comenzar el año con once semanas consecutivas al alza que los llevaron a superar los máximos históricos vigentes desde 2012, hace casi diez años, sus precios actuales siguen siendo muy superiores a los registrados en los años anteriores, según los datos del Geoportal.
En 2019, cuando comenzó la Semana Santa, la última antes de la pandemia, la gasolina se pagaba a 1,325 euros y el gasóleo a 1,238 euros, un 16 % y un 23 % menos, respectivamente, en comparación con los precios actuales -descuento de 20 céntimos incluido-.
En 2020, cuando los precios cayeron como consecuencia del confinamiento y las restricciones de movilidad vigentes no solo en España, sino en casi toda Europa, la gasolina alcanzó un precio de 1,121 euros y el gasóleo de 1,038 euros, lo que suponía pagar un 29 % y un 35 % menos, respectivamente, respecto a la Semana Santa actual.
Ya en 2021, la gasolina, con un precio medio de 1,31 euros, era un 17 % más barata cuando comenzó la Semana Santa, mientras que el gasóleo, que costaba 1,18 euros, tenía un precio un 26 % inferior al de ahora.
Más noticias sobre economía
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.