Los sindicatos denuncian "falta de información" sobre la OPA de Siemens Energy
Todos los sindicatos coinciden en que el proceso no está siendo transparente y les falta información. Desde que el pasado sábado Siemens Energy anunciara una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), ni Siemens Energy ni Siemens Gamesa se han puesto en contacto con los representantes sindicales para informarles de la situación y, por ello, han solicitado una reunión con los interlocutores habituales.
Desde el sindicato ELA, la representante de la Federación de Industria de ELA, Puy Remírez, ha mostrado su "desacuerdo y enfado" por la "pésima gestión" que, según dice, "evidencia un desprecio absoluto hacia las plantillas". "La compañía no puede permitir generar esta especulación sin hablar antes con la plantilla a través de sus representantes sindicales", ha advertido.
La representante de ELA ha afirmado que en la rueda de prensa ofrecida este lunes por Siemens Energy "no hay nada concreto que valorar", pero ha asegurado que "el panorama "no es nada halagüeño".
En este sentido, ante la posibilidad de ajustes, ha advertido de que, si esta operación deriva "en cualquier medida que tenga un impacto en el empleo, se combatirá con todas las herramientas al alcance".
Al igual que ELA, las centrales UGT FICA y CCOO también han denunciado falta de información sobre el proceso y han exigido a la compañía alemana que "prime" el mantenimiento de los puestos de trabajo. En un comunicado difundido este lunes, ambos sindicatos piden a Siemens que analice con los representantes de los trabajadores el impacto de la medida, máxime si se tiene en cuenta que "siempre que ha habido un movimiento" por parte de la empresa, éste "ha tenido negativas repercusiones en el empleo".
UGT FICA y CCOO de Industria advierten de una realidad de "especial relevancia", ya que Siemens Gamesa dejará de cotizar en la Bolsa española y la sede de la compañía, hasta el momento en Zamudio, "probablemente, saldrá de España".
Ante esta "incertidumbre", los dos sindicatos han empezado a coordinar acciones conjuntas, y han avisado de que pedirán una reunión con la dirección y presidencia de Siemens para evaluar las previsiones de impacto que puedan ocasionar, y solicitar "de primera mano" la información que maneja la empresa.
LAB también ha denunciado la "falta de información" por parte de Siemens Gamesa acerca del proceso citado: "la multinacional -ha criticado- está actuando sin ningún tipo de transparencia y además los mensajes que se difunden públicamente están llenos de amenazas".
El sindicato abertzale ha advertido que responderá "organizando las plantillas y peleando" ante "eventuales agresiones" al empleo. En una nota, el sindicato ha asegurado que pondrá en marcha todas las herramientas a su alcance a favor "del futuro de los centros de trabajo de Euskal Herria y del empleo".
La central ha lamentado "la involución de Gamesa, empresa creada con dinero público de Euskal Herria, y de Siemens Gamesa en general". LAB ha criticado "la nefasta política industrial" que practican los responsables institucionales y ha exigido a los gobiernos vasco y navarro la defensa de los puestos de trabajo y del proyecto industrial.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.