Los sindicatos reclamarán empleo digno y un reparto de la riqueza en las movilizaciones del Primero de Mayo
En mitad de un escenario con claros síntomas que hacen pensar en la llegada de una nueva crisis económica, las manifestaciones del Primero de Mayo vuelven este domingo a la normalidad después de las restricciones de 2020 y 2021 con motivo de la pandemia de la covid-19. Como viendo siendo habitual, los principales sindicatos saldrán a la calle en pueblos y ciudades con diferentes lemas y por separado.
El sindicato mayoritario en el mapa vasco ELA centrará sus reivindicaciones en la lucha contra la precariedad. Según denuncia esta central, en Hego Euskal Herria más de 541 600 personas tienen empleos precarios (407 300 en la CAV y 134 330 en Navarra) y las mujeres son las que más sufren esta realidad. "Acabar con estos empleos precarios es la principal tarea del sindicato y la realidad demuestra que la lucha sindical es el camino más eficaz", explica.
Bajo el lema, 'Borrokan ari gara-Acabemos con la precariedad', ELA ha convocado manifestaciones en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria:
Estas son las principales convocatorias de ELA:
- Bilbao, 11:30, Sagrado Corazón
- Pamplona, 11:30, Plaza de la Cruz
- Vitoria-Gasteiz, 12:00 Virgen Blanca
- Donostia, 11:30, Alderdi Eder
Por su parte, LAB llevará sus movilizaciones a las capitales y a las principales localidades de Euskal Herria con el lema 'Altxa! Egin dezagun posible. Por el reparto de los cuidados, el empleo y la riqueza'. "El capitalismo explota el planeta y a las personas. Está expropiando a la clase trabajadora, lo está haciendo no reconociendo los trabajos de cuidados, precarizando las relaciones laborales y desmantelando los servicios públicos. De esta manera, se está dando un trasvase de rentas del trabajo a rentas del capital, una precarización que se extiende a todos los ámbitos de la vida, encareciendo la vida constantemente, y esto genera un empobrecimiento de los trabajadores", advierte la central abertzale.
A juicio de LAB, está situación no es consecuencia "ni de la pandemia ni de la guerra de Ucrania", sino que solo es atribuible al capitalismo tras "décadas de políticas neoliberales".
Donde si han conseguido aunar fuerzas y convocar una manifestación unitaria es en Ipar Euskal Herria. CGT, BIZI!, FSU, ALDA, EBA, CFDT y ETORKINEKIN Solidarite migrants se movilizarán conjuntamente a partir de las 11:00 horas en Baiona y Maule.
Estas son las principales convocatorias de LAB:
- Pamplona, 12:00, Plaza del Castillo
- Bilbao, 11:00, Zabalburu
- Donostia, 12:00, plaza Easo
- Vitoria-Gasteiz, 12:00, Plaza de la Virgen Blanca
- Baiona, 11:00, edificio de la Bolsa
CCOO y UGT de Euskadi conmemorarán juntos la festividad del trabajo, tal y como lo han celebrado en ediciones anteriores. Bajo el lema elegido para este año es 'La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad', ambos sindicatos pretenden volver a "recuperar las calles con normalidad" el domingo tras dos años de pandemia para exigir a gobiernos y patronales medidas efectivas para bajar los precios y subir los salarios. En relación a esta última demanda, han avisado de que no van a firmar "ningún convenio que tenga pérdida de poder adquisitivo de los salarios".
En este sentido, tanto CCOO como UGT han lamentado el "bloqueo" que sufre la negociación colectiva en Euskadi, con más de 400.000 trabajadores con sus convenios pendientes de negociar y sin que se haya firmado un solo convenio sectorial en lo que va de año, mientras que los de empresa que se han firmado afectan a poco más de 4.000 trabajadores, según sus datos.
Estas son las principales convocatorias de CCOO y UGT:
- Bilbao, 11:30, Sagrado Corazón
- Donostia, 12:00, Alderdi Eder
- Vitoria-Gasteiz, 11:00, Plaza de la Virgen Blanca
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.