Los grandes bancos se hunden en bolsa por el temor al contagio desde EE. UU.

Los grandes bancos europeos han sufrido en bolsa este lunes fuertes caídas debido a las imprevisibles consecuencias para el sector que puede acarrear la quiebra de los estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank.
En la Bolsa española, los mayores descensos al final de la sesión los sufrían los seis bancos que cotizan en el IBEX, encabezados por el Sabadell, que se dejaba un 11,81 %; seguido por Bankinter, que cedía un 8,54 %; BBVA, un 8,24 %; Unicaja Banco, un 7,78 %; Santander, un 7,35 %; y CaixaBank, un 6,24 %. Así, la Bolsa española se ha desplomado un 3,51 %, su mayor caída desde junio de 2022, arrastrada por los bancos.
De la misma manera, el índice DAX 40 de Fráncfort ha cerrado la sesión con una bajada del 3,04 %. Commerzbank ha perdido un 12,7 %, hasta 9,96 euros, y Deutsche Bank ha bajado un 4,9 %, hasta 10,14 euros.
Las cotizadas del sector de las finanzas han encabezado también las pérdidas en la Bolsa de Londres, que ha cerrado la sesión con una caída del 2,58 %.
En el parqué londinense, el gran protagonista del día ha sido el mayor banco de Europa, el HSBC, que pese a dejarse un 4,13 % no fue ni mucho menos la entidad más afectada por las pérdidas.
Dos bancos competidores de HSBC, Standard Chartered y Barclays, han sido quienes han sufrido las mayores caídas del día, al perder un 6,89 % y un 6,31 % respectivamente.
Credit Suisse ha cerrado su jornada bursátil en la bolsa de Zúrich con grandes pérdidas del 9,58 %, tras haber alcanzado varias veces su mínimo histórico a lo largo del día.

La debacle del Silicon Valley Bank repercute en bancos dentro y fuera de EE. UU.
La debacle del banco Silicon Valley Bank (SVB), que ha sido intervenido después de que sus acciones se desplomaran en dos jornadas consecutivas debido a sus graves problemas financieros, ha afectado a todo el sector fuera y dentro de Estados Unidos y ha despertado el temor de algunos inversores a que constituya el prólogo de una nueva crisis.
Las acciones de SVB -un banco enfocado principalmente en empresas emergentes tecnológicas y científicas- se desplomaron el jueves un 60 % y el pasado viernes caían otro 68 %, antes de que se suspendiese su cotización.
Posteriormente, el Departamento de Protección e Innovación Financiera de California, donde se encuentra la sede del banco, se ha hecho con el control de la compañía, alegando falta de liquidez e insolvencia, con el objetivo de proteger los depósitos asegurados por el Gobierno.
La caída de SVB, que contaba con unos activos de aproximadamente 209.000 millones de dólares y depósitos por un valor aproximado de 175.400 millones de dólares a 31 de diciembre de 2022, es la mayor quiebra bancaria desde la crisis de 2008 y una de las más importantes en la historia de Estados Unidos.
EE.UU. lanza un plan para proteger los depósitos de SVB
Los órganos reguladores de Estados Unidos lanzaron ayer, domingo, un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso, al tiempo que cerró otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.