El IPC se sitúa en mayo en el 8,7 %, ligeramente por encima del dato de abril
El Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado se sitúa en mayo en el 8,7 %, es decir, cuatro décimas por encima del dato de abril. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, por lo tanto, los precios en general han subido un 8,7 % en el último año. La variación anual de abril fue del 8,3 %, por lo que supone una subida del indicador de cuatro décimas.
La alta inflación está marcada, una vez más, por los altos precios de los carburantes y de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que suben más que en mayo del año pasado. La menor subida del precio de la electricidad, que es menor que la registrada en mayo de 2021, suaviza ligeramente el dato del IPC global, que estuvo muy cerca del 10 % a comienzo de este año.
En cuanto a la evolución mensual, tras una ligera bajada del 0,2 % en abril, los precios han subido en el último mes un 0,8 por cierto, igual que lo hicieron en febrero pero más lejos que el elevado dato de marzo (3 %).
En cuando al IPC subyacente, que no tiene en cuenta los productos energéticos ni los alimentos no elaborados), aumenta medio punto con respecto a abril y se coloca en mayo en el 4,9 %. Esta es la tasa más alta desde octubre de 1995.
Más noticias sobre economía

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Sindicatos destacan el "gran seguimiento" en empresas, servicios públicos y Educación
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia, y "algo menor" en otros sectores.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.