La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han llamado a movilizarse el próximo día 20 con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para exigir a PNV y PSE-EE que "corrijan" su posición y permitan tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en favor de complementar la pensión mínima hasta equipararla al salario mínimo.
  El Gobierno Vasco ya ha expresado su rechazo a esa iniciativa, que logró el apoyo de más de 145.000 firmas, por encontrarla "innecesaria y contraria a la coherencia del actual Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión".
  Con este posicionamiento, el Parlamento Vasco rechazará con toda seguridad la toma en consideración de la iniciativa y la consiguiente tramitación, ya que los grupos que sustentan al Gobierno, PNV y PSE-EE, tienen mayoría suficiente para respaldar esta decisión en la Cámara.
  En protesta, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha convocado manifestaciones en San Sebastián, Bilbao y Vitoria el próximo día 20, y una movilización en Vitoria el día 25.
  En conferencia de prensa en Bilbao este lunes, los secretarios generales de ELA y LAB, Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu, respectivamente, junto con representantes de ESK, Steilas, Etxalde e Hiru, han apoyado las movilizaciones al considerar un "atropello" la postura del Ejecutivo y han instado a PNV y PSE-EE a "corregir" su posición.
  Lakuntza ha afirmado que el informe realizado por el Gobierno Vasco sobre la ILP "no es jurídico", sino "político", y ha acusado al Ejecutivo de poner de manifiesto que "no está en su agenda" dar solución a la situación de los pensionistas con peores condiciones económicas utilizando para ello argumentos que son "excusas".
  Según los datos que han aportado, actualmente existen en Euskadi 90.000 pensionistas, en su mayoría mujeres (70 %), con ingresos por debajo del SMI. De ellos, unos 15.000 reciben un complemento a su pensión a través de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), con lo que "el 83 % queda fuera de la cobertura del Gobierno Vasco", ha denunciado Lakuntza.
  En la misma línea, Garbiñe Aranburu ha considerado "muy grave" que se niegue el debate sobre este asunto en el Parlamento Vasco y ha advertido de que no van a dar por buena "ninguna otra hipótesis que no sea el debate" de la iniciativa.
Te puede interesar
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EE. UU. y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.
Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda
La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.
Sidenor dará explicaciones al juez de la AN y, después, al Gobierno Vasco sobre los hechos por los que se le investigan
Posteriormente trasladarán esas explicaciones al conjunto de la plantilla de la empresa, a sus clientes, proveedores y al conjunto de la sociedad.
El IPC sube una décima en octubre, hasta el 3,1 %, su nivel más alto desde junio de 2024
El repunte de los precios se debe a la subida de los precios de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,5 %.
 
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        BBVA gana un 4,7 % más hasta septiembre y logra un beneficio récord de 7978 millones
El margen de intereses de la entidad, que ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados, creció un 2 % (12,6 % sin tener en cuenta la variación de divisas), hasta los 19 246 millones de euros, impulsado por España, México y Turquía.
Bizkaia prevé mantener los descuentos en el transporte hasta el 20 de febrero de 2026
La diputada general ha anunciado el inicio de los trámites para extender la bonificación y urge al Gobierno español a que aclare sus intenciones de cara al próximo año.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    