IPC
Guardar
Quitar de mi lista

El IPC se sitúa en mayo en el 8,7 %, ligeramente por encima del dato de abril

La inflación subyacente adelantada en el Estado español también ha registrado una subida con respecto a abril: los precios, sin contar con la energía ni alimentos no elaborados, han subido un 4,9 % en el último año. Es la tasa más alta desde 1995.
Janaria alimentos alimentacion elikagaiak supermerkatua supermercado
Imagen de un supermercado. Foto: Pixabay

El Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado se sitúa en mayo en el 8,7 %, es decir, cuatro décimas por encima del dato de abril. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, por lo tanto, los precios en general han subido un 8,7 % en el último año. La variación anual de abril fue del 8,3 %, por lo que supone una subida del indicador de cuatro décimas.

La alta inflación está marcada, una vez más, por los altos precios de los carburantes y de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que suben más que en mayo del año pasado. La menor subida del precio de la electricidad, que es menor que la registrada en mayo de 2021, suaviza ligeramente el dato del IPC global, que estuvo muy cerca del 10 % a comienzo de este año.

En cuanto a la evolución mensual, tras una ligera bajada del 0,2 % en abril, los precios han subido en el último mes un 0,8 por cierto, igual que lo hicieron en febrero pero más lejos que el elevado dato de marzo (3 %).

En cuando al IPC subyacente, que no tiene en cuenta los productos energéticos ni los alimentos no elaborados), aumenta medio punto con respecto a abril y se coloca en mayo en el 4,9 %. Esta es la tasa más alta desde octubre de 1995.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más