FACUA
Guardar
Quitar de mi lista

El 52 % de los alimentos con el IVA rebajado ya son más caros que cuando entró en vigor la medida

FACUA-Consumidores en Acción ha realizado en octubre un nuevo seguimiento sobre la evolución de casi un millar de alimentos afectados por la rebaja del IVA en ocho grandes cadenas de distribución: Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.
precio prezioa ipc kpi alimentos elikagaiak verdura barazkiak erosketa compra EFE
Frutas y verduras en un establecimiento. Foto de archivo: EFE

El 52 % de los alimentos con el IVA rebajado ya son más caros que cuando entró en vigor la medida, según los datos del último seguimiento de precios realizado por Facua-Consumidores en Acción a casi un millar de alimentos afectados por la rebaja del IVA en ocho grandes cadenas de distribución en octubre (Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona).

La asociación ha revisado la evolución de 963 alimentos en estas ocho cadenas de distribución los días 2, 3, 10 y 11 de octubre. En ellos ha detectado que en 505, esto es, el 52,4 %, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.

La organización de consumidores ha detectado que las subidas han ido aumentando progresivamente desde enero. Así, mientras que en el primer mes del año solo detectó incrementos en el 6,7 %, en febrero fueron el 17,4 %, en marzo el 30,8 %, en abril el 42 %, en mayo el 43,8 %, en junio el 44,7 %, en julio el 47 %, en agosto el 48,4 %, en septiembre el 48,9 % y en octubre el 52,4 %.

Del total de 505 precios en los que Facua ha detectado una subida, 153 se corresponden a frutas o verduras (el 30,2 % del total), 103 son aceites de oliva (el 20,3 %) y 73 son leches y lácteos (el 14,4 %). Por su parte, se han localizado 72 incrementos de precios entre los arroces y pastas (el 14,2%) y 47 entre las legumbres (un 9,3%). Las 57 subidas restantes se corresponden a huevos, harinas y panes.

El informe realizado por Facua muestra que Hipercor protagoniza el mayor número de subidas en octubre tras encarecer 109 del total de 164 precios analizados, lo que supone un 66,4%, seguida por Carrefour (60 %), Alcampo (57,2 %), Aldi (54,3 %), Eroski (50,3%) y en Lidl se han encarecido 30 artículos de los 62 contemplados (el 48,3%), Mercadona (39,7%) y Dia (38,1 %).

Por otra parte, la organización de consumidores ha vuelto a recordar en un comunicado que según el real decreto ley por el que está vigente la medida, ninguno de estos productos podría subir de precio salvo que se produzcan incrementos de costes.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más