JORNADA LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Ministros aplaza al miércoles la aprobación del proyecto de ley para reducir la jornada laboral

La reunión del Consejo de Ministros de este martes se ha centrado en analizar la situación creada por el apagón y las actuaciones llevadas a cabo para recuperar la normalidad.
trabajador langilea trabajo lana paro langabezia efe
Dos operarias trabajando en la calle, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal desde las 40 horas hasta las 37,5 horas semanales se aprobará finalmente mañana, miércoles, en un nuevo Consejo de Ministros en el que se incluirá los temas previstos inicialmente para hoy, después del apagón histórico de este lunes.

Tras el visto bueno del Consejo de Ministros, el texto será remitido a las Cortes para comenzar su tramitación parlamentaria.

Los apoyos a esta norma no están asegurados y el Gobierno de coalición no lo tendrá fácil, como suele ser habitual, para amarrar los votos de todos los grupos necesarios, especialmente en el caso de PP o Junts.

La andadura en las Cortes de este proyecto de ley se llevará a cabo con las presiones de los empresarios, que se descolgaron del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos (CC. OO. y UGT) aludiendo al impacto que tendría en determinados sectores y en las pymes y reclamando que este asunto se aborde en la negociación colectiva.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados

El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

Cargar más