Un detenido en Zamudio, en el marco de la huelga del metal de Bizkaia
La Ertzaintza ha detenido a un hombre de 50 años en Zamudio (Bizkaia), en el marco de las protestas por la huelga del metal en el territorio, según ha informado el Departamento de Seguridad. Se le acusa de un presunto delito de atentado contra los agentes por haber lanzado un objeto contra miembros de la Ertzaintza.
Los hechos han ocurrido sobre las 06:25 horas, cuando un centenar de personas se habían concentrado en el parque tecnológico. Los piquetes han cortado el acceso al Parque, por lo que los agentes les han instado a retirarse, sin que atendieran sus indicaciones. En un momento dado, según el relato policial, un hombre de 50 años ha lanzado un objeto, por lo que ha sido detenido por un presunto delito de atentado contra los agentes de la autoridad. El arrestado ha sido puesto en libertad sobre las 10:00 horas tras las correspondientes diligencias.
Además del arresto, los agentes han procedido a la identificación de otras cuatro personas, una de las cuales ha quedado en calidad de investigada, por un presunto delito de delito de desobediencia grave a agentes de la autoridad.
Valoración de los sindicatos y patronal
En una nota conjunta firmada por la mayoría sindical (CC. OO., LAB, UGT, ESK, CGT y CNT), las centrales han cifrado el seguimiento de esta tercera jornada en un 85 % y han denunciado "la actuación de la Ertzaintza durante los tres últimos días de huelga, pero especialmente en la mañana de hoy, cuando los y las huelguistas del metal de Bizkaia hemos tenido que sufrir las agresiones, retenciones, identificaciones y detenciones indiscriminadas por parte de la policía, que han causado varias personas heridas". En opinión de los sindicatos, esta actuación "supone una declaración de guerra contra las 50 000 personas trabajadoras del sector".
Asimismo, han avisado a la patronal FVEM y "a su socio en este conflicto el Gobierno Vasco", que continuarán con la lucha "hasta lograr un convenio que garantice el poder
adquisitivo de las personas y que avance en derechos para el conjunto de la clase trabajadora del sector". En opinión de las centrales, "en manos de FVEM está el seguir alargando innecesariamente el conflicto y en manos del Gobiernos Vasco, y su aparato represor, está ensuciar la imagen de la democracia y del país".
Por su parte, ELA ha destacado el "éxito" de las tres jornadas de huelga y ha defendido dar un "salto cualitativo" en las movilizaciones sin descartar una huelga indefinida, si la FVEM no pone "contenidos reales" en la mesa de negociación del convenio.
El responsable de ELA en el Metal Mikel Etxebarria ha insistido en que "la pelota está en el tejado de la patronal" y, en relación a la posibilidad de recuperar la unidad de acción sindical, Etxebarria ha recordado que todos han apostado por la huelga, pero habrá que ver si "se puede profundizar en llegar a acuerdos en contenidos".
Entretanto, la patronal FVEM ha cifrado en un 26 % el seguimiento de la tercera y última jornada de huelga. Según la patronal, la jornada se está desarrollando con "cierta normalidad", a excepción de algunos incidentes con piquetes y personas encapuchadas en las zonas del Txorierri y Durangaldea.
En este sentido, ha subrayado que "cualquier incidente que atente contra las empresas y las personas que trabajan en las mismas, es totalmente condenable y no está justificado". En su opinión, la huelga es "un derecho que debe ejercerse con libertad y sin coacciones de ningún tipo, cosa que debería estar clara para los sindicatos convocantes" ha recalcado FVEM.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.