Los sindicatos reclamarán empleo digno y un reparto de la riqueza en las movilizaciones del Primero de Mayo
En mitad de un escenario con claros síntomas que hacen pensar en la llegada de una nueva crisis económica, las manifestaciones del Primero de Mayo vuelven este domingo a la normalidad después de las restricciones de 2020 y 2021 con motivo de la pandemia de la covid-19. Como viendo siendo habitual, los principales sindicatos saldrán a la calle en pueblos y ciudades con diferentes lemas y por separado.
El sindicato mayoritario en el mapa vasco ELA centrará sus reivindicaciones en la lucha contra la precariedad. Según denuncia esta central, en Hego Euskal Herria más de 541 600 personas tienen empleos precarios (407 300 en la CAV y 134 330 en Navarra) y las mujeres son las que más sufren esta realidad. "Acabar con estos empleos precarios es la principal tarea del sindicato y la realidad demuestra que la lucha sindical es el camino más eficaz", explica.
Bajo el lema, 'Borrokan ari gara-Acabemos con la precariedad', ELA ha convocado manifestaciones en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria:
Estas son las principales convocatorias de ELA:
- Bilbao, 11:30, Sagrado Corazón
- Pamplona, 11:30, Plaza de la Cruz
- Vitoria-Gasteiz, 12:00 Virgen Blanca
- Donostia, 11:30, Alderdi Eder
Por su parte, LAB llevará sus movilizaciones a las capitales y a las principales localidades de Euskal Herria con el lema 'Altxa! Egin dezagun posible. Por el reparto de los cuidados, el empleo y la riqueza'. "El capitalismo explota el planeta y a las personas. Está expropiando a la clase trabajadora, lo está haciendo no reconociendo los trabajos de cuidados, precarizando las relaciones laborales y desmantelando los servicios públicos. De esta manera, se está dando un trasvase de rentas del trabajo a rentas del capital, una precarización que se extiende a todos los ámbitos de la vida, encareciendo la vida constantemente, y esto genera un empobrecimiento de los trabajadores", advierte la central abertzale.
A juicio de LAB, está situación no es consecuencia "ni de la pandemia ni de la guerra de Ucrania", sino que solo es atribuible al capitalismo tras "décadas de políticas neoliberales".
Donde si han conseguido aunar fuerzas y convocar una manifestación unitaria es en Ipar Euskal Herria. CGT, BIZI!, FSU, ALDA, EBA, CFDT y ETORKINEKIN Solidarite migrants se movilizarán conjuntamente a partir de las 11:00 horas en Baiona y Maule.
Estas son las principales convocatorias de LAB:
- Pamplona, 12:00, Plaza del Castillo
- Bilbao, 11:00, Zabalburu
- Donostia, 12:00, plaza Easo
- Vitoria-Gasteiz, 12:00, Plaza de la Virgen Blanca
- Baiona, 11:00, edificio de la Bolsa
CCOO y UGT de Euskadi conmemorarán juntos la festividad del trabajo, tal y como lo han celebrado en ediciones anteriores. Bajo el lema elegido para este año es 'La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad', ambos sindicatos pretenden volver a "recuperar las calles con normalidad" el domingo tras dos años de pandemia para exigir a gobiernos y patronales medidas efectivas para bajar los precios y subir los salarios. En relación a esta última demanda, han avisado de que no van a firmar "ningún convenio que tenga pérdida de poder adquisitivo de los salarios".
En este sentido, tanto CCOO como UGT han lamentado el "bloqueo" que sufre la negociación colectiva en Euskadi, con más de 400.000 trabajadores con sus convenios pendientes de negociar y sin que se haya firmado un solo convenio sectorial en lo que va de año, mientras que los de empresa que se han firmado afectan a poco más de 4.000 trabajadores, según sus datos.
Estas son las principales convocatorias de CCOO y UGT:
- Bilbao, 11:30, Sagrado Corazón
- Donostia, 12:00, Alderdi Eder
- Vitoria-Gasteiz, 11:00, Plaza de la Virgen Blanca
Más noticias sobre economía
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.