Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde

El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga

La huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumple hoy, viernes, seis meses de duración, motivo por el que la plantilla ha convocado una manifestación, a partir de las 18:30 horas, para que los vecinos y vecinas de la ciudad muestren su apoyo a lo que han dicho es una "lucha justa".

Los empleados de la empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento para el mantenimiento de parques, jardines y otros espacios verdes de la ciudad, comenzaron el 26 de marzo una huelga en demanda de mejoras de sus condiciones laborales y salariales.

Desde entonces se han celebrado varias reuniones en el Preco, la última el jueves de la semana pasada, sin que haya habido avances de relevancia.

¿Por qué no hay avances en el conflicto?

El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa, y el Ayuntamiento es percibido como "poco activo" para presionar para que la empresa mejore su oferta.

¿Qué piden los jardineros?

- Un convenio propio que recoja mejoras salariales y de condiciones laborales más acordes al coste de vida en Euskadi

- Incrementos salariales sustanciales, con propuestas que consideran las ofertas actuales como insuficientes.

-Plus de peligrosidad, mejoras en jornada, permisos y licencias. 

¿Qué ofrece la empresa?

- La empresa ha hecho propuestas de aumentos salariales relativamente modestos: por ejemplo, del 3‑4 % para los años 2025‑2027, que los sindicatos consideran claramente insuficientes

-Las mejoras ofrecidas no compensan la pérdida del poder adquisitivo que los trabajadores usan como referencia. 

Obstáculos principales para que avance el conflicto

-Desacuerdo sobre en el ámbito económico

-Rol del Ayuntamiento

-Servicios mínimos impuestos

-Desgaste y movilización prolongada

-Oferta para años futuros y límites de responsabilidad

-Mediación pero sin avances sustanciales

Más noticias sobre economía

Cargar más