ILP
Guardar
Quitar de mi lista

La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas

ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.
PENSIONISTAS PENTSIODUNAK GASTEIZ
Movilización de pensionistas. Foto: EFE

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han llamado a movilizarse el próximo día 20 con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para exigir a PNV y PSE-EE que "corrijan" su posición y permitan tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en favor de complementar la pensión mínima hasta equipararla al salario mínimo.

El Gobierno Vasco ya ha expresado su rechazo a esa iniciativa, que logró el apoyo de más de 145.000 firmas, por encontrarla "innecesaria y contraria a la coherencia del actual Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión".

Con este posicionamiento, el Parlamento Vasco rechazará con toda seguridad la toma en consideración de la iniciativa y la consiguiente tramitación, ya que los grupos que sustentan al Gobierno, PNV y PSE-EE, tienen mayoría suficiente para respaldar esta decisión en la Cámara.

En protesta, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha convocado manifestaciones en San Sebastián, Bilbao y Vitoria el próximo día 20, y una movilización en Vitoria el día 25.

En conferencia de prensa en Bilbao este lunes, los secretarios generales de ELA y LAB, Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu, respectivamente, junto con representantes de ESK, Steilas, Etxalde e Hiru, han apoyado las movilizaciones al considerar un "atropello" la postura del Ejecutivo y han instado a PNV y PSE-EE a "corregir" su posición.

Lakuntza ha afirmado que el informe realizado por el Gobierno Vasco sobre la ILP "no es jurídico", sino "político", y ha acusado al Ejecutivo de poner de manifiesto que "no está en su agenda" dar solución a la situación de los pensionistas con peores condiciones económicas utilizando para ello argumentos que son "excusas".

Según los datos que han aportado, actualmente existen en Euskadi 90.000 pensionistas, en su mayoría mujeres (70 %), con ingresos por debajo del SMI. De ellos, unos 15.000 reciben un complemento a su pensión a través de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), con lo que "el 83 % queda fuera de la cobertura del Gobierno Vasco", ha denunciado Lakuntza.

En la misma línea, Garbiñe Aranburu ha considerado "muy grave" que se niegue el debate sobre este asunto en el Parlamento Vasco y ha advertido de que no van a dar por buena "ninguna otra hipótesis que no sea el debate" de la iniciativa.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda

La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.

Cargar más
Publicidad
X