Los sindicatos reclamarán empleo digno y un reparto de la riqueza en las movilizaciones del Primero de Mayo
En mitad de un escenario con claros síntomas que hacen pensar en la llegada de una nueva crisis económica, las manifestaciones del Primero de Mayo vuelven este domingo a la normalidad después de las restricciones de 2020 y 2021 con motivo de la pandemia de la covid-19. Como viendo siendo habitual, los principales sindicatos saldrán a la calle en pueblos y ciudades con diferentes lemas y por separado.
El sindicato mayoritario en el mapa vasco ELA centrará sus reivindicaciones en la lucha contra la precariedad. Según denuncia esta central, en Hego Euskal Herria más de 541 600 personas tienen empleos precarios (407 300 en la CAV y 134 330 en Navarra) y las mujeres son las que más sufren esta realidad. "Acabar con estos empleos precarios es la principal tarea del sindicato y la realidad demuestra que la lucha sindical es el camino más eficaz", explica.
Bajo el lema, 'Borrokan ari gara-Acabemos con la precariedad', ELA ha convocado manifestaciones en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria:
Estas son las principales convocatorias de ELA:
- Bilbao, 11:30, Sagrado Corazón
- Pamplona, 11:30, Plaza de la Cruz
- Vitoria-Gasteiz, 12:00 Virgen Blanca
- Donostia, 11:30, Alderdi Eder
Por su parte, LAB llevará sus movilizaciones a las capitales y a las principales localidades de Euskal Herria con el lema 'Altxa! Egin dezagun posible. Por el reparto de los cuidados, el empleo y la riqueza'. "El capitalismo explota el planeta y a las personas. Está expropiando a la clase trabajadora, lo está haciendo no reconociendo los trabajos de cuidados, precarizando las relaciones laborales y desmantelando los servicios públicos. De esta manera, se está dando un trasvase de rentas del trabajo a rentas del capital, una precarización que se extiende a todos los ámbitos de la vida, encareciendo la vida constantemente, y esto genera un empobrecimiento de los trabajadores", advierte la central abertzale.
A juicio de LAB, está situación no es consecuencia "ni de la pandemia ni de la guerra de Ucrania", sino que solo es atribuible al capitalismo tras "décadas de políticas neoliberales".
Donde si han conseguido aunar fuerzas y convocar una manifestación unitaria es en Ipar Euskal Herria. CGT, BIZI!, FSU, ALDA, EBA, CFDT y ETORKINEKIN Solidarite migrants se movilizarán conjuntamente a partir de las 11:00 horas en Baiona y Maule.
Estas son las principales convocatorias de LAB:
- Pamplona, 12:00, Plaza del Castillo
- Bilbao, 11:00, Zabalburu
- Donostia, 12:00, plaza Easo
- Vitoria-Gasteiz, 12:00, Plaza de la Virgen Blanca
- Baiona, 11:00, edificio de la Bolsa
CCOO y UGT de Euskadi conmemorarán juntos la festividad del trabajo, tal y como lo han celebrado en ediciones anteriores. Bajo el lema elegido para este año es 'La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad', ambos sindicatos pretenden volver a "recuperar las calles con normalidad" el domingo tras dos años de pandemia para exigir a gobiernos y patronales medidas efectivas para bajar los precios y subir los salarios. En relación a esta última demanda, han avisado de que no van a firmar "ningún convenio que tenga pérdida de poder adquisitivo de los salarios".
En este sentido, tanto CCOO como UGT han lamentado el "bloqueo" que sufre la negociación colectiva en Euskadi, con más de 400.000 trabajadores con sus convenios pendientes de negociar y sin que se haya firmado un solo convenio sectorial en lo que va de año, mientras que los de empresa que se han firmado afectan a poco más de 4.000 trabajadores, según sus datos.
Estas son las principales convocatorias de CCOO y UGT:
- Bilbao, 11:30, Sagrado Corazón
- Donostia, 12:00, Alderdi Eder
- Vitoria-Gasteiz, 11:00, Plaza de la Virgen Blanca
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.